Secciones

Cristina Fernández acusa a la oposición de "odio, agravio, infamia y calumnia"

formalización. Esto luego de que el fiscal Gerardo Pollicita decidiera imputar a la Presidenta de Argentina por el supuesto encubrimiento en la investigación sobre el atentado a la AMIA, que llevaba el fallecido Alberto Nisman.

E-mail Compartir

La Presidenta argentina, Cristina Fernandez de Kirchner, acusó ayer a la oposición del país de cuestionar su gestión con "odio, agravio, infamia y calumnia". Esto luego de que el viernes la Mandataria fuera imputada por el supuesto encubrimiento en la investigación sobre el atentado a la AMIA, causa que llevaba el fallecido Alberto Nisman.

"El odio, el agravio, la infamia, la calumnia se los dejamos a ellos", publicó ayer la jefa de Estado argentina a través de su cuenta en la red social Facebook.

Las palabras de Fernández corresponden a un acto público que realizó el miércoles recién pasado en la Casa de Gobierno, pero fueron difundidas después de que el fiscal Gerardo Pollicita decidiera dar curso a la investigación que llevaba su colega, Alberto Nisman, hallado muerto hace casi un mes de un balazo en la cabeza. A través de la cuenta de Facebook, se publicaron dos fragmentos de video del mencionado acto.

En su dictamen, Pollicita resolvió este viernes imputarla por, presuntamente, encabezar junto a funcionarios y colaboradores una maniobra de encubrimiento para beneficiar a siete iraníes acusados de participar en el atentado terrorista a la AMIA.

Cristina Fernández, que termina este año su mandato, podría ser citada a declarar por la causa si el juez que está a cargo del caso, Daniel Rafecas, así lo decidiera.

La Mandataria argentina viajó hacia la ciudad El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, donde se espera que se quede hasta el próximo 18 de febrero.

Sin embargo, se espera que Fernández participe de algunas actividades oficiales, a pesar de la imputación. Ayer se esperaba que participara en la inauguración de un anfiteatro y hoy tiene programado inaugurar un centro de salud en la ciudad de la Patagonia.

El apoyo del gabinete

En tanto, otros miembros del Gobierno respaldaron a la Presidenta. "Es un verdadero disparate", dijo el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Por otro lado, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, destacó que en el escrito del fiscal de la imputación de cargos, no hay una solicitud para llamar a declarar a la Mandataria. "No han podido sostener nada, por eso no hay pedido de indagatoria", afirmó Fernández.

La imagen de la jefa de Estado se desplomó en lo que va de 2015. Además, el anuncio de una marcha a la histórica Plaza de Mayo, impulsada por un grupo de fiscales para este miércoles, cuando se conmemorará un mes de la muerte de Nisman, amenaza con transformarse en una movilización masiva y con fuertes críticas a la mandataria.

El fiscal argentino Gerardo Pollicita presentó este viernes un requerimiento de instrucción ante el juez Daniel Rafecas, encargado de la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman el pasado 14 de enero, cuatro días antes de su muerte por un tiro en la sien en circunstancias aún no aclaradas.

Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, señaló a Fernández como máxima responsable de un plan para encubrir a los iraníes sospechosos de ser los autores de ese acto terrorista.

El fiscal argentino Alberto Nisman fue encontrado muerto en su casa el 18 de febrero.

Nisman investigaba la causa del ataque de la AMIA y había acusado a Fernández de encubrimiento.

Desde el Gobierno primero apuntaron a un suicidio, pero luego Fernández descartó dicha tesis.

El viernes el fiscal Gerardo Pollicita presentó el requerimiento para imputar a la Mandataria por encubrimiento.

Esta semana se cumple un mes desde la muerte de Nisman y se han convocado manifestaciones.

Carolina Collins/Agencias

1

mes desde la muerte del fiscal Alberto Nisman se cumplirá este miércoles 18 de febrero.

18

de febrero se realizará una manifestación por el primer mes desde la muerte de Nisman.

4

días más al menos sería el tiempo que Cristina Fernández permanecería en la Patagonia argentina.

Un muerto y varios heridos en atentado en Copenhague

europa. El ataque se produjo en un centro cultural donde se hablaba sobre un dibujante amenazado por el yihadismo.
E-mail Compartir

Al menos una persona murió y varias resultaron heridas durante un atentado terrorista en la ciudad danesa de Copenhague. El ataque se habría producido en un centro cultural, cuando se llevaba a cabo un debate el dibujante sueco Lars Vilks, quien fue amenazado por yihadistas por representar a Mahoma como un perro en 2007.

Durante la jornada de ayer se registraron decenas de disparos con armas automáticas en el lugar donde el caricaturista sueco, la líder del grupo feminista Femen Inna Shevchenko y numerosas otras personas debatían en un evento titulado "Arte, blasfemia y libertad de expresión".

En el evento también estaba el embajador francés en Dinamarca Francois Zimeray, quien tras el ataque tuiteó que seguía "aún vivo en la habitación".

El Gobierno danés no tardó en calificar el hecho como un "atentado terrorista". La primera ministra danesa Helle Thorning-Schmidt dijo que "todo sugiere que el tiroteo... fue un ataque político y por lo tanto un acto de terrorismo". La policía está en alerta plena y "se han desplegado todos los recursos", afirmó Thorning-Schmidt.

La Policía danesa cree que habría sido un solo tirador - y no dos, como se indicó inicialmente- quien participó en el tiroteo y difundieron una imagen del supuesto tirador grabada por una cámara de seguridad de la zona.

Se ha mencionado la posibilidad de que sea un hombre "de rasgos árabes" de entre 25 y 30 años, que llevaba cubierta con un pañuelo la parte inferior de la cara y portaba un arma automática.

"Los interrogatorios provisionales apuntan a que solo hubo un autor de los tiroteos en Krudttønden (el centro cultural atacado)", informó la Policía de Copenhague en un comunicado.

Testigos dijeron que los participantes del evento debieron pasar por un detector de metales antes de ingresar a la sala. También había policía armada en el lugar.