Secciones

Grupo intersectorial integra directorio de futuro centro de desarrollo de negocios

chillán. Postula para adjudicarse el Centro de Desarrollo de Negocios impulsado por el Gobierno.

E-mail Compartir

El primer paso hacia la concreción del Centro de Desarrollo de Negocios que operará en Ñuble a contar del segundo semestre de este año dieron las cámaras de Comercio de Chillán y Chillán Viejo, la Fundación "Trabajo para un hermano", la Federación Gremial Regional del Comercio y Turismo y la Universidad del Bio Bio (UBB).

Luego de un trabajo de varios meses, ayer protocolizaron la constitución de este grupo intersectorial para la promoción y apoyo a las Empresas de Menos Tamaño (EMT) y emprendedores de la región, que actuaría como un futuro directorio de este centro, si logran adjudicarse la licitación a la que postula la UBB.

Adicionalmente servirá observatorio económico de la realidad local y provincial con conexión regional.

CENTRO EN CHILLÁN

Esta instancia, con matriz en Chillán, es parte de una red de 50 centros de desarrollo de negocios enmarcados en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno y que operarán a través de Sercotec.

La idea replica los Small Business Development Centers, que funcionan en Estados Unidos.

El Centro de Desarrollo de Negocios, proyectado a 5 años, tendrá un financiamiento anual de $360 millones para la implementación de la oficina y contrato de profesionales.

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, destacó que conjuntamente con ofrecer una orientación, existirá también una asistencia técnica especializada y asesoramiento a través de mentores para la implementación y seguimiento de proyectos de negocios.

La investigación a largo plazo es otro elemento importante.

"Existirá un observatorio que recogerá información. Hoy, hay muchos datos dispersos más que información y este Centro tendría esa particularidad como nuevo ente con aportes públicos. Ahí la Universidad puede hacer un aporte interesante", comentó Benito Umaña.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB sostuvo que la concreción de este grupo intersectorial también es una señal de descentralización.

"Necesitamos que la empresa y el emprendimiento se desarrollen y crezcan", afirmó.

Para ello, dijo Alejandro Lama, este acuerdo de asociatividad entre gremios relacionados orienta hacia dónde debería guiar este centro.

Si logramos adjudicarnos, este centro ayudará en tres niveles: al que tiene una idea de emprendimiento, el que la está desarrollando pero tiene algunas dificultades y aquellos empresarios que lo están haciendo bien y lo pueden hacer mucho mejor", detalló.

Lama indicó que la cobertura de este centro llegaría al 80% de las comunas de Ñuble y para el 20% restante se privilegiaría a aquellas con mayor población o patentes comerciales.

"Si no prospera, igual la creación de este directorio nos permite tener una mirada de cuáles son nuestras necesidades y requerimientos de aquel empresario emergente o de aquel que ya está funcionando", sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble.

APOYO A EMPRENDEDORES

La Directora Ejecutiva de la Fundación "Un Techo para un hermano", con 26 años en la región, dijo que este trabajo colaborativo dará sus frutos.

"Apostamos por las personas que están dispuestas a emprender e innovar", afirmó la ingeniero comercial.

A su vez, José Antonio Señor dijo que este es un anhelo.

"Siempre hemos querido que los emprendedores se conviertan en profesionales y que tenga capacidad de resiliencia al fracaso. Ser empresario no es fácil", comentó el presidente de la Confederación Gremial Regional del Comercio y Turismo.

En tanto, el alcalde Zarzar agradeció la preocupación transversal por el tema.

"Apoyaremos a los pequeños emprendimientos ", dijo.

El Gobierno impulsa una red de 50 centros de desarrollo de negocios a cargo de Sercotec. 33 partirán este año.

La desaceleración económica y alta la tasa de desempleo fueron factores para instalarlos en Chillán y Cañete.

El objetivo de los centros es contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas de menor tamaño (EMT) y emprendedores

El 16 de marzo vence el plazo de postulación.

Estudiantes de Escuela Agrícola de Cato viajaron a Nueva Zelanda

becados. Permanecerán un año para profundizar sus conocimientos en lechería e idioma inglés.

E-mail Compartir

"Es un viaje soñado", afirmó Bárbara Méndez Valenzuela, del sector Copihual de Coihueco y alumna del Liceo Agrícola de Cato, quien junto a otros tres compañeros viajaron a Nueva Zelanda para aprender más sobre lechería y profundizar el inglés y el intercambio cultural.

Ella participó en la ceremonia de entrega de la Beca Semillero Rural 2014, encabezada por el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, y que benefició a 18 jóvenes pertenecientes a liceos agrícolas y rurales del país.

"Es fundamental tener una visión común, dado que estamos en un mundo globalizado y en eso es clave la formación más integral que se obtiene en países que son líderes de la industria agro, como es el caso de Nueva Zelanda", planteó el ministro a los becados.

Bárbara viajó junto a sus compañeros Constanza Saavedra y Diego Salgado, además de Margot Inzunza Hernández, del Liceo Agrícola y Forestal El Huertón de Los Ángeles.

"Es una gran oportunidad para nuestro futuro laboral", dijo Constanza, quien mantendrá contacto con a través de su correo electrónico.

Este año, 32 jóvenes se adjudicaron la Beca Semillero Rural, que contempla un viaje para capacitarse durante un año en lechería y fruticultura a Nueva Zelanda, país considerado referente mundial en agricultura.

El programa también incluye cursos de perfeccionamiento de inglés y una práctica remunerada.

Los 14 becados en fruticultura iniciaron su viaje en diciembre de 2014, entre ellos los alumnos del Liceo Agrícola de Cato Lenin Aguilera, Johanna Lastra y Roberto Senn, quien ya había viajado anteriormente a Francia hace un par de años.

"Estuve becado un mes en Reims (al noreste de París), dijo el alumno que cursó el año pasado cuarto medio en el liceo creado en 1976 en Cato.

Esta iniciativa es impulsada por tercer año consecutivo por el Minagri con la colaboración del Ministerio de Educación.

Premia a estudiantes destacados de carreras técnico-profesionales en especialidad agropecuaria que actualmente cursan cuarto año de enseñanza media, que cumplieron 18 años en 2014 y que presentan un alto rendimiento escolar.

La Región del Biobío fue la que más becas obtuvo en el país con 9 beneficiados y 8 en Ñuble. "Creemos que es la forma de contribuir a disminuir la desigualdad, a nivelar la cancha, pero también permitir que los jóvenes puedan acceder a mejores trabajos, a mejorar su calidad de vida y a desarrollarse como persona", dijo Rodrigo García, seremi de Agricultura.