Secciones

Reporte de Conaf: Siniestro de Larqui consumió 1.950 hectáreas

chillán viejo. Condiciones favorables permitieron liquidar incendio, al igual que en Quirihue, que afectó 250 hectáreas.

E-mail Compartir

"El incendio de Larqui, en Chillán Viejo, afectó el doble de lo que se había consumido hasta la fecha de inicio en la temporada, a nivel provincial", aseguró el director de la Conaf en Ñuble, Francisco Castillo.

Durante el día de ayer, los brigadistas se abocaron al trabajo de liquidación del fuego, que dejó en total 1.950 hectáreas afectadas, poniendo fin al peor siniestro de la temporada.

Hasta el 15 de febrero, se habían consumido 890 hectáreas; sin embargo, con este siniestro, esta cifra aumentó exponencialmente.

Según comentó Francisco Castillo, durante el día de ayer se sumaron al trabajo de Conaf tres brigadas provenientes de Valparaíso, en una redistribución que se hizo, una vez que la dirección nacional del organismo gubernamental trasladara hasta el Bío Bío a funcionarios provenientes también desde la región Metropolitana y Coquimbo.

Por otra parte, el director provincial de Conaf destacó el apoyo recibido por el Gobierno de Argentina, quien en acuerdo con el ministerio del Interior de Chile acordó la llegada a la región de de un total de cuatro aviones Air Tracktor (de los cuales, tres trabajaron en Ñuble), además de 32 brigadistas que se sumaron a las labores de combate de las llamas.

Además, informó que además del incendio de Chillán Viejo, en Quirihue estaba la preocupación; sin embargo, durante la tarde de ayer fue controlado, permitiendo a los brigadistas entrar en la fase de liquidación de los vestigios del siniestro. En total, fueron 250 las hectáreas consumidas.

Albergue

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, manifestó que durante la mañana de ayer la escuela de Nebuco fue desocupada por los brigadistas de Conaf, quienes la habían utilizado en las últimas horas como albergue, reemplazando a las 5 familias que el pasado miércoles tuvieron que ser evacuadas, al ver amenazada su integridad física.

"Las familias del sector El Quillay volvieron a su casa, tras la coordinación con Bomberos, Conaf y la Gobernación, quienes quitaron la medida preventiva y, además, ayudaron a movilizar nuevamente a las 35 personas y todos sus enseres.

Según confirmó el director provincial de Conaf, Francisco Castillo, durante el día de hoy "se esperan condiciones meteorológicas desfavorables, como mayor intensidad en los vientos y una temperatura más alta", por lo que se solicitó expresamente a la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) no cambiar la alerta roja.

Llamado anónimo a Conaf es principal antecedente de querella por incendios

sanción. Autoridades recurrieron a la justicia por presunta intencionalidad en siniestro de Larqui.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Una pena de presidio que parte en los 5 años y 1 día es la sanción que arriesgan las personas que sean condenadas por el delito de incendio.

Es el mensaje entregado por las autoridades que ayer llegaron hasta el tribunal de Garantía de Chillán, quienes, a través del departamento jurídico de Conaf, interpusieron una querella contra quienes resulten responsables por haber ocasionado incendios en la provincia de Ñuble; especialmente, el originado el pasado lunes, el cual arrasó con 1.950 hectáreas.

Según afirmó el director provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Francisco Castillo, existe un importante antecedente que hablaría de la intencionalidad de los siniestros.

"El lunes, alrededor de las 9 de la mañana, recibimos un llamado en que se nos alertaba de que íbamos a tener un trabajo temprano para ese día. Manifestó amenazas de incendios forestales y fue justamente en ese momento que ya estaba siendo reportado el incendio en Quillón, y pasado el mediodía se declaró el incendio de Larqui, luego en Pemuco, y al día siguiente en Quirihue, y también en Caserío Linares", afirmó Francisco Castillo.

Según el director provincial de Conaf, la amenaza fue un gesto inédito.

"Es primera vez, en el tiempo que llevo en Conaf, que llaman amenazando o anticipando una situación. Es un hecho, junto a otros datos, que se deben investigar", adelantó Castillo.

Acción judicial

El intendente (s) del Bío Bío, Enrique Inostroza, quien acompañó a Francisco Castillo hasta el tribunal de Garantía local a presentar la querella, comentó que patrocinan esta acción judicial para perseguir penalmente a quien haya causado el incendio sin escatimar en recursos.

"Como Gobierno, queremos dar una señal de dureza, porque las personas que intencionalmente provocan los incendios forestales no solo ponen en peligro las viviendas, que son bienes físicos, sino también la vida de personas", argumentó.

Asimismo, la autoridad regional comentó que la querella, "es parte de la coordinación que ya existe en todo el Bío Bío, incluyendo al fiscal regional para encontrar responsables por estos temas".

Quien también se pronunció al respecto fue la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, acompañando a las autoridades en el juzgado de Garantía.

"Ya nos habíamos enfocado en la emergencia, y posteriormente, en la coordinación para sofocar este incendio, por lo que ahora buscamos que quienes resulten responsables de este evento de magnitud en la provincia tenga que pagar los costos de haber ocasionado estas dificultades en este incendio, que puso en riesgo la vida de personas y afectó bienes materiales de la comuna de Chillán Viejo", comentó Vera.

En ese sentido, la gobernadora fue enfática en señalar que "nos interesa fijar el precedente, para que otras personas no sigan realizando acciones que lleven a poner en peligro a las personas ni el medioambiente".

Principales afectados

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, manifestó que como municipio les llama poderosamente la atención el origen de estos siniestros.

"Junto con poner en riesgo la vida de familias enteras en El Quillay y Quilmo, se dañó el medioambiente y hubo una empresa que se quemó, poniendo también en riesgo la fuente laboral de muchos chillanvejanos", señaló Aylwin, haciendo alusión al plantel de 3.200 porcinos que fueron consumidos por las llamas, y que dejó un perjuicio económico a la empresa Max Agro de $200 millones.

¿Qué implica presentar una querella?

E-mail Compartir

La abogada de la Conaf, Luisa Escalona, explicó que las querellas son presentadas en el tribunal de Garantía, con el fin de que el ente judicial tenga conocimiento de las indagatorias que debiera iniciar Fiscalía. "Estamos haciendo trabajar a todo el aparato judicial para que se empiece a realizar un procedimiento y el Ministerio Público investigue los hechos que estamos denunciando", manifestó Escalona, quien agregó que una vez hecha esta acción, la fiscalía dirige la indagatoria a través de Carabineros o la PDI. "Habrá una carpeta investigativa y nosotros, así, podremos solicitar antecedentes", aseveró.