Secciones

Fallece pionero de las comunicaciones radiales en Bulnes

pesar. José Gutiérrez fue el creador de radio Camelia en 1992.
E-mail Compartir

A los 73 años de edad, producto de un paro respiratorio, dejó de existir José Gutiérrez Carrasco, propietario del Consorcio Radial FM Presencia, correspondientes a las emisoras Camelia FM, Radio Cayumanqui FM, Radio Itata, Radio FM Más y Vertiente FM, entre otras. Hacia un tiempo estaba aquejado de varias enfermedades e hipertensión que se le fueron complicando, según informaron sus colaboradores radiales.

Catalogado como un emprendedor innato, así lo recuerdan hoy sus tres hijos Carola, María José, y Felipe.

"Hago lo mejor para Bulnes" solía decir siempre este bulnense de corazón. Dueño de un carácter visionario e innovador, contador auditor de profesión, trabajó varios años en Corfo, antes de dedicarse a la pasión que lo llevó a formar en 1992 su mayor anhelo, la creación de Radio Camelia FM, lo que constituyó un gran avance para las comunicaciones de Bulnes.

Serviu entregará 473 subsidios de Protección al Patrimonio

E-mail Compartir

Para hoy está programada la entrega de 473 subsidios habitacionales del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF). La actividad se enmarca en el calendario de actividades programado por el Serviu Ñuble y cuyo proceso de entrega comenzó la semana pasada en las comunas de San Nicolás, San Carlos, Coihueco y Pinto, enterando en total 127 certificados entregados a igual número de familias. "Como delegación hemos decidido hacer entrega de estos subsidios en las respectivas comunas a fin de facilitar la recepción por parte de las familias beneficiadas, evitando así se desplacen a Chillán con la incomodidad y costos que ello implica" destacó el delegado provincial Óscar Crisóstomo, quien además acotó que de esta forma se facilita el acceso a otros integrantes de la familia que deseen participar.

Zarzar espera reunirse nuevamente con el Seremi de Transportes

chillán. Edil busca afinar Plan de Ordenamiento que ha generado rechazo del gremio y falta de información en usuarios.
E-mail Compartir

Hoy, mañana, en cualquier momento. El alcalde Sergio Zarzar confirmó que dentro de la semana se reunirá nuevamente con el Seremi de Transportes para afinar el Plan de Ordenamiento de la locomoción colectiva de la comuna.

Si bien la idea era implementarlo durante febrero, la polémica por parte de los dueños de la locomoción colectiva, que se ha agudizado en las últimas semanas, llevó al edil a buscar fórmulas para concretarlo a la brevedad.

"Vamos a ajustar la agenda para analizar este asunto" sostuvo el edil, quien finalmente se contactó ayer al mediodía con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada, quien tras su regreso de vacaciones asumió funciones de gobernador (s) de Concepción.

"En cualquier momento nos podemos reunir", dijo la autoridad comunal ante la posibilidad que hoy viaje a Concepción para afinar los detalles de la puesta en marcha.

ORDENAMIENTO

El Plan de Ordenamiento del Transporte Público lleva alrededor de dos años de análisis.

El alcalde Zarzar recordó que este reordenamiento surgió de la necesidad de afrontar la congestión vial de la ciudad, principalmente en horas peak, tanto en la mañana, mediodía y tarde.

El aumento progresivo del parque automotor en la comuna tras el terremoto del 27/F de 2010 fue otro factor.

El año pasado, según el reporte de INE Biobío, el municipio otorgó 44.450 permisos de circulación, de los cuales 27.030 correspondieron a automóviles (61%) y 9.252 a camionetas, 13,1% más que en periodo anterior y superior al 10,7% del parque vehicular de la región.

"La contaminación acústica, visual y medioambiental también es parte de lo que queremos resolver", dijo Zarzar.

Frente a las críticas del gremio de los colectiveros que apuntan a que los nuevos tramos de los recorridos los perjudicaría, el alcalde expresó que lo que se está haciendo es mejorar la conectividad vial y vehicular.

"Si empezamos a reunirnos hace más de dos años es para arreglar un problema que hay, no es para ver si lo dejamos igual", sostuvo.

La autoridad reiteró que los desvíos y cambios de señaléticas, entre otros, son cambios menores a la trascendencia del nuevo plan.

Zarzar afirmó que hay dirigentes de diferentes líneas de la locomoción colectiva que están de acuerdo con estas modificaciones.

"No pueden andar haciendo reuniones con Juntas de Vecinos y Comités para que les entreguen apoyo, en circunstancias que ellas son las que más nos están diciendo que tenemos que solucionar el caos vial que tiene Chillán", afirmó.

USUARIOS

El plan de ordenamiento del transporte público chillanejo considera disminuir el flujo vehicular por las principales calles céntricas donde circula la mayor cantidad de buses y colectivos como 5 de Abril e Isabel Riquelme.

La idea es reducirlos hasta un 30%. El mismo plan contempla además una serie de obras civiles en los nuevos trazados de recorridos. Paraderos, refugios y señaléticas son los principales elementos con un costo estimado de $150 millones para su implementación.

Crónica Chillán

"No podemos informar aún porque los cambios aún no se deciden. Por eso tenemos que llegar a acuerdo interno para educar a los usuarios de la locomoción colectiva para que sepan dónde tomar o bajar", comentó.

De todas formas, el alcalde Zarzar reiteró que los cambios serán dentro de las cuatro avenidas.

"Hacia la periferia de la ciudad las modificaciones prácticamente son mínimas", sostuvo.