Secciones

BBVA Research confirma proyección de 3,1% para la economía durante este año

estimación. Un documento de la entidad adelantó que el dólar podría ubicarse en el rango de $ 600 o menos.
E-mail Compartir

Un crecimiento de 3,1% para la economía interna estimó un informe de BBVA Research para el país durante este año, con mejor desempeño hacia el segundo semestre. En el documento, en el que la entidad mantuvo las proyección de hace tres meses, se proyecta un dólar a $ 600 o más bajo y un IPC de 2,3% en 2015.

Según la entidad bancaria, el cumplimento de la proyección se fundamentará en "estímulo fiscal, exportaciones netas, mantención del favorable shock de petróleo y recuperación de expectativas".

Aunque el gasto privado se mantendrá con un crecimiento modesto este año, según el informe, en el segundo semestre presentará un mayor crecimiento interanual que el primero. "El principal riesgo interno en esa dimensión está vinculado a que la recuperación de la confianza sea muy lenta e impacte de manera adicional el consumo respecto de lo proyectado en este informe", dijo el BBVA Research.

dólar en $ 600

En cuanto al mercado cambiario, la división de investigación del banco estima que el dólar volvería a niveles cercanos a $ 600 o incluso más bajo.

"Un menor diferencial de crecimiento entre Chile y Estados Unidos e incrementos en el precio del cobre -que promediaría US$ 2,82 la libra este año- llevaría el tipo de cambio a niveles levemente bajo $ 600 por dólar", afirmó.

El documento se aleja de la posibilidad de nuevas alzas en la divisa estadounidense, asociada al inicio del proceso de alzas de tasas de interés en Estados Unidos, "que ya estaría internalizado en el valor de la paridad".

Respecto de la inflación, según BBVA Research la caída en el precio internacional del petróleo y una demanda interna aún débil podrían llevar el registro a 2,3% este año, convergiendo rápidamente a la meta del Banco Central y en marzo dentro del rango de tolerancia.

Sobre la tasa de interés, el informe proyecta recortes hasta niveles 2%-2,5%, los que podrían iniciarse hacia fines del segundo trimestre de 2015.

Para la reforma tributaria, la entidad supone que un escenario en que se recaude lo proyectado para 2015, aproximadamente 1% del PIB (US$ 2.500 millones) no está exento de riesgos, "toda vez que gran parte de los mayores ingresos provendrán de menor evasión y por el cierre de loopholes. A eso suma la reciente disminución en el precio del cobre, lo que añade riesgos bajistas a los ingresos de Codelco".

Paro en EE.UU. mantiene US$ 45 millones en fruta chilena sin entregar

E-mail Compartir

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX) pidió ayuda a la Cancillería para intentar resolver el paro de 29 de los principales puertos de la costa oeste de Estados Unidos, que se mantendrán sin operaciones hasta el lunes. El conflicto, que enfrenta a los operarios de los muelles y sus empleadores, tiene en vilo a una parte importante de los envíos de fruta chilena a ese país.

Según ASOEX, la demora para descargar las naves aumentó de dos días a seis y siete jornadas en promedio, debido al efecto acumulativo. Según ese gremio, si la movilización continúa, la espera se incrementaría a 12 días.

Los datos del gremio corresponden al puerto de Los Angeles, una de las principales puertas de entrada de la fruta chilena a la costa oeste de Estados Unidos. De hecho, hasta ayer se contaban tres buques frigoríficos a la gira con cerca de 1,8 millones de cajas, por valor total de US$ 45 millones.

"Esta situación afecta el normal desarrollo de las exportaciones de frutas de nuestro país a ese puerto, al tener que reprogramar embarques a otros puertos, tanto en la costa este como oeste, debiendo la fruta, con destino a California y otros estados del oeste, ser trasladada por vía terrestre, con el consiguiente costo adicional y mayor probabilidad de deterioro de la condición de la fruta", afirmó la entidad en un comunicado de prensa.

Los exportadores de fruta señalan que el costo de mantener un buque a la gira va entre US$ 16.000 ($ 9,9 millones) y US$ 20.000 ($ 12,4 millones) diarios.

De persistir el problema, añadió ASOEX, a mediados de marzo se sumarían cinco buques con nueva carga de fruta chilena, con un total de 2,5 millones de cajas.

"ASOEX espera que esta situación se normalice a la mayor brevedad, para lo cual está solicitando a las autoridades diplomáticas chilenas en dicho país, actuar a fin de resolver el problema", afirmó el gremio en el comunicado.

el origen del conflicto

La Asociación Marítima del Pacífico (PMA), que agrupa a empresas estibadoras y operadores de terminales, dijo en un comunicado citado por la agencia EFE que suspenderá la carga y descarga de los navíos que lleguen a puertos como Tacoma y Seattle (Washington), Oakland, Los Angeles y Long Beach (California) durante esos días para ahorrarse el costo adicional de contratar trabajadores en días festivos.

Además de las tarifas especiales del fin de semana, el próximo lunes es el Día del Presidente (President's Day), festivo en todo el país, mientras que ayer se conmemoró el cumpleaños de Abraham Lincoln (Lincoln's Birthday), festivo en el estado de California.

Los estibadores y trabajadores de los puertos de la costa oeste, asociados al Sindicato Internacional de Estibadores y Cargadores (ILWU), mantienen una pugna con la PMA desde el año pasado por mejoras salariales.

La asociación acusa al sindicato de presionar con una huelga que causa pérdidas de hasta 50% de la productividad en los principales puertos de la costa oeste.

La caída de la productividad, unida al cierre de los puertos que la asociación gremial ya llevó a cabo el fin de semana pasado, derivó en un exceso de mercancías acumuladas en los terminales, así como en decenas de barcos de carga que llevan días esperando.

En estos días festivos los sueldos de los trabajadores se incrementan en más de 50% y se sitúan entre US$ 54 y US$ 92 la hora, según la PMA.

Por su parte, el presidente del sindicato, Robert McEllrath, respondió en otro comunicado que con el cierre de los puertos la PMA está tratando de "sabotear las negociaciones" y aseguró que "el sindicato está esperando y listo para negociar, como lo hemos estado desde hace ya muchos días". El sindicato ILWU representa a un total de 20.000 trabajadores portuarios de 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos.