Secciones

Bradley Cooper: "'American Sniper' me ha cambiado la vida"

E-mail Compartir

El actor estadounidense Bradley Cooper confesó que protagonizar y producir "American Sniper", una película dirigida por Clint Eastwood sobre la vida del francotirador más letal de Estados Unidos, le ha "cambiado la vida".

En la cinta, el actor que se hizo famoso por comedias como "The Hangover" encarna a la "leyenda" Chris Kyle, quien entre 1999 y 2009 mató al menos a 150 insurgentes en Irak como miembro de la unidad de élite SEAL de la Marina estadounidense.

La historia dirigida por Eastwood, está nominada en seis categorías de los Oscar, incluyendo mejor película y mejor actor, por la actuación de Cooper.

"Es una experiencia que me ha cambiado la vida (...) Tuvimos la oportunidad de contar la historia de este hombre y de su familia, por lo que pasaron como pareja, y si la película puede ayudar a otros (veteranos) que han pasado por esto a no sentirse solos sería genial", dijo el actor en una entrevista con Efe.

Y a pesar de la dura labor que cumplió en el campo de batalla el francotirador que inspiró la película, fue al volver a su casa donde enfrentó lo más difícil, al reunirse con su esposa Taya (Sienna Miller) y sus dos hijos pequeños, después de ser absorbido por la guerra y por el espíritu de la unidad especial SEAL de "no dejar a nadie atrás".

Chile triunfa y gana dos importantes galardones en el Festival de Berlín

cine. "El Club" de Pablo Larraín se quedó con el Premio Especial del Jurado y "El botón de nácar" con el a mejor guión.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

La prensa y la crítica lo habían adelantado y las había marcado como favoritas y ayer el jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín lo confirmó: los chilenos fueron los grandes ganadores de la jornada dedicada al cine. Esto porque dos películas de cineastas nacionales, "El Club" de Pablo Larraín" y "El botón de nácar", de Patricio Guzmán, se alzaron con sus respectivos Osos de Plata.

La cinta "El Club" de Larraín ("No") ya se había ganado una verdadera ovación del público durante su exhibición en la Berlinale y ayer logró quedarse con el Premio Especial del Jurado.

Cabe mencionar que el año pasado el galardón en esa categoría le fue otorgado a "Gran hotel Budapest", de Wes Anderson, que este año está nominada al Oscar a mejor película.

La cinta con la que Larraín logró encantar al jurado, que fue presidido por el director estadounidense Darren Aronofsky, es protagonizada por Jaime Vadell, Alejandro Sieveking, Alfredo Castro y José Soza. Ellos interpretan a cuatro sacerdotes recluidos en una residencia en el pueblo de La Boca, pagando sus penitencias por diversos pecados.

La cinta es una dura crítica a la Iglesia Católica y cuestiona temas como el de la justicia y cómo estos sacerdotes que debieran haber enfrentado juicios, están viviendo tiempo de esparcimiento en el retiro.

La historia de "El Club", se desata cuando un quinto sacerdote, interpretado por Marcelo Alonso, llega hasta la residencia, donde viven los cuatro protagonistas custodiados por una religiosa, Antonia Zegers, para completar un informe sobre las condiciones en que los curas pagan sus penitencias, luego de que un sacerdote se suicidara en la residencia.

El Oso de Oro, el máximo premio de Berlín, fue para la película iraní "Taxi", una amable versión de cine denuncia dirigida por Jafar Panahi.

Los Osos de Plata a las mejores interpretaciones fueron para los protagonistas del drama británico "45 Years", Charlotte Rampling y Tom Courtenay, mientras que como mejor director fueron coronados ex aequo el rumano Radu Jude por "Aferim!", una roadmovie en blanco y negro en la que ajusta cuentas con el pasado de su país, y la polaca Malgorzata Szumowska por "Body".

Mejor guión para Guzmán

La segunda representante chilena que se llevó uno de los galardones más importantes fue "El botón de nácar", del cineasta chileno Patricio Guzmán.

El documental del realizador chileno detrás de otras cintas como "Nostalgia de la luz", logró quedarse con el premio a mejor guión en la Berlinale, luego de recibir sólo buenos comentarios de la crítica tras su exhibición en el festival.