Secciones

En mayo estará completamente lista la ordenanza que regirá al Mercado

municipio. Varios son los cambios que tendrá el nuevo estatuto. Subarriendos y transferencias, al parecer, quedarán en el pasado.

E-mail Compartir

En el marco de la discusión de transferencias de locales, nuevamente salió a la mesa la discutida nueva ordenanza del Mercado, la cual lleva varios meses estancada en la comisión, sin aún ver la luz de sus modificaciones.

En ese sentido, la mayoría de los ediles presentes en la reunión (Víctor Sepúlveda, Juan López, Nadia Kaik, Joseph Careaga y Edison Coronado) abogaron al departamento de Jurídica y al presidente de la comisión Mercado, por su pronta promulgación.

Según Edison Coronado, el nuevo reglamento estará completamente listo en mayo de este año y se espera que dentro de sus estatutos se cambien varios artículos problemáticos, como los de subarriendos, transferencias y el aumento de precios de alquiler de locales.

"Yo creo que más de dos o tres meses esto no puede pasar. Creemos que hay que darle urgencia para tener la nueva normativa lo antes posible", dijo el edil demócrata cristiano.

COMISIÓN MERCADO

Las continuas irregularidades al interior del emblemático recinto hacen urgente un cambio a la ordenanza que rige actualmente al mercado.

Los subarriendos y las cuestionadas transferencias de locales, son ejemplo palpable para los ediles de las malas prácticas que por años han regido en el lugar.

"Hay muchas irregularidades dentro del Mercado que se tienen que ordenar. Yo sugerí que mientras no esté concretada la nueva ordenanza del Mercado, no es posible que se sigan dando transferencias entre locatarios", comentó la concejala UDI, Nadia Kaik.

Por su parte, Joseph Careaga, indicó que con la actual ordenanza no se tiene un control de los locales, hecho que genera anomalías constantes entre locatarios.

"El problema no son los subarriendos como tal. Hoy día con la ordenanza que tenemos los subarriendos se pueden hacer con permisos del Concejo Municipal, es que cuando estos subarrendamientos son entre las partes sin involucrar al municipio dejan de ser legales".

En ese aspecto, el presidente de la Comisión Mercado, Edison Coronado, informó que la nueva ordenanza se empezará a trabajar desde marzo con los sindicatos, con el objeto de tenerla lista a la brevedad posible.

CAMBIOS

Otro de los puntos que se pretenden cambiar con la nueva ordenanza son los precios de arriendo de los locales. En la actualidad, un locatario paga en promedio entre 60 mil a 100 mil pesos por sus puestos. Dicha situación ha generado un perjuicio al municipio, que mes a mes desembolsa grandes sumas de dinero en el mantenimiento del lugar.

"Se debe hacer una ordenanza acorde con los nuevos tiempos. Los gastos en que incurre la municipalidad son altos. No es posible que un locatario que tiene 20 metros cuadrados pague mucho menos del que tiene 40 metros cuadrados. En la ordenanza debe quedar especificado que todos deben pagar lo mismo", sostuvo el edil Coronado.

Mismo juicio tiene el Administrador Municipal, Pedro San Martín, quien recalcó que se debe actualizar la escala de valores de los arriendos, ya que la municipalidad no puede hacerse cargo de todos los gastos que genera el Mercado.

Finalmente, el edil comunista, Víctor Sepúlveda, comentó que en la nueva ordenanza se debe dar cabida nuevamente a los más desposeídos y a quienes quieran surgir, ya que a su juicio, ese fue históricamente el espíritu del Mercado.

Cabe recordar que la ordenanza lleva más de 70 años con las mismas normativas, por lo que esta modificación será una de las más controversiales de las últimas décadas.

Varias han sido las quejas por los excesivos precios de los locales de comida del Mercado. Es por ello que la comisión también tocará ese tema en las futuras reuniones con los sindicatos. "Ese tema hay que revisarlo y conversarlo con los locatarias que venden comida. A mi juicio los precios se deben ajustar acorde a lo que ofrece el Mercado y no disparar las cifras, que después puedan traer consecuencias negativas para el Mercado y para ellos mismos", opinó Edison Coronado.

Municipio denunciará a "Casino Popular" por rotura de sello

ciudad. El director (s) de Jurídica, Pedro San Martín, dijo que interpondrán la acusación ante la Fiscalía.

E-mail Compartir

El pasado jueves 12 de febrero se abrió nuevamente un "Casino Popular" en el concurrido Paseo Arauco. Dicha reapertura fue advertida por los inspectores municipales, que a la brevedad clausuraron el local.

Sin embargo, haciendo caso omiso a la ordenanza vigente que restringe a estos lugares, el particular nuevamente reabrió el casino de juegos, situación que generó molestia al interior del municipio, especialmente del alcalde Sergio Zarzar.

En ese sentido, el director (s) de Jurídica, Pedro San Martín, indicó que harán una denuncia por rotura de sello de clausura ante la Fiscalía.

"Ahora vamos a hacer una denuncia por rotura de sello, eso es una denuncia penal que va ir a la Fiscalía. Yo estoy tratando de ponerme en contacto con el Fiscal, con el objeto de tener una reunión y pedirle colaboración para investigar esta situación", declaró el abogado.

Para San Martín, el local ha hecho un abierto desafío a la decisión de la autoridad, situación que tiene en aprietos a la municipalidad, que no tiene más armas legales que las infracciones y la clausura.

"En la actualidad la ley no nos permite más que eso, estamos complicados en ese sentido, que es solamente insistir con las clausuras que están ordenadas", agregó el profesional.

¿qué dice la ordenanza?

Según la ordenanza municipal, "todo sistema o máquina electrónica, electromecánica y eléctrica, que permita recibir apuestas en dinero o avaluables en dinero", estará prohibido de funcionar en la comuna.

Cabe recordar que en septiembre del 2013, el municipio en votación unánime del Concejo Municipal decidió dictar una ordenanza que obligaba a estos lugares a certificar que sus máquinas de juegos fueran de azar y no de destreza.

De acuerdo al artículo 4 del reglamento, los interesados que quieran volver a desarrollar la explotación de estas máquinas deberán presentar a la municipalidad una certificación de algún organismo técnico o reconocido por el Estado, que acredite que el tipo de máquina que se pretende explotar comercialmente no es un aparato de azar.

La reaparición de estos locales no es nueva. Durante el 2014 decenas fueron las infracciones que se cursaron, debido a su proliferación, lo cual no solo se dio en el centro de la ciudad, sino también en las poblaciones. Según el jefe de Inspección Municipal, Nelson Orellana, a la fecha solo queda vigente el local de calle Arauco.