Secciones

Sauerbaum critica suspensión de caza de perros bravíos

SAG. Hay que tener el valor de impulsar medidas, para dar una solución", dijo.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero, a días de entrar en vigencia la ley que permitía la caza de perros bravíos o asilvestrados en sectores rurales, resolvió suspender la medida, por lo que quedó sin efecto. Sin muchas explicaciones se tomó la decisión de suspender la aplicación de la medida contenida en el Reglamento de Caza, en su artículo 6, que permite la caza de "perros salvajes o bravíos, que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas o áreas urbanas y de extensión urbana, a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada".

Al respecto el presidente regional de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, señaló que "la verdad es que entre pequeños parceleros y agricultores resulta desalentadora esta medida tan esperada, mas aún cuando la ley de tenencia responsable de animales aún duerme en el Congreso y que en otros países funciona hace mucho tiempo. La presión de los medios de comunicación y las redes sociales terminaron por desalentar una medida que para los sectores urbanos es poco popular pero que para Ñuble resulta primordial."

Sauerbaum agregó que "lo cierto es que los perros asilvestrados causan daños graves a la agricultura, no solamente matando animales, también hiriéndolos de tal manera que hace imposible su venta posterior, perdiendo millones de dólares anualmente por muertes y daños a ovejas, vacunos, caprinos, aves de corral y otros animales que se usan en producción".

El presidente de RN Bío Bío señaló que "lamento también que se haya eliminado el decreto por nuestros animales endógenos como el pudú, el huemul, el cóndor, variedades de zorro y muchas otras especies que se ven afectadas por el desequilibrio en la cadena alimentaria que provocan estos "perros" y por ende, los daños en ecosistema. La muerte por estos ataques representan el 50% de estos animales silvestres. Muchas veces estos son perros que la gente de la ciudad va a botar a los campos y ante el abandono y hambre cazan y se agrupan en jaurías causando en muchos casos daños irreparables aun pequeño parcelero con unos pocos animales y perjudicando el negocio de quienes se dedican a la producción ganadera. Además se dio a conocer la determinación de parte del gobierno que se "constituirá una mesa de trabajo público-privada que comenzará a sesionar durante la primera quincena de marzo para escuchar las posturas de todos los actores sociales, con el fin de sostener un diálogo constructivo que permita avanzar en la problemática que constituyen las jaurías de perros bravíos en zonas rurales, y definir medidas de mitigación para los pequeños productores pecuarios como la intensificación de los subsidios vigentes que Indap tiene en ejecución para la protección de corrales o gallineros y el análisis de medidas para apoyar la actividad ganadera, en especial de pequeños productores y agricultores".

"Espero que el gobierno no piense que con un subsidio para mallas, corrales o cercos se soluciona el problema, a veces hay que tener el valor de impulsar una medida impopular para dar una solución de verdad" agregó Frank Sauerbaum.