Secciones

Reconstrucción en Cobquecura llega al 80% y sólo resta restaurar 14 casas del patrimonio comunal

Reconstrucción. A 5 años del terremoto de 2010, autoridades analizaron los avances en la reconstrucción de Ñuble y evaluaron casos pendientes.

E-mail Compartir

Alrededor de 250 millones de pesos serán invertidos en Cobquecura para el término de la reconstrucción de 14 viviendas de valor patrimonial que se encuentran pendientes dentro del proceso vinculado a esta comuna, a días de cumplirse cinco años del terremoto del 27/F.

Así lo confirmaron la mañana de este martes las autoridades gubernamentales, en una reunión sostenida por la gobernadora Lorena Vera; el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro; la Delegada Regional para la Reconstrucción en Biobío, María Luz Gajardo; el delegado provincial del Serviu, Oscar Crisóstomo; y miembros del equipo técnico para la reconstrucción en Cobquecura.

La reunión se sostuvo con el objeto de analizar los temas pendientes del lugar, reconocido como epicentro del terremoto 8.8° Richter, vivido en la zona central de Chile el 27 de febrero de 2010.

El alcalde de la comuna de Cobquecura, Osvaldo Caro, se mostró agradecido de la actitud de entrega y compromiso que adoptaron las autoridades de gobierno para abordar las situaciones pendientes en materia de reconstrucción, materia especialmente compleja en una comuna con reconocimiento de zona típica como lo es Cobquecura.

"Como municipalidad valoramos aquellos hechos exitosos en que se ha logrado reconstruir Cobquecura y donde las familias ya están disfrutando de sus viviendas. Nosotros como comuna confiamos en que este 2015 se termine en un 100% la reconstrucción en nuestra zona, para que podamos estar tranquilos con nuestras familias", declaró la autoridad comunal.

De esta misma manera señaló que se solicitó el estudio de casos de familias damnificadas cuyas viviendas no han sido consideradas en el proceso de reconstrucción por problemáticas con la tenencia de tierras.

"Además aprovechamos de plantearle a las autoridades la urgencia de la situación del templo católico y el puente de La Boca en Buchupureo, lugares emblemáticos de nuestra comuna", manifestó el edil.

Por su parte, la primera autoridad provincial, Lorena Vera, enfatizó que, a dos días de conmemorarse un nuevo aniversario del 27F era imperioso realizar este encuentro como parte del plan de cierre del proceso de reconstrucción que está llevando a cabo el Gobierno en esta comuna en particular, analizando junto al municipio los avances en materia de reconstrucción y como se espera concluir este proceso.

"Hoy estamos en una fase donde hay familias damnificadas con viviendas que pasaron por el proceso de reconstrucción y que aún no tienen la certificación de Obras Municipales, así como también hay otras 14 viviendas situadas en el casco histórico de Cobquecura, cuyas viviendas tienen reconocimiento patrimonial, cuya reconstrucción definitiva se espera dentro del año 2015", señaló.

Al respecto, agregó que ya está esclarecido el tema de recursos, que se estima en unos 250 millones de pesos, pasando ahora a una fase de firmas de convenios con Egis y constructoras, lo que permitiría en este primer cuatrimestre iniciar el proceso de trabajos y faenas.

Avance en Cobquecura

Cerca de un 80% es el porcentaje de avance que presenta Cobquecura en materia de reconstrucción de viviendas. De los 438 casos, ya se han solucionado alrededor de 350, lo que confirma que este 80% de la reconstrucción en Cobquecura es efectivo.

"Este 2015 deberíamos llegar a un 100% en reparaciones, a excepción de aquellos casos que no están incorporados por problemas de tenencia de la tierra", agregó la gobernadora.

Juana Mena es vecina de Cobquecura, ha vivido toda su vida en la comuna y perdió por completo su casa para el terremoto de febrero de 2010. La mujer asegura que está agradecida de que le estén construyendo su casa, sin embargo acusa que el proceso ha sido lento.

"Ha sido lento, muy lento el proceso. Imagínese que ya son 5 años del terremoto. Llevo 2 años viviendo una mediagua y aún no puedo habitar mi casa porque no tengo listo el baño y le faltan varios detalles. Aunque si lo comparo con la situación de otra gente, claramente yo estoy regalada aquí", agregó Juana.

