Secciones

Municipios se alistan para proceso de permisos de circulación

tránsito. La intercomuna concentra el 51% de los permisos de Ñuble, lo que motiva a los municipios a elaborar estrategias para captarlos, ya que en la provincia generan más de $4 mil millones.

E-mail Compartir

No hay plazo que no se cumpla. Para los 103.483 automóviles motorizados de la provincia de Ñuble el proceso para renovar su permiso de circulación 2015 ya comenzó y se prolongará hasta el 31 de marzo.

Para obtenerlo es necesario tener el permiso actual, revisión técnica y certificado de análisis de gases al día, certificado de homologación (en la caso que corresponda), además de la póliza de seguro obligatoria.

Para los municipios este proceso este vital.

En efecto, las principales casas edilicias de la provincia trabajan en habilitar puntos de atención, las que aumentarán progresivamente a contar de la próxima semana, dada la cantidad de recursos que genera la captación, que en Ñuble llega a casi los $4 mil millones por este concepto.

Porcentualmente, la intercomuna Chillán - Chillán Viejo concentra el 51% de un total de 105 mil permisos promedio otorgados a nivel provincial entre 2013-14.

CHILLÁN

El año pasado, durante el primer informe emitido por el municipio de Chillán, se registró en igual fecha un total 36.544 permisos pagados que permitió el ingreso a las arcas municipales de $2.351 millones.

Esa cifra correspondió a los permisos otorgados solamente hasta marzo del 2014.

Del total percibido, un 37.5% ($882 millones) quedó a disposición del municipio, mientras que el resto se destinó al Fondo Común Municipal.

Para este año, el municipio dispondrá de 10 puntos de atención.

El primero de ellos comenzará a funcionar en el Mall Arauco Chillán este lunes 23 de febrero y los 9 restantes se localizarán en distintos puntos del radio céntrico de la ciudad, incluidos el hall de acceso a la casa consistorial y la Dirección del Tránsito ubicada en Maipón 258.

"Al igual que en años anteriores, estamos entregando las mayores facilidades para que nuestros usuarios puedan realizar este trámite", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

El año pasado, según el reporte de INE Biobío, el municipio chillanejo otorgó 43.918 permisos de circulación, de los cuales 27.030 correspondieron a automóviles (61%), 967 todo terrenos y 9.252 a camionetas.

CHILLÁN VIEJO

El director de Tránsito chillanvejano, José Olivares, señaló que desde lunes 3 de febrero operan en calle Ángel Parra 487, frente a la Plaza Mayor Isabel Riquelme.

El año pasado se otorgaron poco más de 7.500 permisos en esta comuna, captando a marzo de 2014 alrededor de $80 millones.

Si bien se apreció una baja en relación a 2013 (8.499), según Olivares esto se compensó con los vehículos nuevos.

"Logramos un aumento del 22% en la recaudación por este concepto", comentó.

Ese incremento se logró mediante la coordinación con las principales automotoras de la zona para otorgar permisos a los autos nuevos.

El director de Tránsito indicó que para este año además se habilitarán otros 7 puntos en la Casa de la Cultura ubicada en Serrano N° 390. Agregó que el municipio también cuenta con el trámite online, ingresando a través de

SAN CARLOS

En el caso de esta comuna, por el momento el punto de renovación será el Departamento de Tránsito del municipio, en Balmaceda N° 515, segundo piso.

"Igualmente se contará con la posibilidad de pagar el permiso a través del portal web", dijo el administrador municipalidad Ricardo Asfura.

En San Carlos renuevan su permiso o se incorporan alrededor de 10 mil vehículos.

COIHUECO

En esta comuna cordillerana comenzarán en Marzo, indicó el administrador municipal Russel Cabrera.

Para este año se habilitaron dos puntos de atención.

El primero operará en la Dirección Tránsito y Transporte Público ubicada en Almirante Latorre N° 1669, entre las calles Balmaceda y Luis Hermosilla, mientras que el segundo se instalará estratégicamente cerca de la comuna de Chillán.

"Hay muchas personas que viven en este tramo y queremos estar más cercanos a ellos", comentó Cabrera.

Una de las metas para el próximo año, indicó el administrador municipal, es habilitar el portal web.

"Aplicaremos la experiencia de otros municipios", dijo.

En la comuna de Coihueco se otorgan un total de 3.500 permisos de circulación.

7.454 de multas de tránsito no pagadas registró la Región, informó el Servicio de Registro Civil e Identificación. El director regional, Guillermo Miranda, precisó que "en se puede revisar sin costo si los vehículos tienen o no infracciones ". Añadió que "cada año, en diciembre, el Registro Civil envía la información de las multas impagas al 30 de noviembre a todas las municipalidades del país, con los antecedentes proporcionados por los Juzgados de Policía Local y las Tesorerías Municipales. Esta información es revisada en el municipio cuando el usuario solicita el permiso de circulación, verificando si tiene o no infracciones impagas.

Marcelo Arroyo L.

Programa +Capaz tendrá 160 cursos y sus postulaciones parten en abril

capacitación. Iniciativa dirigida a mujeres y jóvenes dispondrá este año más de 9 mil cupos a nivel regional.
E-mail Compartir

El director de Sence Biobío, Daniel Jana, informó la próxima apertura de las postulaciones a los cursos de capacitación que entregará a través del Programa +Capaz, disponiendo 9.510 cupos en diversas especialidades en la región.

"El objetivo es que no quede nadie sin tener información de cómo acceder a las capacitaciones en oficios que abrirán sus postulaciones en la región a contar de abril, con 160 cursos para elegir, ya que el Programa +Capaz está dirigido a personas vulnerables y que por falta de oportunidades no han podido acceder o mantenerse en un empleo", sostuvo.

Este año +Capaz entregará cursos gratuitos de formación laboral en oficios a mujeres y jóvenes que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población y con nula o escasa experiencia laboral.

"Este programa responde a las medidas presidenciales 19 y 20 anunciadas como parte de los 56 compromisos para los primeros 100 días del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, focalizadas en la capacitación e intermediación laboral de mujeres y jóvenes, que tiene como objetivo mejorar las oportunidades para que estos grupos de la sociedad ingresen al mercado laboral", indicó Jana.

+Capaz incluye subsidios de alimentación, transporte y apoyará el cuidado de niños y niñas menores seis años a través de guarderías infantiles, tanto para mujeres como para hombres. Incluye además intermediación laboral, posibilidad de nivelación escolar y para las mujeres apoyo al emprendimiento.

Este ambicioso plan de capacitación pretende llegar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes en el país en los próximos tres años, de los cuales 9.510 serán capacitados el presente año en la región del Bío Bío, siendo la región con mayor cantidad de cupos a nivel país, tomando en cuenta su número de habitantes.