Secciones

Conaf presenta querella contra responsables de incendio

emergencia. Gobierno regional patrocinará acción legal, con la presunción de que siniestro Chillán Viejo, que ha consumido más de 1.600 hectáreas, fue intencional.

E-mail Compartir

A las 10.40 horas, se espera que el equipo jurídico de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llegue hasta el tribunal de Garantía de Chillán, donde se presentará una querella contra quien resulte responsable de alguno de los incendios provocados durante la presente temporada en la provincia de Ñuble.

La información fue dada a conocer por Conaf, y confirmada por el Gobierno Regional del Bío Bío, quienes patrocinarán la acción legal, que tiene como finalidad sancionar con cárcel a él o los responsables de estos siniestros, que a la fecha han arrasado con 1.600 hectáreas de bosque y pastizales.

De hecho, en Concepción ya se presentó una querella por los 23 focos de incendio que han afectado al Cerro Caracol, y se espera que hoy sea el turno de Chillán, en simultaneidad con Los Ángeles, donde los directores provinciales de Conaf participarán de la presentación del escrito.

El intendente (s) del Bío Bío, Enrique Inostroza, junto a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, participarán simbólicamente de la presentación de la querella, que se gesta bajo la presunción de que los principales siniestros ocurridos en la zona centro-sur del país son intencionales.

"Claramente esto da sospechas de intencionalidad y por eso queremos dar una señal potente que aquellas personas que estén detrás de los incendios forestales van a ser perseguidos", afirmó Inostroza, quien añadió que desde la Intendencia van a acompañar cada una de estas acciones judiciales con antecedentes que permitirán mejorar el trabajo del Ministerio Público, y así tener como resultados penas de cárcel para los responsables de estos siniestros.

La gobernadora, por su parte, hizo un llamado a la comunidad a realizar las denuncias, si es que se tiene conocimiento de alguien que esté ocasionando estos daños.

"La forma de trabajar es que frente a cualquier denuncia se debe hacer inmediatamente una investigación y estamos haciendo un llamado a que se denuncien estos hechos en forma responsable y frente a las instancias que corresponda", afirmó Vera.

Balance

Desde la gobernación comunicaron ayer que el incendio de Chillán Viejo ya ha dejado más de 1.600 hectáreas de bosque, pastizal y matorrales reducidos a cenizas.

La mayor pérdida económica, hasta ahora, la registró la empresa Max Agro, en cuyo plantel porcino fallecieron 3.200 cerdos lechones, dejando un perjuicio superior a los $200 millones.

Además, según la estadística de la Gobernación, que trabaja en coordinación con Conaf, al 15 de febrero de 2015 se han registrado 171 incendios en la provincia de Ñuble, lo que significa un 9% más que al año anterior a la misma fecha.

Asimismo, y en relación a la superficie quemada al 15 de febrero del presente año, han sido reducidas a cenizas 820 hectáreas, lo cual implica un 9% menos que el año pasado a dicha fecha.

Sin embargo, esta última cifra cambió considerablemente si se consideran las 1.600 hectáreas que lleva hasta ahora el siniestro no controlado en Chillán Viejo, superando con creces el número de hectáreas quemadas a la fecha, en comparación a la temporada pasada.

No obstante, dada la alerta roja que mantiene la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la Conaf aún se encuentra realizando el catastro de hectáreas afectadas por la provincia, las que van sumando conforme avanzan las horas, de manera exponencial.

Incendio de chillán viejo

Hoy se cumplen 5 días desde que se originó el siniestro en Larqui, comuna de Bulnes, y que se extendió hacia Nebuco y El Quillay, en Chillán Viejo, registrando los mayores estragos en esta última comuna.

La situación, de hecho, amenazó a 22 familias de Quilmo Bajo, San Rafael y El Quillay, lo que motivó la intervención de las autoridades, quienes habilitaron la escuela de Nebuco como albergue.

Durante el día de ayer, desde el municipio de Chillán Viejo inspeccionaron la situación de las 5 familias que accedieron a la propuesta realizada por el alcalde Felipe Aylwin, quien coordinó con Carabineros, PDI, Bomberos, Gobernación y las Seremi de Desarrollo Social y Salud el traslado de las familias, quienes retiraron parte de sus enseres de las viviendas, que durante la noche fueron cuidadas por los voluntarios de bomberos y efectivos policiales.

Según comentó la presidenta de la junta vecinal de El Quillay, Mirta Ferrada, dos familias pasaron la noche en la sede que ella preside.

"Tratamos de organizarnos como pudimos, y en grupos de al menos 10 personas ayudaban a apagar las llamas y ayudar con el traslado de su ropa y algunas cocinas o lavadoras", comentó Mirta Ferrada.