El Delegado Provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, aseguró que más que aportar nuevos antecedentes lo importante en este momento es el trabajo en conjunto que se está realizando entre las diferentes entidades publicas, con el objetivo de ir finalizando lo que es el proceso de reconstrucción en la provincia y en general en todas las zonas que fueron devastadas por el terremoto.

"En el caso particular de Cobquecura hemos tenido una relación cordial con estas 14 familias que aún esperan su casa y han sido comprensivos de la situación. Aquí los dirigentes son fundamentales para acelerar el proceso, ya que colaboran con antecedentes que tal vez nosotros no conocemos. Lo que queremos conseguir con esta comunión entre entidades públicas es ponernos al servicio de las personas y de una vez por todas normalizar los procesos de cada una de las familias", agregó el delegado.

Reconstrucción en Ñuble

En términos de viviendas, el avance de la reconstrucción en Ñuble alcanza un 90%, entendiendo que existen situaciones puntuales como Cobquecura, en atención a la realidad de zona típica de esta comuna.

La Delegada Regional para la Reconstrucción, María Luz Gajardo, señaló que las dificultades del proceso de reconstrucción en Ñuble tienen que ver principalmente con la realidad predominantemente rural de muchas de las comunas de esta provincia.

"Las dificultades del proceso de recepción de obras, por parte de Obras Municipales, están basadas justamente en temas que tienen relación con la capacidad en las empresas de realizar ese trabajo. Nosotros, a través del Serviu, estamos trabajando en una estrategia para poder acortar lo más posible los plazos, para que las obras de las viviendas entregadas tengan su recepción municipal y, de esa manera, por ejemplo, habilitar a las familias para que postulen a un nuevo subsidio", indicó.

Hay que señalar que, según cifras de la misma Seremi de Vivienda y Urbanismo, en la provincia de Ñuble aun hay 1050 viviendas en construcción y 254 que aún no han iniciado las obras.

La delegada señaló que la experiencia internacional promedia en 10 años los procesos de reconstrucción, por esto no es raro que en nuestro país aún haya lugares donde las restauraciones no estén en un 100% luego del 27F.

Conmemoración 27/F

En Ñuble la conmemoración del 27 de febrero no será aparatosa. Será un día marcado de simbolismo, sin mayores eventos ni actividades.

La Delegada Regional dijo que lo importante es rescatar el valor humano.

"Lo que intentaremos mostrar este 27 de febrero es que somos capaces de salir adelante, que tenemos la capacidad de ponernos de pie, de volver a avanzar. Por eso vamos a reconocer a esos hombres y mujeres que han sido parte de la reconstrucción, vamos a hacer un reconocimiento a esos valores locales. Vamos, además, este 27 a dar inicio a un programa especial para las construcciones de nuevos terrenos, donde vamos a tener un trabajo de apoyo a esas localidades en conjunto con el ministerio de vivienda", concluyó la autoridad.

Cobquecura Reunión entre autoridades gubernamentales tuvo como objetivo tratar temas pendientes en reconstrucción.

Reconstrucción De los 438 casos pendientes en Cobquecura, 350 ya ha sido solucionados.

Ñuble Según la Delegada Regional de la Reconstrucción, se le ha dado solución a un 90% de los casos de reconstrucción en la Provincia.

Pendiente En Ñuble aún faltan 1.050 viviendas que están en ejecución, y 254 que aún no inician todavía sus obras.

En esta reunión, realizada con diferentes autoridades gubernamentales, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, aprovechó la oportunidad para dar a conocer la situación que viven decenas de trabajadores de la reconstrucción en la comuna, quienes luego de que la empresa para la que trabajaban quebrara, ellos fueron desvinculados. "El problema está en que no se les pagó un peso, y eso no puede ser", planteó el edil. Estos trabajadores estaban realizando trabajos para la restauración de viviendas luego del 27 F, por lo que el alcalde solicitó ayuda para ellos. "Quiero pedirle al Serviu que por favor liquide las boletas de garantía para que ellos puedan iniciar las acciones judiciales pertinentes", concluyó la autoridad.

1.300 viviendas

Aproximadamente aún están en construcción o aún no han sido iniciadas las obras en la provincia de Ñuble, de acuerdo a las propias cifras del Ministerio de la Vivienda.

90 por ciento

De avance en la reconstrucción en la provincia de Ñuble es la cifra aproximada que entregó la Delegada Regional de la Reconstrucción, María Luz Gajardo.