Secciones

Actos de conmemoración del 27/ F en Ñuble se concentrarán en la intercomuna

acto. Delegada presidencial para la reconstrucción inaugurará la reparación de Torre Quirúrgica.

E-mail Compartir

Sin la certeza de la visita de la Presidenta Michelle Bachelet, pero con solo dos actividades concentradas en la intercomuna se conmemorará el quinto aniversario del terremoto ocurrido en la madrugada del 27 de febrero de 2010.

La inauguración de la reparación de la Torre Quirúrgica del Hospital Clínico Herminda Martin y un acto social enmarcado en el Programa de Apoyo Psicosocial en Chillán Viejo, serán encabezados por el Intendente Rodrigo Díaz y la delegada presidencial para la reconstrucción Paula Forttes.

FECHA EMBLEMÁTICA

"La mejor manera de conmemorar esta fecha es trabajando seriamente en reconstrucción, entregando soluciones integrales a las personas que sufrieron tanto y poner nuestros recursos al servicio de la educación y prevención para que en el futuro estemos mejor preparados ante desastres naturales de este tipo", sostuvo el Intendente subrogante Enrique Inostroza.

La autoridad dijo que el 27/F es una fecha emblemática para el país y en especial para la Región del Biobío.

"Por ello estamos desplegando una agenda activa en materia de reconstrucción", afirmó.

Enrique Inostroza indicó que la experiencia internacional muestra que todos los procesos de reconstrucción duran alrededor de 8 años.

"Y así estamos trabajando, estratégicamente para dar soluciones integrales y definitivas y no improvisadas. Hay una tarea pendiente en cuanto a construcción de barrios. La reconstrucción no es simplemente levantar casas y la gente necesita dignidad", expresó.

Respecto a labor que le ha correspondo al actual gobierno, el Intendente (S) señaló que siempre habrá críticas por el proceso de reconstrucción.

"Queremos dejar en claro que estamos trabajando de manera responsable para realizar una reconstrucción de calidad y hacia allá apunta nuestra gestión", dijo.

En cuanto al nuevo aniversario del terremoto magnitud de 8,8, Inostroza dijo también que este tipo de fecha sirve para que se intente sacar provecho político.

"Estamos enfocados en levantar, desde los territorios, con las personas que luchan día a día por mejorar su calidad de vida", comentó.

Agregó que se está abordando la reconstrucción con el propósito de reducir la desigualdad y levantando barrios que entreguen mejores oportunidades, con buenas instalaciones y espacios públicos dignos.

"Desde que asumimos el 11 de marzo de 2014, hemos dicho que a riesgo de ser impopulares, preferimos ser responsables. No somos un Gobierno de anuncios, somos un Gobierno de realizaciones y así hemos y seguiremos trabajando", acotó la autoridad regional.

DELEGADA PRESIDENCIAL

Inostroza indicó que dentro de la agenda conmemorativa que comenzó esta semana en distintos lugares de la región, también incluirá el próximo viernes 20 de febrero la entrega subsidios habitacionales DS1 en Chillán.

La actividad considera la participación del intendente titular Rodrigo Díaz, además de representantes del Ministerio de la Vivienda y del alcalde Sergio Zarzar.

Asimismo recalcó la participación en los actos centrales del viernes 27 de febrero en la intercomuna de la delegada presidencial para la reconstrucción.

En el caso de la reparación de la Torre Quirúrgica del Hospital Clínico Herminda Martin, tuvo una inversión $7 mil millones, a cargo de Ingetal, la misma empresa que realizará las obras de remodelación del Teatro Municipal de Chillán.

BORDE COSTERO

El Terremoto del 27/F que afectó fuertemente a la región del Biobío provocó daños en viviendas, infraestructura vial, edificios públicos y privados, tuvo su epicentro al norte de Cobquecura.

Desde esa comuna, el concejal José Pedro Cifuentes dijo que hasta el momento no se tiene nada planificado para ese día. En cuanto que se pueda incluir alguna actividad de gobierno en esa comuna, el edil de Cobquecura señaló que a Chillán y Chillán Viejo los incluyeron debido a razones importantes.

"El 27/F nos afectó. Tuvimos destrozos en la zona patrimonial, aunque no fue el desastre que se vivió en Dichato o Constitución", afirmó el integrante de la Comisión Social y Desarrollo Comunitario en esa comuna costera de Ñuble.

El próximo viernes 20 de febrero la entrega subsidios habitacionales DS1 en Chillán.

El viernes 27 de febrero se realizarán los actos centrales en la intercomuna.

A las 15.30 horas se inaugurará la reparación de la Torre Quirúrgica del Hospital Clínico Herminda Martin.

A las 16.30 horas se realizará un acto social enmarcado en el Programa de Apoyo Psicosocial en Chillán Viejo.

En marzo estaría concluida la parte nacional de paso fronterizo

proyecto. Un 33% de avance presentan los trabajos en el lado chileno de la iniciativa que comenzó el año pasado.
E-mail Compartir

En tres semanas más podría estar concluido el tramo de 15 kilómetros en la parte nacional del futuro paso fronterizo que conectaría Ñuble nororiente con en la extensa provincia de Neuquén, a través de San Fabián, Vaca Lauquén Los Tábanos.

A la constatación que realizó el edil de Ñiquén a comienzos de febrero, ahora se suma una visita inspectiva que realizó la alcaldesa Lorena Jardúa le permitió conocer en terreno que ya se aprecia un 33% avance de la construcción de la futura ruta internacional.

La edil de San Fabián fue acompañada de su par de San Nicolás Víctor Toro.

"Unir a nuestra comuna con Argentina nos permitirá mejorar no sólo nuestros niveles de conectividad, sino que también dinamizará el comercio y el turismo", expresó Jardua.

Los trabajos de apertura de ruta se iniciaron el año pasado, cuando una cuadrilla del municipio precordillerano logró avanzar 5 kilómetros. Con la compra del terreno por parte de los municipios de San Carlos y San Fabián, por un monto de 23 millones de pesos, la idea fue tomando fuerza, lo que hizo que las comunas de Ñiquén, Coihueco, San Nicolás y obviamente San Carlos y San Fabián, se unieran a los trabajos de manera colaborativa.

En la actualidad se a avanzado en una superficie superior a los 5 kilómetros, lo que sitúa a las retroexcavadoras a sólo 10 kilómetros del hito fronterizo, lugar hasta que la intendencia de Las Ovejas comprometió desarrollar la ruta.

Tanto la alcaldesa Jardúa como el presidente del Comité Paso Fronterizo, Manuel Rodríguez, señalaron que en tres semanas más podría estar concluida la parte nacional del proyecto impulsado por la Asociación de municipios del Punilla.