Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Piñera prorroga hasta 2013 inicio de la reconstrucción

En más de un año prorrogó ayer el Gobierno el plazo para iniciar la reconstrucción de la totalidad de viviendas definitivas destruidas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero. El Presidente Sebastián Piñera informó que ordenó que todas las obras estén en ejecución durante el término del tercer trimestre del 2013.

Cuestionan las cifras de la

El 74% de viviendas entregadas, cifra

reconstrucción del gobierno

que maneja el gobierno regional como avance en materia de reconstrucción, es calificado por los damnificados como una registro poco transparente, ya que esconde la realidad que se vive en la provincia. Hasta la fecha aquí en Chillán, a todo reventar se ha

Los proyectos para acabar

avanzado 60%, dicen damnificados.

la congestión en Chillán

Los resultados que arrojó el último estudio de este plan de transporte, aprobado en 2012, reflejaron el severo problema de conectividad de Chillán. Debido a esta situación, el municipio decidió comenzar a desarrollar proyectos para conectar a la ciudad, con el objetivo de evitar embotellamientos y hacer que el flujo vehicular sea expedito.

Tejedoras de Quirihue

E-mail Compartir

En el año 1964, la artista nacida en San Carlos, Violeta Parra, se convirtió en una de las primeras artistas nacionales en exponer tapicerías, arpilleras, pinturas al óleo y hasta esculturas en alambre por Europa. La temática de sus obras eran "canciones que se pintan y bordan". Bajo este concepto llevó las artesanías de raíz chilena, que reflejaban vivencias de la vida cotidiana, a exponer en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, como también a diversas galerías de arte de París y Ginebra.

Hoy un grupo de artistas de la provincia de Ñuble ansían con cumplir el mismo sueño que llevó a la trovadora y compositora nacional a exponer en los espacios más cotizados del mundo. Entre mayo y octubre de este año, en Italia, se realizará la cotizada muestra Expo Milán 2015, en la cual ya se garantiza que habrán muestras representativas de Ñuble, como son las gredas y productos típicos de Quinchamalí. De esta manera, la "Guitarrera" marcará el retorno de Violeta (de quien se dice inspiró este típico jarrón de greda negra) a Europa.

Mismo sueño tienen las tejedoras de Quirihue. Se trata de un grupo menos conocido de artesanas de la provincia, pero que se han ganado un enorme prestigio por la calidad artística de sus trabajos y por cultivar el saber de generaciones de tejedoras sobre cómo fabricar y teñir de manera natural las lanas que pasan por sus manos hasta convertirse en piezas de tejido.

Pese a no haber sido incorporadas oportunamente en el proceso de inscripción que cerró oficialmente el 31 de diciembre, las tejedoras no pierden las esperanzas de que, a través de gestiones gubernamentales y de ONGs, puedan partir con una delegación a mostrar sus trabajos únicos, pues tal como ellas mismas lo revelan, no hay dos piezas iguales en sus creaciones manuales, que conservan orgullosas como sus raíces ancestrales. Quienes hoy se dedican por completo a este oficio se iniciaron a muy corta edad observando a sus madres, hasta aprender la técnica y poder aportar su creatividad a este arte "sano". Parte de esto quedó grabado en un video promocional gestionado por Francisco Campos-López, director de la ONG #Realchile, el cual se exhibe también en portal Es de espera que no solo Ñuble les entregue su respaldo y estas mujeres tejedoras de Quirihue puedan partir en representación de las raíces y costumbres de nuestra tierra para dejarlas muy en alto en las tierras europeas.

Un gran logro para los profesores de Chile

E-mail Compartir

El 31 de marzo fue publicada la ley 20.804 sobre acceso a la titularidad de los docentes a contrata de los establecimientos públicos subvencionados del país, lo que se constituye en una gran noticia para los docentes del país. Como Gobierno hemos dado cumplimiento a uno de los compromisos que asumimos con los profesores el 2014 en el marco de la discusión de la agenda corta, que junto a los cuatro puntos restantes que el Ministerio sigue trabajando con el Magisterio son la antesala de la discusión de la Nueva Política Nacional Docente que estamos empeñados es implementar como parte de la Reforma Educacional que estamos llevando adelante.

La titularidad beneficiará a los profesionales de la educación parvularia, básica y media que al 31 de julio del 2014 tengan la calidad de contratados, desempeñándose como docentes de aula durante los últimos tres años de manera continua o cuatro años de manera discontinua por un mínimo de 20 horas cronológicas de trabajo semanal con un mismo empleador municipal.

Este logro nos llena de una profunda satisfacción y orgullo, pues permitirá que más de 33 mil docentes del país accedan la titularidad de su cargo, lo que implica que obtengan la estabilidad laboral necesaria para el ejercicio docente lo que viene a dignificar la importante tarea que desarrollan nuestros maestros.

Estamos convencidos que con esta medida, además de avanzar en la dignificación de la profesión docente, obtendremos una mejora en el desempeño de nuestros profesores quienes ya no tendrán que preocuparse acerca de su continuidad laboral año a año, esto indudablemente impactará positivamente en la calidad de la educación, que es el centro del conjunto de las políticas públicas que estamos impulsando.

Este 2015 esperamos mantener un diálogo constante y fluido con los profesores y profesoras del país, que permita alcanzar grandes acuerdos en torno a los demás puntos de la agenda corta, como lo son aumento de la remuneración mínima, incentivo al retiro, agobio laboral y la denominada deuda histórica. Y sin duda uno de los principales esfuerzos del Ministerio estará en la discusión de la Nueva Política Nacional Docente que establecerá las condiciones que nos permitan garantizarles a los profesores de Chile condiciones óptimas de desempeño profesional, y a las escuelas de Chile, profesores con las herramientas y competencias necesarias para enfrentar el gran desafío que hemos asumido como sociedad, que es el garantizarles a todos nuestros niños y niñas, una educación gratuita y de calidad y en esta tarea, los profesores serán los protagonistas.

Sergio Camus Campos,