Secciones

El gran cambio del transporte público

E-mail Compartir

Por más de 40 años Chillán no había variado los trazados del transporte público, lo que derivó en una cada vez más evidente congestión debido a que todas las líneas convergían hacia las mismos destinos, el Mercado, el Hospital, el mall, el terminal rural, entre otros.

Sin embargo, por primera vez se realiza un cambio tan sustantivo en el ordenamiento del flujo del tránsito con una finalidad que va en directo beneficio de la ciudadanía: reducir la contaminación y los atochamientos en las horas punta en el centro.

Pese a que durante el anterior gobierno se plantearon medidas más ambiciosas de lograr, como el cambio de sentido de calles, vías exclusivas, en definitiva se ha consensuado un plan más práctico, que busca principalmente que los taxicolectivos y microbuses realizan recorridos más lineales.

En algunos casos, esto significará el cambio de recorridos de las líneas, aunque en total solo 25 de ellas verán modificados sus trazados. Calles como 5 de Abril verán reducido el tradicional flujo de transporte público y otras como Isabel Riquelme aumentarán. Los usuarios deberán acostumbrarse a nuevos paraderos y nuevas rutas, pero no cambiarán mayormente los principales puntos de destino, de tal modo que el mayor problema será el acostumbrarse a la nueva modalidad del tránsito.

Como contraparte, Chillán una inversión ministerial de 155 millones de pesos para la construcción de refugios peatonales (en algunos casos hoy inexistentes y tan necesarios en los días de lluvia), paradas, bahías y rejas peatonales, infraestructura considerada menor pero que permitirá ordenar y dar seguridad más a los pasajeros.

Pese a que las líneas de taxibuses involucradas en el plan están en su mayoría de acuerdo con la modificación, quedan algunas dudas entre las líneas de taxicolectivos, las que podrán sin embargo realizar sus observaciones hasta el 26 de febrero. De esta manera, al iniciar marzo (o mediados de este mes), tal como lo anunciara diario en ediciones anteriores, se espera iniciar este plan de gestión y ordenamiento del transporte público con miras a lograr una ciudad más armónica y con una mejor calidad de vida (y aire) para sus habitantes. En consecuencia, es importante que la ciudadanía no se reste y también participe de las observaciones y futuras evaluaciones del plan, de tal forma que entre todos podamos ir mejorando la experiencia del tránsito en la capital provincial.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Familia de Nelson anuncia querella contra Carabineros

Nada bien cayeron en la familia de Nelson Vildósola Díaz, las declaraciones del fiscal militar Iván González, quien señaló que su efectiva participación en el robo al cajero automático el pasado fin de semana, era todavía materia de investigación y "que todo indica que los hechos ocurrieron como relata Carabineros".

Intendencia: Ñuble lidera reconstrucción en BíoBío

La última reunión del Comité de Reconstrucción, previo a cumplirse tres

MOP iniciará licitación de

años del terremoto del 27 de febrero de 2010, dejó como registro un 74% de las viviendas entregadas en la provincia de Ñuble, ubicándola en primer lugar de la región. La inversión total destinada a reconstrucción al 2012, suma 2.716 millones de dólares.

embalse Punilla en marzo

Era una noticia que esperaban desde hace un tiempo y por eso ayer los regantes del río Ñuble recibieron felices el anuncio de la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, de iniciar la apertura del proceso de precalificación para la construcción de las obras del anhelado Embalse Punilla, durante el próximo mes de marzo.

Violencia contra la Mujer

E-mail Compartir

Las cifras hablan por sí solas. Son crudas. Y es que el 2013 el número de femicidios alcanzó los 40 casos; misma situación que en 2014, en que 16 de ellos fueron denunciados. ¿Y el resto? Se quedó en silencio por temor a represalias.

Como sociedad tenemos una gran misión: enfrentar una dura realidad que lamentablemente va creciendo. Y es que hasta ahora no ha sido fácil enfrentar una problemática que lleva a las mujeres a no poder ejercer plenamente sus derechos, que las lleva lamentablemente a la muerte.

No podemos permitir que más mujeres continúen muriendo producto de la violencia. No podemos tratar de dar respuesta a un sin respuesta cuando ya es tarde y estamos frente a un femicidio o un femicidio frustrado.

El problema hay que abordarlo con altura de miras sobre todo si a la hora de los números una de cada tres chilenas ha sido víctima de violencia física, sexual o psicológica por parte de sus parejas o ex parejas.

Como municipio estamos realizando los esfuerzos profesionales para abordar este tema, cuya importancia es significativa, al alero de las políticas implementadas por nuestro Alcalde Sergio Zarzar, que van en directo beneficio y protección de la mujer.

Es así que como Dideco contamos con el Programa de Violencia Intrafamiliar y Programa Casa de Acogida, cuyo objetivo principal es apoyar y resguardar a las mujeres víctimas de violencia física, psicológica o económica de pareja que se encuentren en situación de riesgo grave y/o vital. El trabajo que llevamos a cabo es importantísimo en lo que respecta a reparación y reinserción en la sociedad.

Es una gran tarea, un gran desafío, porque detrás de una mujer agredida por lo general hay una familia, niños, todos testigos de este lamentable flagelo que cada día va creciendo y, a la vez, manteniendo en silencio.

La obligación de la sociedad política y civil en general será estar alerta mucho antes, prevenir, acompañar estos procesos, porque una mujer que está sufriendo violencia, no sufre sólo una vez, sino que durante años, callando, y sin el respaldo posible para poder denunciar.

No me cabe duda que el día en que los todos los agentes del Estado y la sociedad civil comprendan a la problemática que se están enfrentando, la política para erradicar la violencia contra las mujeres traerá consigo acciones más concretas. Como municipio estamos conscientes de esta problemática y nuestra aspiración es hacer lo imposible por mejorar la calidad de vida de nuestras mujeres, porque a fin de cuentas es tarea de todos.

Mauricio Gutiérrez.

de la Municipalidad de Chillán