Secciones

Corraleros resaltan el legado en lo deportivo de Ítalo Zunino Muratori

Criador. El 13 de febrero, cuando regresaba en helicóptero a su fundo San Lorenzo, junto a Nicolás Fossatti, la nave sufrió un accidente. Así se inició un gran luto para el mundo del rodeo nacional.
E-mail Compartir

Pocas veces en la historia del Rodeo Chileno un hombre deja un legado tan lleno de lindos matices y escrito con letras doradas, lleno de logros importantes, pero siempre sencillo, un amante eterno de su esposa María Eugenia Besnier y de su unida familia.

Tal es el caso de Don Ítalo Zunino Muratori, hombre de firmes convicciones, siempre exitoso en todas sus empresas, fue dirigente de su querido Iberia, político, Alcalde de Los Ángeles, Embajador de Chile en Japón, Presidente de la Federación del Rodeo Chileno, Director de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, Presidente de la Asociación de Rodeo y de Criadores de Bio Bío, dejando en todas ellas grandes recuerdos, y la huella de un hombre trabajador que siempre quería llevar a cabo sus labores de la mejor manera, auto exigente con su cometido y también con los demás.

Con su Criadero Agua de los Campos y Maquena dio rienda suelta a su pasión por la crianza y el rodeo, llegando a ser uno de los más exitosos e importantes del país en las últimas décadas. Zunino Muratori, fallecido a los 74 años de edad, deja un legado que permanecerá por siempre en la historia del rodeo y en quienes le conocieron.

Un amante de los caballos, cuyo trabajo y gran disposición con los demás lo hizo ser muy querido en países como Argentina, Brasil y Uruguay.

El criadero Agua de los Campos y Maquena, máxima creación de don Ítalo, tuvo su época de gloria en los rodeos, allá por 1995 y 1996, cuando fue Campeón de Chile en Rancagua con los potros "Pretal" y "Canteado", con los jinetes José Manuel Rey y René "Oco" Guzmán.

Situación que repitió diez años después con los potros "Malulo" y "Estruendo", con record de puntos, 48, teniendo como jinetes a los hermanos Claudio y Rufino Hernández.

Podríamos llenar páginas y páginas con los logros de su criadero, porque realmente fue exitoso, pero queremos recordarlo como lo que fue, un hombre siempre dispuesto a trabajar por el rodeo, el caballo chileno y las tradiciones.

El último rodeo en el que compitió fue la Final de Rodeo para Criadores, corrida este año en el mes de Enero en Osorno.

"Era un hombre muy sencillo, alegre, de buenos sentimientos, era un viejo de primera", fueron las palabras de René "Oco" Guzmán.

"Una gran pérdida para la crianza y el rodeo, una repentina muerte que nos deja con una gran pena, las dos mejores temporadas de mi vida se las debo a él, siempre se lo decía", expresó José Manuel Rey.

Mateo Rodríguez R., presidente de los Criadores de Ñuble, también tuvo palabras para recordar a este amante de los caballos chilenos. "Creo que Don Ítalo fue una persona que marcó un hito dentro de la Federación de Criadores como Director, siempre estuvo preocupado de la crianza, fue un hombre que estuvo preocupado del caballo chileno, siempre se destacó por su caballerosidad, su simpatía, muy bonachón, era un señor del campo, de personalidad muy definida, siempre dispuesto a colaborar. Es una gran pérdida para el rodeo y la crianza, siempre colaboró con los Criadores de Ñuble, fue un caballero", expresó.

Por otro lado, el ex timonel de los criadores de Ñuble, Alejandro Venegas F., afirmó que "el rodeo y lo criadores de Chile han sufrido una gran pérdida. Don Ítalo fue un hombre que siempre destacó por su buena disposición para apoyar a quien fuera, con la Asociación de Criadores de Ñuble siempre mostró muy buena disposición, al igual que su hijo Ítalo, quien junto a su hermano Miguel tendrán la misión de seguir el gran legado que ha dejado su padre, él fue una persona muy afable, atento y de muy buenos sentimientos", recordó.

Se ha marchado un señor de la Crianza del Caballo Chileno y del Rodeo, hoy galopa por esos lindos valles de un campo celestial, donde seguramente construirá una medialuna para correr algunos toros con quienes ya se le habían anticipado en la partida.

Nicolás Fossatti, ejemplo de entrega y responsabilidad

E-mail Compartir

Los hombres pasan y las instituciones quedan, a veces sin pena ni gloria, otras dejando un leve recuerdo, pero muy pocas dejando un recuerdo arraigado en sus pares, recuerdo de amigo, de persona, de hombre de bien, de compartir con todos, sin distinción de clases sociales, es que ese tipo de personas nacen así, no se hacen.

Es lo que fue Nicolás Fossatti Vilches (29), destacado y joven jinete corralero, activo y eficiente Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Cordillera, quien pese a su juventud supo día a día sacar adelante y de muy buena forma, su querida Asociación.

Asumió tan importante cargo allá por el 2011, y desde el primer minuto se entregó por entero, con las ganas propias de su juventud a trabajar con mucha intensidad y responsabilidad, algo que era su característica, por hacer crecer su Asociación.

Anteriormente a ello fue Presidente de Onares desde el 2007 al 2009, teniendo el año 2006 la gran responsabilidad de organizar el Campeonato Nacional de Rodeo Universitario en Las Vizcachas y todo ello con apenas 21 años de edad.

Es por eso que su repentino fallecimiento llenó de pena y consternación a los socios de su Asociación, y al país corralero y de la crianza. Fue Nicolás un joven deportista que supo de Clasificatorios y Campeonato Nacional de Rodeo, con bastante éxito. La primera vez que llegó a Rancagua fue la temporada 2006-2007, junto a Gustavo Cornejo Pérez, tras clasificar en el Clasificatorio de La Serena, con dos colleras.

Pero fue con su gran amigo Felipe Undurraga, con quien tuvo los mayores éxitos, logrando correr la Serie Campeones del Campeonato Nacional, primero en la temporada 2008-2009 montando a "Taimao" y "Astuto", posteriormente en la temporada 2010-2011 en "Taimao" y "Aguacero", y fue con el que corrió el último rodeo en Entre Lagos reemplazando a su compañero que estaba lesionado.

Como dirigente impregnó de ganas y optimismo a sus dirigidos, la misma que deberán tener quienes le sucedan para llevar por la misma buena senda la Asociación y para que esta crezca. Bajo su presidencia se realizaron varias actividades, entre ellas Día de Campo y un rodeo para Criadores, estaba con muchos proyectos, los que serán materia de sus amigos de la Asociación asumir la responsabilidad para llevarlos a cabo.

Quiso Dios llamarlo a su lado, cuando estaba en la plenitud de su juventud, muy poco tiempo casado, recién formando una familia con Camila Michelini, quien espera su primer hijo, quienes lloran con mucha congoja su repentina partida.