Secciones

Las ventajas de Chillán Viejo para ser una opción como capital provincial

región del ñuble. Su conectividad, peso demográfico, desarrollo industrial y, por sobre todo, su identidad, son los pergaminos que la histórica comuna espera sean considerado por el Ejecutivo.

E-mail Compartir

D iversas repercusiones ha generado la solicitud de Bulnes para crear una cuarta provincia dentro de la futura Región del Ñuble. La idea, propuesta por su alcalde, Ernesto Sánchez, busca que la comuna esté a la cabeza de la provincia del Diguillín, conformada por los municipios de Yungay, Pemuco, El Carmen, San Ignacio y Quillón.

Dicha propuesta nace en el seno de la disputa por quién debe ser la futura capital provincial de aquel territorio, en donde Chillán correría con ventaja en el proyecto de la Subdere, debido a su preponderancia en la zona.

Sin embargo, Chillán Viejo también quiere ser una opción real para el Gobierno, es por ello que, a través de su movimiento ciudadano Ñuble Región, se buscará dar a conocer las características principales de la histórica comuna para convertirse en la capital provincial del Diguillín.

¿POR QUÉ DEBERÍA SERLO?

Varias son las particularidades que sitúan a Chillán Viejo como una urbe capaz de albergar una jurisdicción. La primera de ellas, es su ubicación. Emplazada en el centro de la provincia, la comuna permite la conexión vial de gran parte de sus vecinos de la zona, atributo que se torna fundamental en la conformación de una nueva región.

De igual forma, la proyección tanto económica como demográfica es un punto a considerar por parte de los parlamentarios, que discutirán el proyecto a partir de este año en las diferentes comisiones de la Cámara Alta y Baja.

"En términos geográficos y de conectividad Chillán Viejo tiene las mejores condiciones para ser capital provincial. Tenemos conectividad con todas las provincias; nos proyectamos ser una de las comunas de Ñuble con mayor crecimiento poblacional y habitacional; la comuna por su Plan Regulador y estar en la ruta 5 Sur, la convertirá en un polo de desarrollo industrial relevante a futuro", señaló Felipe Chávez, Presidente del Movimiento ciudadano Ñuble Región, de Chillán Viejo.

No obstante, una de las preocupaciones que existe en relación a su postulación es la escasa infraestructura pública que actualmente posee, hecho que le quitaría bonos en comparación a Bulnes y Chillán.

"Ese es el desafío que tienen los nuevos territorios en los términos de albergar servicios. Chillán Viejo tiene experiencia en este asunto, recordemos que cuando se creó no tenía dónde albergar la municipalidad, pero se demostró que es posible y se construyó un edificio. Creo que en general, ese va a ser un problema que van a tener todas las comunas que sean cabeceras provinciales", sostuvo Chávez.

bulnes corre con ventaja

Hasta el momento, la aspiración de Bulnes tiene el apoyo de los senadores Felipe Harboe (PPD), Alejandro Navarro (MAS), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y los diputados Loreto Carvajal (PPD) y Jorge Sabag (DC), además de Wilson Olivares, alcalde de San Ignacio y presidente de la Asociación Laja-Diguillín.

En ese sentido, el sustento político que tiene el anhelo de Bulnes lo pone con ventaja por sobre Chillán Viejo, que a la fecha no cuenta con apoyos importantes de parlamentarios o autoridades de Gobierno.

"El Diguillín tiene una fisonomía más agrícola, vinculada al sistema Laja-Diguillín, entonces ahí podría ser liderada por Bulnes como capital provincial. Por otra parte, he sostenido que Chillán y Chillán Viejo podrían ser una provincia metropolitana aparte, enfocados netamente a su problemática urbana", opinó Sabag.

El presidente del comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, también apostó por Bulnes como posible capital provincial e indicó que las provincias deben ser homogéneas y equitativas, hecho que a su parecer, con la provincia del Diguillín no ocurriría.

"Yo encuentro muy razonable la idea de crear una cuarta provincia. Esto generaría territorios más similares y desarrollados, además le daría mayor sustentabilidad a esto de la descentralización", expresó Hérex Fuentes.

nombres provincias

En el último capítulo provincial de municipalidades, efectuado a fines de diciembre del 2014, dos fueron los puntos que quedaron completamente definidos. El primero, que la nueva región se denominaría "Región del Ñuble". Y la segunda, los nombres de las tres provincias, que finalmente se designaron como: Valle del Itata, Punilla y Diguillín.

En aquella reunión varios fueron los nombres que se propusieron para denominar a las provincias. Una de ellas, por ejemplo, fue la planteada por el alcalde de Chillán y presidente del capítulo provincial, Sergio Zarzar, quien postuló para el Diguillín el nombre de "Provincia de O'Higgins".

El otro nombre que se barajó en su momento para aquel territorio fue Laja-Diguillín, que en un principio generó aceptación de parte de varias autoridades, no obstante, el nombre "Laja" generó ruido en algunos representantes comunales, que vieron ese apelativo más ligado a la provincia del Bío Bío que a la de Ñuble.

Según Felipe Chávez, el nombre de una provincia debe tener fuerza e identidad, ya que así, dijo, se promoverá el fortalecimiento del turismo y la atracción de inversiones. "Los nombres tienen que reconocer la identidad y la cultura, que es la base del porqué Ñuble va a ser región. Por lo tanto, los nombres de las provincias tienen que reconocer dicha identidad y cultura".

Para el dirigente del movimiento ciudadano, el apelativo de Bernardo O'Higgins claramente refuerza la identidad que tiene la zona. "El primer mérito que tiene Chillán Viejo es que el Padre de la Patria nació ahí. Esta comuna fue el primer emplazamiento histórico de esta provincia, entonces debe haber un reconocimiento a la historia de dónde nace Ñuble", comentó.

Por último, el chillanvejano agregó que la idea de crear cuatro provincias no es una buena iniciativa, ya que a su juicio, atrasaría el proyecto. "Yo estoy por tres provincias, porque hay un estudio técnico que lo determina. La Subdere se definió por tres provincias, creemos que es un estudio adecuado y obedece un poco a la historia que tenemos", puntualizó.

1895 Fue la fundación De Chillán Viejo, no obstante, sus orígenes se remontan a 1580, cuando se funda San Bartolomé de Chillán.

Otro de los beneficios que tendría la instalación de Chillán Viejo como capital provincial, es que al trasladarse la Gobernación y los servicios públicos a la comuna chillanvejana existirían instalaciones disponibles en Chillán para la ubicación rápida de los servicios regionales. Un ejemplo de ello es el actual edificio de la Gobernación Provincial. Si ésta se radica en Chillán Viejo, ese edificio puede ser utilizado por la Intendencia Regional y el Consejo Regional. Y lo mismo ocurriría con los otros edificios públicos que quedarían libres en la ciudad.

Félix Arancibia M.

26.172

Habitantes Tiene Chillán Viejo, convirtiéndola en la tercera comuna con mayor población de la provincia.