El "lapsus" del director de Conaf
Una vez más el concepto "errores involuntarios" toca de cerca a nuestras autoridades. Y es que en medio de la preocupación por los diversos incendios forestales que afectan a nuestra región y el anuncio de la declaración de Alerta Roja para las cuatro provincias del Bío Bío, el director regional de Conaf, Jorge Morales sorprendió al hacer un llamado abierto a las personas que viven en las zonas de más riesgo de siniestros a "autoprotegerse" frente a estas emergencias. En su línea de argumentación, el personero de gobierno agregaba que estas personas debían "apropiarse de su territorio". Hasta ese momento, uno podría entender el mensaje del director regional de la Onemi como un emplazamiento a la comunidad a tener un rol más activo y estar alertas frente a elementos que podrían favorecer la ocurrencia de incendios. Sin embargo, donde de la autoridad comete un gravísimo error es, a renglón seguido manifestar que "no es labor del Estado ir a protegerlos a ustedes a los lugares donde viven". Es justamente el Estado el encargado de velar porque las personas vivan en un espacio físico que otorgue las mínimas condiciones de seguridad, por otorgar la tranquilidad y apoyo ante situaciones de emergencias como las que viven por estos días los damnificados por los incendios forestales en la provincia de Arauco. Pero el director de la Onemi del Bío Bío vuelve a cometer un segundo error. Al referirse a la situación compleja que viven los damnificados en la localidad de Laraquete agregó que estaba seguro que "más de alguno sabe quién fue el que ocasionó ese incendio". Una aseveración de ese tipo solo tiene como destino el que la población no crea en sus autoridades y a la vez es una más de las causas que desprestigian a nuestros políticos, que por comentarios destemplados aumenten la brecha con los ciudadanos. Horas después de este "lapsus" del Jorge Morales, sería el intendente de la región del Bío Bío, Enrique Inostroza, quien cerraría el bochornoso episodio remarcando que "El Estado tiene la obligación de proteger" a la población.