Secciones

Ñuble: Bajan casos de enfermedades por alimentos

salud. La provincia registró 58 casos menos que en último año.
E-mail Compartir

Ciento cuarenta y seis personas fueron afectadas a raíz de 24 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en la provincia de Ñuble durante el año 2014, de acuerdo a informe entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Bio Bío. Las notificaciones implican un descenso respecto a los casos registrados el año 2013, equivalentes a 204 casos, proveniente de 25 brotes registrados en la provincia. Al desagregar la información por provincias, los Servicios de Salud Talcahuano y Concepción presentaron las mayores proporciones con un 36,6% y 35,8%; seguido por Ñuble, con 17,1%; Bio Bío, con 6,5% y finalmente Arauco, con 4,1%. En Ñuble, de los 24 brotes registrados el 2014, la mayor cantidad se registran en Chillán (8 brotes), seguido por Quillón (3) y Bulnes (3). Coelemu, en tanto, presenta 2 brotes, mientras que Ninhue, Pinto, San Carlos, San Ignacio y Yungay, 1 brote cada comuna. Respecto a la cantidad de casos, las estadísticas provinciales son lideradas por Chillán con 41 casos, Bulnes con 35, San Carlos con 25, Coelemu con 16 y Quillón con 12. Más atrás figuran Ninhue con 6, Pinto con 5, Yungay con 4 y San Ignacio con 2. Coihueco, El Carmen y Quirihue, que el 2013 presentaron brotes y casos, el 2014 cerraron la temporada sin enfermedades transmitidas por alimentos. A nivel regional se registraron 123 brotes y 569 casos en 2014, cantidad inferior a los 164 brotes y 918 casos registrados en 2013. "La disminución de brotes y casos por ETA puede originarse a raíz de un aumento en la consciencia de la población respecto a la importancia de consumir mariscos cocidos y de mantener rigurosos hábitos de higiene en la manipulación de alimentos; así como en el incremento del proceso de educación realizado por la Seremi de Salud", indicó la profesional de la Unidad de Epidemiología de la institución, Andrea Silva. Al analizar los resultados se concluye que la mayor cantidad de casos se presenta los meses de enero, febrero y abril; mientras que los meses donde se presentan la mayor cantidad de hospitalizados corresponden a mayo y agosto. Según el diagnóstico 2014, en el 86% de los casos la intoxicación bacteriana es no especificada, mientras que dentro de las causas más frecuentes de las enfermedades transmitidas por alimentos se encuentran el envenenamiento escombroideo por pescado (5%) y salmonelosis (4%), seguido por intoxicación debido a Vibrio Parahaemolyticus, hongos ingeridos, intoxicaciones alimentarias y enfermedad diarreica infeccioso (cada uno con un 1%). Según grupo de alimento, el más frecuente fue el grupo de pescados y productos de la pesca (56%); seguido por comidas y platos preparados (19%) y carnes y productos cárneos (14%). Con respecto al local de consumo, el diagnóstico entregado por la Seremi de Salud concluye que se concentra en el hogar (73%), seguido por restaurantes (9%) y casinos clubes sociales y cocinerías (8%). En virtud de estos antecedentes, la Seremi de Salud (s) de la región del Bío Bío, Victoria Campos, indicó que "hemos mandatado reforzar la vigilancia epidemiológica en la detección oportuna de brotes y envío de muestra".