Secciones

Asociación de Fiscales: "No significa que estén sacando del caso" al actual encargado

análisis. El presidente del gremio aseguró que el fiscal Montes es "extremadamente riguroso".

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, dijo ayer que la definición que tomó la fiscal nacional (S) Solange Huerta "no significa que estén sacando del caso al fiscal Carlos Gajardo". En lo práctico, agregó el persecutor, lo que se hace es otorgarle "más importancia a la investigación".

Respecto del revuelo causado por la definición que tomó le Fiscalía Nacional y que fue informada el miércoles, Uribe afirmó que el tema no ha causado muestras de inquietud de los asociados a la entidad, las que, de registrarse, "serán canalizadas".

El titular de los fiscales del sistema agregó que "en la práctica, el fiscal Carlos Gajardo es quien seguirá encabezando estos temas. Creo que no pasará de una anécdota".

"Algo inevitable"

En conversación con La Segunda, el presidente nacional de los fiscales añadió que "extrañaría" que un tema de este tipo no haya sido conversado entre la fiscal nacional (S) Solange Huerta y el titular de esa entidad, Sabas Chahuán, quien puede revertir al medida en cualquier minuto.

Para Uribe, el arribo del fiscal Andrés Montes a la arista SQM del caso Penta "era algo inevitable", debido a la inhabilitación a la que había hecho alusión el fiscal Regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala. Ante las dudas que podrían generarse por la calidad de hijo del senador (PS) Carlos Montes del fiscal que tomará a su cargo el caso Penta, donde han comenzado a aparecer nombres de personeros ligados al oficialismo, el fiscal Uribe aseguró que "el que quiera mirar debajo del agua, siempre lo va a poder hacer".

En opinión del máximo dirigente nacional de la Asociación de Fiscales, "el fiscal (Andrés) Montes es extremadamente riguroso y siempre ha separado aguas. Es una persona seria".

El Gobierno evitó ayer pronunciarse sobre los cambios en el caso Penta, ya que según el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, "la Fiscalía es un órgano autónomo constitucional". "No corresponde, por tanto, no solo opinar, sino que no corresponde interferir en estas decisiones que se han adoptado en el marco de esa autonomía", dijo el vocero de La Moneda.

Penta: el fiscal Gajardo niega haber sido marginado y RN denuncia un escándalo

resolución. El persecutor afirmó que la decisión "es correcta" y que se debe a la "complejidad" de la causa. El resto del caso Penta pasará a manos del fiscal Alberto Ayala. Desde Renovación Nacional calificaron la medida como "escandalosa".

E-mail Compartir

Mientras el fiscal jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, dijo no sentir que se le haya "quitado el piso", luego de que la fiscal nacional (S) Solange Huerta le entregara la arista Soquimich del caso Penta al fiscal Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes -hijo del senador (PS) Carlos Montes- y el resto del caso Penta al fiscal regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala, desde Renovación Nacional calificaron el hecho como "un escándalo".

La Fiscalía Nacional dijo en un comunicado que la decisión se fundamenta en la complejidad y extensión de la causa, "lo que aconseja su dirección separada por parte de un Fiscal Regional, y atendida la inhabilidad que en su momento planteó el Fiscal Regional Oriente, Alberto Ayala, para conocer la mencionada arista".

En lo relacionado con el resto de los antecedentes del caso Penta, "estos pasarán a ser investigados por el fiscal regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala", dijo la Fiscalía Nacional.

Gajardo aclaró que "en una causa tan importante es relevante que la investigación se desarrolle con los mayores índices de transparencia que den garantías a todos los sectores, a los imputados por supuesto y también al conjunto de la sociedad, que espera que en una investigación de esta naturaleza se desarrolle de la mayor calidad". La decisión de separar la causa, según él, fue "correcta" por la complejidad de la misma.

La postura de Gajardo fue secundada ayer por el fiscal Regional Metropolitano Oriente, Alberto Ayala, quien descartó diferencias respecto de la decisión de la Fiscalía Nacional de separar la investigación por presuntos delitos tributarios e irregularidades en el financiamiento de campañas. "No se le ha quitado el caso a nadie", dijo Ayala.

"No tengo nada que decir al respecto, yo respondo las preguntas que sean relevantes en mi rol de fiscal", añadió Gajardo a la salida ayer de una reunión de coordinación con el fiscal José Morales, quien subroga por estos días al fiscal Andrés Montes.

rn: "un escándalo"

En declaraciones a La Segunda, el vicepresidente de Renovación Nacional, Tomás Fuentes, afirmó que la decisión es un "ataque frontal a la institucionalidad".

"Es escandaloso y vergonzoso. Mire qué curioso que justo cuando el fiscal Gajardo estaba encontrando una línea investigativa que apunta a gente de la Nueva Mayoría, la Fiscalía Nacional se da cuenta de que el caso es muy complejo y que hay que dividirlo".

Otro de los vicepresidentes de RN, el ex ministro Luis Mayol, dijo que le deja "serias dudas cuando la Fiscal Nacional subrogante, ex militante socialista, nombra como fiscal para ver la causa a un hijo de un senador socialista en una causa donde muchos de los eventuales investigados pueden ser parlamentarios socialistas".

Otro vicepresidente de la mesa de Renovación Nacional, Alfonso Vargas, explicó que "pasa algo que antes solo veíamos en países vecinos: que se cambien fiscales, o que se enriquezca la familia presidencial, en $ 2.500 millones".

Desde la Nueva Mayoría, el senador DC Andrés Zaldívar comentó a radio Biobío que "puede despertar suspicacias" el que el fiscal Andrés Montes haya quedado a cargo de la arista Soquimich, pero "se trata de una persona correcta y muy buen profesional".

Según publicó La Segunda, en la Fiscalía Nacional existiría molestia por la decisión, debido a que "no habrían elementos técnicos, jurídicos e investigativos" que justifiquen la separación del caso. El tema, según la misma versión, se habría "politizado", lo que estaría marcado por la carrera para ocupar el cargo de fiscal nacional, en la que Alberto Ayala, ahora a cargo del caso Penta-SQM, sería una de las cartas.

La revelación de una boleta de 2009 emitida por una ex asesora del senador (PS) Fulvio Rossi a SQM, desató una "guerrilla" entre el parlamentario y el diputado (PC) Hugo Gutiérrez. Mientras el PC afirmó que Rossi "es financiado por mineras", ayer desde Taiwán -a través de su cuenta de Twitter- Rossi afirmó que "Gutiérrez ha perseguido a todos sus adversarios políticos. Solo ha perdido los juicios. Miserable y mentiroso".

Mauricio Mondaca