Secciones

Seminuevos y modelos chinos nivelan ventas de autos en Chillán

automotriz. La economía y el "impuesto verde" incidieron en la baja del 6,5% en las ventas de la región durante enero en relación a igual mes de 2014, mientras que las marcas por segmento, modelo y precio tuvieron dispar comportamiento.

E-mail Compartir

Don Luis -sin apellido ni fotografía como él prefirió- quiere cambiar su Kia Morning básico por otro modelo más grande, aprovechando una "platita" ahorrada.

Sin embargo, él desconocía que desde el 29 de diciembre a todo vehículo nuevo se le aplica por única vez el llamado "impuesto verde", gravamen incluido en la Reforma Tributaria y aplicado a los automóviles motorizados livianos y medianos por el impacto ambiental que generan.

"Por lo que me dicen tengo que pagarlo yo, pero acá las niñas me dicen que no me preocupe que eso va también en la oferta", comenta este pensionado chillanejo.

El "impuesto verde" y la desaceleración económica vivida por el país en el último año contribuyeron a una merma en las ventas durante enero del 6,5% a nivel regional y un 30,2% país, respecto a igual mes del año anterior, según la Asociación Nacional Automotriz (Anac).

A nivel local, las automotoras consultadas indicaron que esta situación varía de acuerdo al segmento, marca, modelo y la tasación de los vehículos.

Por esa razón, algunas de ellas también modificaron sus estrategias comerciales para mitigar el impacto, aprovecharon las marcas "paraguas" y alternativas, junto con el negocio automotor paralelo de los "seminuevos".

CERO KILÓMETROS

Para la encargada de la automotora Salazar & Israel local, Carla Anavalón, las ventas disminuyeron en un 20% respecto a igual periodo del 2014, aunque en esta fecha sigue la demanda por camionetas Mitsubishi y Ssangyong.

"Se hablaba de lo complicado que iba a estar la economía y que el impuesto verde afectaría a los autos nuevos por el costo que implicaría a los clientes", dice.

Pero esta merma en algunas marcas se revirtió significativamente en otras, especialmente en las de origen chino, que pagan por ejemplo en el modelo New IQ 2015, 0,88 UTM por impuesto verde.

"Nosotros representamos a Chery, que tiene modelos que van desde los $5 millones en los Citycar hasta los $12 millones en la SUV (Grand TIGGO) automática", precisa Carla, quien destaca que por las ventas de esta la marca, una de sus ejecutivas viajará a China.

Como estrategia, añade, esta automotora ofrece bonos y descuentos a sus clientes.

Por su parte, Carola Navarrete, administradora de Curifor Chillán, sostiene que lo que más afecta en esta época son las vacaciones de las personas, ya que las ventas en este periodo han bordeado las 60 unidades promedio entre nuevos y seminuevos.

El modelo más vendido es el Hyundai Accent sedán cuyo impuesto verde bordea los $61 mil.

"Pensamos que podría haber una baja notoria en las ventas de unidades, pero la verdad que no ha sido un impacto para nosotros", señala.

La administradora del local en avenida Brasil dice que al menos sus clientes están informados y han asumido el costo de este nuevo gravamen único para los vehículos nuevos, en el rango de los $4,5 (Hyundai i10 2015) a los $27 millones (Ford F-150 Raptor).

"Hubo un cambio de estrategia y en algunos casos la empresa asume este impuesto, mientras que el cliente paga el permiso de circulación", dice.

SEMINUEVOS

Para el jefe de la División Usados de Salazar & Israel, Jorge Jorquera, las ventas de los seminuevos crecieron en un 110% respecto a igual periodo del año pasado.

Entre ellas destacan las camionetas full 4x4 o las SUV, diésel y familiares, en marcas como Ssangyong, Kia, Jeep y Volkswagen.

"Hace tres meses que empezamos a ver esta demanda. Empezamos con una meta cumplida del 100% y en el último tiempo la superamos", indica.

Jorquera dice que la coyuntura ha favorecido esta demanda, además de la menor tramitación comparada con un "cero kilómetro".

"La gente los prefiere con poco kilometraje y un menor valor -aproximadamente $500 mil en un auto de $10 millones- para no pagar el impuesto", detalla.

Álvaro Cornejo y Rodrigo Arriagada de la Automotora ÜRSSA también recalcan que, a pesar de un año 2014 irregular en materia económica, las ventas fueron buenas.

En este caso, el rango de automóviles usados y semi nuevos que fluctúa desde los $ 5 millones hasta los vehículos de la línea alta de $23 millones (BMW, por ejemplo).

"Todo se frenó un poco, por la incertidumbre para hacer negocios principalmente en vehículos", afirma Rodrigo Arriagada, gerente de esta automotora con 6 años de presencia en la intersección de Gamero con Avenida Argentina.

Si bien, febrero es bajo debido a que las personas están preocupadas de otros gastos, en marzo este negocio se reactiva a plenitud.

"Enero fue bueno. La gente está buscando el vehículo seminuevo, del año 2012 en adelante para evitar tener un costo mayor y para nosotros nos privilegia bastante eso", señala Álvaro Cornejo de la Automotora ÜRSSA.

En la División Usados de Curifor Chillán, en tanto, las ventas no han aumentado por estas causales.

"La verdad que se ha mantenido las ventas a la fecha", señala Carola Navarrete.

En este caso, sus clientes del segmento medio y medio alto, tienden a preferir los autos nuevos de la marca Ford y el costo del nuevo gravamen automotor es sólo marginal -o "hundido"-, una opinión compartidas en otros concesionarios locales para marcas más selectivas como Peugeot.

"FUTURO ESPLENDOR"

Todos coinciden que, a pesar de la incertidumbre, el negocio tanto de los nuevos como seminuevos y usados llegará a los niveles de hace un par de años.

Jorge Jorquera dice que, de acuerdo a estudios comerciales, este año se mantendrá bueno para su división usados.

A la vez, Carla Anavalón, confía en que subirán sus ventas, tanto en el local de Ecuador con 5 de abril como en el salón de ventas de la marca Nissan en Ecuador 330.

"Esperamos que la economía se estabilice y empiece a crecer", agrega el gerente de la Automotora ÜRSSA.

Mientras tanto, Don Luis -sin apellido ni fotografía- optará por un modelo chino, porque está más al alcance de su bolsillo y "es más económico", al menos en precio, patente e "impuesto verde".

"La gente los prefiere con poco kilometraje y un menor valor -aproximadamente $500 mil en un auto de $10 millones- para no pagar el impuesto verde".

Jorge Jorquera

Jefe División Usados Salazar & Israel

De acuerdo al informe de febrero de la Asociación Nacional Automotriz (Anac), el mercado de livianos y medianos comenzó el año 2015 con ventas que alcanzaron las 23.891 unidades, 30,2% menos que las registradas en el mismo mes del 2014. Las causas serían "las bajas expectativas de los consumidores" frente a la situación económica chilena. En el caso de la zona centro sur en la que se ubica la región del Biobío, el comportamiento de la agricultura, el sector forestal, la agroindustria y la pesca , incidió en la baja del 6,5% en las ventas en este periodo.