Secciones

Este viernes se decidirá futuro del Plan de Transportes

chillán. Seremi de la cartera vendrá a Chillán para dar a conocer la fecha en la que se implementará los nuevos trazados del transporte público.

E-mail Compartir

Como una reunión importante, pero no decisiva. Esas fueron las primeras palabras del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, tras salir de la reunión que sostuvo ayer con el seremi de Transportes, César Arriagada.

Según el edil, la cita fue de carácter informativa, para revisar en qué fase está el Plan de reordenamiento del Transporte Público, el cual en primera instancia se planea ejecutar los primeros días de marzo.

En ese sentido, Zarzar dijo que el "seremi viene a Chillán el día viernes en la mañana y ahí seguramente se van a estar definiendo algunos aspectos del Plan de Transportes".

propuesta

Hacer los trazados del transporte público más lineales. Ese es el cambio principal que busca el nuevo trazado propuesto por el seremi de Transportes, el cual tiene como novedad el desvío de rutas, para descongestionar el centro.

"El Plan busca generar menores tiempos de viajes en el transporte público, mejorar la calidad de los servicios, optimizar el uso de las vías del sector céntrico de la ciudad y contribuir en la disminución de los niveles de contaminación y congestión de la comuna", sostuvo Arriagada.

Sin embargo, a la fecha aún no se llega a consenso con los gremios transportistas, quienes acusan a las autoridades de dejarlos fuera de la discusión en este tema.

"Tanto el seremi como el municipio quieren mantener tres o cuatro líneas por 5 de Abril y con eso la gente no está conforme, especialmente por los que no pasarán por esa calle", indicó Iván Sepúlveda, presidente de la Asociación Taxibuses de Chillán.

Asimismo, Sepúlveda afirmó que ellos han presentado otras alternativas de cambios de rutas, no obstante, no ha sido tomada en consideración por las autoridades. "La solución es que en la calle 5 de Abril los que van hacia la estación paren donde están parando ahora (Maipón y El Roble) y los que van de Libertad hacia arriba que paren en la cuadra siguiente (El Roble y Constitución)".

Por su lado, el presidente de la Asociación de Colectivos de Chillán, Juan Campos, sostuvo que "algunos trazados dañan demasiado la actividad comercial. El problema es que se han olvidado que nosotros tenemos compromisos económicos, damos trabajo a más de mil personas y aquí lo único que se ha hablado es de despejar las calles".

A todo lo anterior, hay que sumarle el descontento de la ciudadanía, debido a la falta de información con respecto a los nuevos trazados, los cuales pretenden sacar del centro a la mayoría locomoción colectiva.

Ante aquellas críticas, Zarzar dijo que "no podemos seguir demorando un trabajo que se ha venido trabajando por años. Nosotros hemos hecho consultas a las JJ.VV., que representan a los diferentes sectores de la comuna".

34 gremios Verán alterados sus trazados. En su gran mayoría las nuevas rutas no son de su agrado.

Licitación Zarzar detalló que ya está en proceso licitación para la implementar de nueva infraestructura vial a la comuna.

Marcha BlancaEste viernes se conocerá si en definitiva hay marcha blanca o no.

Félix Arancibia M.

Registra visita

Iglesia inicia Cuaresma 2015 con la misa de Miércoles de Ceniza

Semana Santa. El próximo 29 de marzo cuando se celebre el Domingo de Ramos.
E-mail Compartir

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, oficiará hoy en la Catedral la Misa de Miércoles de Ceniza, dando inicio al período de Cuaresma, el que se extenderá hasta el próximo 29 de marzo, cuando se celebre el Domingo de Ramos.

Con el lema "Aportando juntos, cambiamos vidas", la campaña impulsada por la Iglesia Católica llama vivir profundamente la Cuaresma, e invita nuevamente este año a ser solidarios con niños y niñas de 0 a 14 años para contribuir con su desarrollo integral.

