Secciones

Planta regasificadora de Pemuco proveería gas a la intercomuna

energía. Estudio de Enap lo determinará en 35 días, dijo senador Felipe Harboe.
E-mail Compartir

En 35 días más podría determinarse la factibilidad que Enap, a través de la Planta Satélite de Regasificación (PSR) de Pemuco, pueda proveer de gas a Chillán y Los Ángeles a precios más bajos para los clientes. La medida contribuiría a disminuir la contaminación intercomunal por leña durante los meses fríos del año.

Esa fue la conclusión del cita entre el senador (PPD), Felipe Harboe, y el gerente general de la petrolera estatal, Marcelo Tokman.

"Enap realizará un estudio técnico de costos para ver esta factibilidad", comentó Harboe.

Si bien desde Enap no hubo un pronunciamiento oficial, Harboe indicó que en poco más de un mes, ese estudio arrojará un resultado.

La pertinencia de la propuesta está dada por la cercanía de la PSR de ENAP que opera en la comuna pemucana desde junio del 2011.

La planta, con una capacidad de 650.000 m3/día, se abastece a través de camiones cisternas que por vía terrestre transportan GNL desde el Terminal GNL Quintero y se utiliza para abastecer de gas natural a la Refinería Bío Bío, así como al segmento RESCOM e industriales de la región a través del Gasoducto del Pacífico.

De prosperar esta idea, agregó Harboe, se gestionará con la Presidenta Michelle Bachelet para que pueda ser realidad en el mediano plazo.

La propuesta sería paralela al proyecto de ley enviado al Congreso por el Gobierno a fines de enero para regular el mercado del gas en Chile.

Esta iniciativa busca que este mercado se perfeccione y no permita que ninguna empresa pueda exceder los límites de rentabilidad.

En la actualidad, el Ministerio de Energía no cuenta con los parámetros legales para calcular las tasas de costo de capital y de rentabilidad anual de las empresas eneste mercado.

CONTAMINACIÓN

Felipe Harboe recalcó que con esta idea se espera que la disponibilidad del gas a un menor precio también resuelva los altos niveles de contaminación de ambas ciudades, en especial en la intercomuna que durante el invierno presenta altos niveles de contaminación en días críticos.

De acuerdo al último informe del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), se ubicó a la capital de Ñuble en la 6 ciudades del país con mayor contaminación durante 2014 con un registro de 28 microgramos de MP 2,5, por metro cúbico (Ug/m3).

"En Pemuco hay una planta regasificadora y existen excedentes que permitirían que Enap venda gas a bajo precio en Chillán y Los Ángeles para que enfrentemos el drama de la contaminación por leña en esas ciudades", afirmó.

Harboe dijo que espera que esta conducción desde la planta PSR beneficie a los potenciales clientes, más que a las empresas distribuidoras.

"Si llega a ser posible, queremos que este beneficio llegue directamente a los usuarios de Chillán y Chillán Viejo", dijo el parlamentario.

Harboe destacó pronunciarse si una empresa nacional o regional pudiese hacer llegar esta gas vía cañería o de manera licuada, interés manifestado en su momento por Copelec, aunque con gas de origen argentino.

En este sentido, reiteró que más allá del asunto económico, interesa cuidar a los niños y adultos mayores de las enfermedades broncopulmonares causadas por los altos niveles de contaminación por leña.