Secciones

PDI descubre arbustos de cannabis indica en predio de Quillón

E-mail Compartir

Detectives de la Avanzada Policial Chiguayante llegaron hasta el sector Las Camelias de la comuna de Quillón donde decomisaron 20 plantas de marihuana tipo "indica", la que se encontraban en estado adulto y prácticamente listas para su cosecha.

La cannabis indica es una especie de marihuana que crece con forma de arbusto y que no tiene una altura tan elevada como la cannabis sativa. Además poseen unidades floridas (cogollos) de mayor tamaño y su efecto narcótico en los consumidores es mayor.

"Se trata de una planta que no supera el metro y medio de altura, y precisamente su condición de arbusto dificulta su detección con helicópteros policiales", señaló el jefe de la PDI de Chiguayante, subcomisario Néstor del Valle.

El procedimiento policial terminó con la incautación de 20 arbustos de marihuana, droga que una vez procesada podría llegar a los 5 kilos, es decir unas 15 mil dosis, equivalente a $15 millones.

La policía civil detuvo al dueño del domicilio ubicado en el predio, un hombre identificado con las iniciales A.F.Y., quien posteriormente fue puesto en libertad.

La PDI investiga si esta nueva variante de la marihuana correspondería a un nuevo tipo de cultivo que se estaría realizando al interior de la región del Bio Bío.

Visita de la Presidenta a la zona podría concretarse en marzo

política. Según lo indicado por el Presidente de la Comisión Política de Ñuble Región, Sergio Villegas, la fecha estipulada para la firma del decreto sería el 26 de ese mes.

E-mail Compartir

Hermetismo e informaciones extraoficiales existen en torno a la venida de la Presidenta Michelle Bachelet a la zona para la firma del proyecto que promueve la anhelada Región de Ñuble, entre otras actividades.

En este sentido, el presidente de la comisión política del comité Ñuble Región, Sergio Villegas, manifestó a diario que se ha estado trabajando intensamente en lo que refiere a la visita de la mandataria y que se reunirán próximamente con el alcalde Sergio Zarzar y la gobernadora Lorena Vera.

Al respecto Villegas señaló que "estamos analizando lo que va a pasar el día jueves y esperamos que (la visita) pase en el mes de marzo, por lo que hemos estado trabajando toda la semana. Estamos preparando lo que le vamos a proponer al alcalde y la gobernadora para celebrar la venida de la Presidenta el 26 de marzo, que es la fecha (propuesta) para firmar el proyecto porque hasta ahora nosotros tenemos esa fecha y este jueves que viene, a las 10 de la mañana, en la reunión que se va a realizar en el Salón Prat de la Gobernación vamos a tener más información del calendario que se prepara, porque nosotros en Chillán -si Dios lo permite- queremos que se haga una fiesta de los chillanejos y no gente de afuera, es decir, que no venga gente de Santiago a organizar la actividad de acá".

Además, el directivo local añadió que "la idea es que estén presentes representantes de las 21 comunas, con comidas tradicionales para celebrar la firma de decreto", dijo.

Autoridades Regionales

No obstante, algunas autoridades regionales aclararon que aún no hay fecha definitiva en cuanto a la visita de la Presidenta Michelle Bachelet y sostuvieron que en su momento se confirmará oficialmente dicha venida.

Es así como el Intendente (S), Enrique Inostroza, precisó que "la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet se anuncia desde la Presidencia. No obstante, se mantiene, como ella lo ha señalado públicamente, su compromiso de enviar al parlamento el proyecto de ley de la creación de la Región de Ñuble, luego que el Consejo Regional del Biobío se pronuncie en la sesión que se realizará en Chillán el próximo 27 de febrero".

De igual manera, el Subsecretario de Desarrollo Regional Bio Bio (Subdere), Fernando Zabala, dijo desconocer esta información y que no hay nada oficial ni extraoficialmente.