"Este tiempo nos prepara para el encuentro con el Señor, por medio de la oración, la austeridad y el compartir, es por eso que invito a vivir estos 40 días intensamente en sus escuelas, comunidades parroquiales y trabajos y así colaborar con estos niños para que puedan mejorar sus condiciones de vida", indicó el pastor diocesano.

Actualmente uno de los grupos de mayor vulnerabilidad social en nuestro país, son los niños y niñas. De los 3 millones de niños que viven en Chile, un 19% se encuentra en situación de pobreza; y un 4.8%, en pobreza extrema.

Registra visita

Más de 2 mil escolares de la Región no han cobrado el Bono por esfuerzo

Educación. Beneficio podrá ser cobrado hasta el próximo 27 de febrero.
E-mail Compartir

El bono logro escolar está dirigido a estudiantes que se encuentren cursando entre quinto básico y cuarto medio, y que hayan sido parte del 30 por ciento del mejor rendimiento de la promoción del establecimiento educacional al que asistan.

Para acceder a esta prestación, los escolares deben pertenecer al grupo más vulnerable de la población, cuya determinación se efectúa mediante un puntaje de focalización.

El proceso de pago corresponde a un monto superior a 50 mil y 30 mil pesos para estudiantes que estuviesen en el primer 15%y segundo 15% de rendimiento escolar de sus establecimientos, respectivamente. En la Región del Bío Bío entre los años 2013 y 2014 se benefició a más de 40 mil alumnos, de los cuales 2.500 aún tienen pendiente el cobro correspondiente.

Como una forma de que los beneficiados puedan efectuar este cobro el Ministerio ha re-validado los bonos, así lo confirmó el Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres. "Hacemos un llamado a todos los rezagados del Bono Logro Escolar en la Región a efectuar dicho cobro durante los próximos días. Por provincia la cantidad de estudiantes que aún no realizan los cobros 2013 o 2014 son: Concepción con 1.224, Arauco 137, Bío Bío 391 y Ñuble 779, por lo que los incentivamos a acercarse a las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes para regularizar la situación y acceder a un beneficio conseguido a través del esfuerzo propio y el de sus familias".

La autoridad regional informó que los bonos vueltos a emitir tienen como fecha de caducidad el próximo viernes 27 de febrero.

Registra visita

Sabag: "El aborto o matar a alguien no significa que una persona es progresista"

POLÍTICA. El diputado concordó con dichos de Mariano Ruiz-Esquide sobre el tema.
E-mail Compartir

Ante las declaraciones del ex senador y médico DC, Mariano Ruiz-Esquide, quien dijo que había sido un error de la directiva de su partido no presentar al gobierno una propuesta sobre la despenalización del aborto antes de que fuera ingresado el proyecto al Congreso, el presidente regional Costa de la Falange, el diputado Jorge Sabag, aseguró concordar con la crítica del ex parlamentario.

"Comparto lo que dijo el ex senador Ruiz-Esquide, debimos como partido presentar antes una propuesta al gobierno", dijo el presidente regional DC.

Asimismo, el parlamentario del distrito 42 destacó que no está de acuerdo con que en el proyecto de ley se especifique el uso de la llamada píldora del día después como una forma de evitar el embarazo en la causal de violación.

"Matar a alguien a un ser humano o impedir que nazca no significa que una persona es progresista. Incluso, en el caso de violación es un retroceso en materia de discriminación, porque antiguamente se discriminaba a los niños porque eran producto del adulterio o el incesto y se les negaban los derechos hereditarios. Y, aquí se le está negando el derecho a la vida a un ser humano, simplemente porque es producto de una violación. En cuanto a la píldora del día después, eso no es necesario, porque ya está introducida y ya se reparte en todos los consultorios", dijo.

Finalmente, Sabag criticó el proyecto aduciendo que "al final, lo que ha imperado es la posición de la Presidenta Bachelet, del bloque de izquierda de la Nueva Mayoría y sin considerar a la DC, que representa al Humanismo Cristiano dentro de la coalición. Aquí la única objeción de conciencia es cumplir el programa de gobierno. O sea, pasó la aplanadora por la conciencia y la diversidad que hay en el bloque".

Registra visita