Secciones

La Moneda radica el supuesto caso de espionaje en la "vía diplomática"

postura. El Gobierno insiste en que no está involucrado. Presidente peruano dijo que el acto es "inamistoso".

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que Chile responderá por vía diplomática el envío de una nota por parte de Perú, en la que Lima pide una "rápida investigación" por un supuesto caso de espionaje en el que estarían involucrados tres suboficiales de la Armada de ese país.

Junto con el envío de la nota diplomática, el Gobierno de Ollanta Humala decidió llamar a consultas a su embajador en Santiago.

"Se le dará la respuesta correspondiente por las vías diplomáticas", dijo ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, quien reiteró que Chile no está involucrado en el presunto espionaje. "Queremos insistir en lo que ha planteado de manera clara la Cancillería: Chile no acepta ni promueve acciones de espionaje ni en otros estados ni en su propio territorio", agregó el ministro.

El ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano, informó el jueves sobre la investigación por presunto espionaje en la que estarían involucrados tres suboficiales de la Armada de su país.

Los investigados corresponden a los suboficiales de la Marina Johnny Pilco y Alfredo Domínguez, por la supuesta comisión de los delitos de traición a la patria en tiempos de paz, infidencia y desobediencia. El técnico de tercera Alberto González es investigado por desobediencia.

Según un reportaje televisivo peruano que destapó el caso, los suboficiales procesados habrían sido contactados por presuntos empresarios pesqueros italianos, que según la versión del Gobierno peruano en realidad eran oficiales de la Armada de Chile.

El Presidente peruano Ollanta Humala calificó ayer el supuesto espionaje como un acto "inamistoso e inaceptable" de un socio con el que comparte foros como la Alianza del Pacífico y Unasur. "Este Gobierno no va a aceptar actos inamistosos de esta naturaleza y menos de países con los que venimos trabajando y participando en áreas comunes como Unasur, la Alianza del Pacífico, la Apec y el acuerdo Transpacífico", dijo Humala en su primeras declaraciones desde que llamó en consulta a su embajador en Santiago el viernes.

"respuesta precisa"

El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, afirmó ayer que su país espera una "respuesta constructiva y precisa" de Chile sobre el presunto caso.

En entrevista con RPP Noticias, Gutiérrez explicó que conversó el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, para expresar su preocupación sobre la denuncia y, tal como lo indica la nota diplomática, solicitar una investigación en Chile.

El ministro peruano dijo que, después de haber tomado "conocimiento detallado, preciso de los hechos", pudieron determinar que "hay un caso de espionaje de manera fehaciente".

"Cuando se toma conocimiento del primer caso", en 2014, "se adopta el consenso de mantener en reserva para investigarlo en detalle y gracias a esa reserva se identifica otros casos", indicó Gutiérrez sobre la investigación en curso contra tres marinos.

La nota fue entregada por el director general de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, Carlos Pareja Ríos, al encargado de Negocios de la embajada de Chile en Perú, José Miguel Capdevila, y en ella el Gobierno peruano expresó "su más enérgica protesta y rechazo por las acciones de espionaje en contra de la seguridad nacional".

En la comunicación, el Gobierno encabezado por el presidente peruano, Ollanta Humala, instó al Gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a brindar "las seguridades de que dichas acciones de espionaje no se habrán de repetir". El ex canciller y coagente de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda de límites marítimos, José Antonio García Belaunde, pidió "mesura" y dijo que "hay que tomar las cosas con calma".

En un acto partidario de su colectividad, el APRA, el ex Presidente peruano Alan García llamó directamente a la Presidenta Bachelet a investigar este caso y fortalecer las relaciones de los dos países de cara al futuro. "Podemos decir a nuestra querida amiga: tome usted la iniciativa de hacer una investigación profunda sobre este azaroso tema del presunto espionaje, para fortalecer nuestra buena vecindad, para fortalecer la confianza que nos haga trabajar como países juntos por el futuro", comentó el ex Mandatario.

Mauricio Mondaca

Nueva Mayoría: la ofensiva peruana obedece a razones de "política interna"

críticas. Diputado Jorge Tarud pidió reciprocidad y el senador Letelier dijo que Humala "busca capitalizar".

E-mail Compartir

Personeros del oficialismo, como el diputado (PPD) Jorge Tarud y el senador (PS) Juan Pablo Letelier, afirmaron que la ofensiva diplomática desplegada por el Gobierno de Perú responde a razones de "política interna".

En esta línea, Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, llamó al Gobierno a aplicar "estricta reciprocidad" ante la determinación de Lima de llamar a consultas a su embajador en Santiago.

Según comentó el parlamentario en radio Biobío, la actitud del Presidente Ollanta Humala demuestra "intencionalidad política" que "obedece fundamentalmente a razones de política interna".

En este caso, agregó el parlamentario oficialista, La Moneda se ve obligada a aplicar reciprocidad, considerando que, de no efectuarse, "se estarían aceptando las falsas acusaciones que se le están haciendo a nuestro país".

Agregó que el embajador chileno en Perú, Roberto Ibarra, debería permanecer en Chile mientras el embajador peruano no regrese al país.

En entrevista con El Mercurio, el senador socialista Juan Pablo Letelier afirmó que "lamenta" que el Presidente peruano, Ollanta Humala "en un momento de crisis de política interna, de crisis de gabinete como la que vivió la semana pasada, esté usando este contexto para generar un conflicto sin fundamento y ficticio con Chile".

El parlamentario, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, agregó que "es evidente que el problema que hay en Perú es interno".

Letelier añadió que "no es primera vez que en nuestro continente se usan los conflictos con los vecinos para capitalizar internamente. Pero creo que es muy poco aconsejable, dado que los intereses permanentes de Perú y Chile tienen que ver con una relación constructiva entre ambos países".

En este sentido, el parlamentario agregó que "se ha avanzado mucho en el último año y no hay que perder el rumbo de los intereses y las políticas de Estado entre Chile y Perú". Para Letelier, el escenario ideal de complementación entre ambos países está en la Alianza del Pacífico y en la proyección conjunta hacia los mercados de Asia.

Según el diario peruano La República, el técnico Alfredo Domínguez, con 20 años en la Dirección de Inteligencia de la Marina (DIM), reconoció que extranjeros le pagaron US$ 1.500 para que entregara reportes sobre la flota naval peruana en 2013. Y que pese a la gravedad del hecho, no lo informó a sus superiores. El marino peruano se habría entrevistado con sus contactos en Sao Paulo y Rio de Janeiro.