"No tengo ninguna información respecto a la venida de la Presidenta Bachelet a la zona, por lo que no tengo información ni oficial ni extraoficialmente, incluso yo estuve conversando personas relacionadas al tema y no tenían nada de esa información, seguramente que el anuncio se va a realizar a través de la Intendencia y de la Gobernación", apuntó.

Inauguraciones

De acuerdo a lo comentado por Sergio Villegas, para el 26 de marzo se tiene contempladas otras actividades oficiales. "Para esa fecha se tiene contemplado la inauguración del Aeródromo de Chillán, el edificio nuevo de la Fiscalía y Carabineros, porque a nivel de gobierno es la información que manejamos. Además, la Presidenta siempre espera una cantidad de obras importantes para inaugurar", puntualizó.

De acuerdo a la ley Orgánica Constitucional 19.175 sobre Gobierno y Administración regional, en su artículo 36 letra I y J, dice relación que corresponde a los Cores emitir opinión respecto de las proposiciones de modificación a la división política y administrativa de la región que formule el gobierno nacional, y otras que le sean solicitadas por los Poderes del Estado; y ejercer las demás atribuciones necesarias para el ejercicio de las funciones que la ley le encomiende. En este sentido, y según lo mencionado por el presidente de la comisión política Ñuble Región, Sergio Villegas, la reunión del 27 de febrero será clave.

27

De febrero

La Intendencia Regional confirmó esta fecha en que se llevará a cabo la reunión de los Cores en Chillán.

Contraloría detecta irregularidades en el Consejo regional

Informe. Viáticos, retrasos en rendiciones, y no entrega de notebooks, son parte de los cuestionamientos.

E-mail Compartir

Los informes que realizó la Contraloría respecto del funcionamiento de los Consejos Regionales del país arrojó distintas irregularidades. El documento que compete al organismo de la Región el ente fiscalizador lo emitió el 31 de diciembre y consta de 48 páginas.

El Biobío no estuvo exento de este tipo de hechos, que aunque en su mayoría son de "carácter administrativo", tal como detalla Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional, no deja de preocuparlos.

El informe emitido por Contraloría analizó entre enero y junio de 2014. Por ello, es que se fiscalizó a consejeros que ya no están en el periodo, como el diputado DC Marcelo Chávez, y a los actuales, que aún ejercen su cargo.

Los problemas que se identificaron en el Biobío son referentes a la no entrega o retrasos en las rendiciones de gastos; el segundo es por el pago de la dieta a consejeros en sesiones en las que faltaron a la votación de algunos acuerdos, por lo que la medida de la Contraloría fue colocarlos ausentes. El tercero se vincula a la no devolución de bienes entregados en préstamo, como notebooks, tablets y equipos celulares cuando finalizan su periodo.

La División Administrativa y de Finanzas del Gobierno Regional es la encargada de preparar una respuesta a Contraloría, que debe ser entregada hasta el 27 de marzo.

"Lo que estamos haciendo es justificando y explicando para que Contraloría tenga claro que no hubo mala intención", contó Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional.

Irregularidades

Muñoz explicó que "el tema más álgido para los consejeros es el de la dieta, porque son dietas que se pagaron y se gastaron. Es un tema complejo. Yo espero y confío en que Contraloría acepte las justificaciones y haga un uso criterioso, como que si un consejero estuvo presente en más de un 90% de los acuerdos de una sesión, se entiende que estuvo presente y por lo tanto no corresponde dejarlo ausente".

Respecto a la no rendición de algunos gastos, como en el caso del viaje a China realizado en septiembre de 2012 por cuatro consejeros, incluido él, explicó que esto se debió principalmente a que en algunos países no les entregaron boletas o facturas, por lo que ellos realizaron declaraciones juradas de algunos gastos.

Enrique Inostroza, intendente (s), acotó que "tras conversar con el presidente del Core, Eduardo Muñoz, sobre el informe que solicitó Contraloría por procedimientos administrativos de los consejeros regionales, tengo la tranquilidad de poder señalar que se trata de aspectos de forma absolutamente subsanable".