Jessica Fuentealba fue una de las personas 35 personas evacuadas y relató el pavor que sintió el pasado miércoles. "Como a las 7 de la mañana vimos que el incendio estaba empezando a crecer, lentamente, pero lejos de aquí. Estuvimos mirando, sin imaginar que a las 3 de la tarde las llamas iban a estar encima de nosotros. Sentimos mucho miedo, y por mi seguridad y la de mi familia preferimos correr de acá", señaló la mujer, jefa de familia junto a su esposo, con quien tienen dos hijos menores.

Igual situación vivió Carmen Fuentealba, quien vive cerca de Jessica. Según comentó, "la casa se salvó milagrosamente porque estuvo bomberos, pero de las dos hectáreas que tenemos, quedó todo reducido a cenizas".

La mujer, al igual que el resto de las familias, dijo estar angustiada con la situación, dado que la actividad económica con que se sustentan es la venta de animales como cerdos, caballos, ovejas, gansos, gallinas, los que le dan de comer, junto a las plantaciones que le ayudan a subsistir. En ese sentido, dijo que las autoridades no se han pronunciado por ayuda. "Por ahora, y nosotros lo entendemos, estamos preocupados de sobrevivir a esta catástrofe", dijo Carmen Fuentealba.

Sin embargo, pese a que las autoridades plantearon retirar a 22 familias, sólo 5 lo hicieron, ya que algunos residentes del sector prefirieron cuidar por sí solos sus dependencias. Entre ellos, Beatriz Sandoval, quien vive en la localidad de San Rafael, a un costado de la capilla católica ubicada en el sector. "Estoy agradecida por la buena intención de las autoridades, pero a mí al menos me es difícil trasladarme porque estoy enferma y me cuesta estar en pie, entonces preferí quedarme en mi cama, que estar en un albergue", aseguró Sandoval.

Pasadas las 20 horas, desde el municipio de Chillán Viejo informaron que el siniestro estaba en fase de contención y las familias fueron autorizadas por Bomberos para regresar a sus domicilios.

Combate de incendios

Durante el día de ayer, a las 9 de la mañana se presentó en los puestos de mando la tercera y última Brigada Forestal del Ejército disponible, correspondiente al Regimiento número 9 "Chillán".

De esta forma, se apoya de los labores que desde el sábado cumplen intensas jornadas de trabajo, en el marco de la alerta roja dictada por la Onemi.

Asimismo, el cuerpo de Bomberos de Chillán se encuentra protegiendo las casas afectadas y prestando apoyo a los brigadistas de Conaf, quienes ayer recibieron apoyo desde su dirección nacional. En total, se sumaron 61 brigadistas al trabajo en Ñuble, provenientes desde la región Metropolitana, Coquimbo y Valparaíso. Además, el Ministerio del Interior gestionó con el gobierno argentino el apoyo de dos aviones air tracktor, para así dar fin a esta ola de siniestros.

"Claramente esto da sospechas de intencionalidad y por eso queremos dar una señal potente que aquellas personas que estén detrás de los incendios forestales van a ser perseguidos penalmente".

Intendente (s) del Bío Bío

Ante la ola de incendios forestales en el país, la Seremi (s) de Salud del Bío Bío, Victoria Campos, sugirió algunas conductas preventivas. "Si se presenta algún síntoma como agotamiento, calambres musculares, dolor de cabeza, sudor copioso, debilidad, pulso rápido o débil, náuseas o vómitos, desmayos, fiebre, las personas deben conducirse a un sitio más fresco, bajar la temperatura aplicando paños fríos o dándose un baño con agua fría. Si la persona vomita, recostarse de lado, aflojarse la ropa y consultar por ayuda médica. Si existe evidente deshidratación, se debe rehidratar bajo supervisión clínica y ante vómitos continuos buscar atención médica".

Dos incendios activos

Se mantienen en Ñuble desde ayer. El más grande, de Chillán Viejo, y el segundo, controlado, pero con más de 250 hectáreas consumidas, en Quirihue.

Apoyo a Conaf

Durante el día de hoy arriban a la zona 61 nuevos brigadistas provenientes de la capital, Valparaíso y Coquimbo, para prestar apoyo al contingente local. Asimismo, agregaron un helicóptero y dos aviones desde Argentina.

Tres Brifes activas

Durante la mañana de ayer, el regimiento de Chillán dispuso de su tercera y última Brigada Forestal disponible, luego que el miércoles comenzaran a trabajar los dos primeros contingentes, de 10 brigadistas cada uno.

Perjuicio económico

Las llamas del siniestro de Chillán Viejo han dejado un saldo de perjuicio de a lo menos $200 millones, luego que el pasado lunes, un plantel de 3.200 porcinos fuera consumido en un predio perteneciente a la empresa Max Agro.

9% más incendios

que en igual fecha de temporada pasada se registraron en Ñuble, hasta el 15 de febrero. No obstante, el porcentaje de consumo de hectáreas este año es considerablemente mayor.

35 personas albergadas

pasaron la noche en la escuela de Nebuco y sede vecinal de El Quillay, donde fueron instaladas de manera preventiva, mientras policías y bomberos resguardaban sus domicilios.