Secciones

Cores de Ñuble propondrán la creación de cuatro provincias

región del ñuble. Consejeros de la provincia entregarán hoy su propuesta a la Comisión de Desarrollo Territorial y Planificación.
E-mail Compartir

felix.arancibia@cronicachillan.cl

Pasadas las 10:30 de la mañana empezó a sesionar en la Gobernación Provincial de Ñuble la Comisión de Desarrollo Territorial, Planificación y Transporte del Consejo Regional (Core). El objetivo: dar su parecer con respecto a los siete puntos solicitados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en relación a la creación de la futura región del Ñuble.

La cita comenzó con la exposición de la jefa de Política y Estudios de la Subdere, Viviana Betancourt, quien dio a conocer a los Cores los distintos escenarios propuestos por la entidad para la conformación de provincias y sus respectivas capitales provinciales.

En ese punto, la Subdere propuso dejar a la futura XVI región con tres o cuatro provincias. En lo concerniente a las capitales provinciales, donde se vio que hay más definición es en el Punilla, donde San Carlos aparece como candidato único en todas las presentaciones.

Situación diferente ocurre con las comarcas del Valle del Itata y el Diguillín, que tienen más de dos comunas interesadas en ser cabeceras provinciales.

RELEVANCIA DE LA SESIÓN

Muchas dudas habían en torno a esta reunión. Los Cores no sabían si su opinión tendría incidencia en el proyecto final elaborado por la Subdere. Es por ello que fue la propia jefa de Política y Estudios y la gobernadora quienes tuvieron que aclarar la situación.

"Viviana Betancourt ha sido muy clara y enfática, estas consideraciones de los Cores serán tomadas en cuenta y en ningún caso son un mero trámite. La otra alternativa era presentarlo paralelamente al Consejo Regional como al parlamento, pero no es la intención, porque sabemos que ese trámite puede ser más engorroso posteriormente", expresó la máxima autoridad provincial, Lorena Vera.

En ese sentido, el presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz (DC), indicó que si hay indicaciones dignas de atender se verán reflejadas en el proyecto. "Esta reunión se hizo mucho antes de enviar el proyecto para tratar de incluir algunas indicaciones o sugerencias que puedan hacer los Cores, así que me alegro mucho que se haya dado esta instancia".

De igual forma, el Core de la DC aprovechó la instancia para expresar su preocupación con respecto al futuro de la pesca regional, que a su juicio se está viendo amenazada con la creación de la XVI región. "Tenemos dudas en cómo se va a regular la pesca en la costa, porque con la creación de la región del Ñuble se va a separar la actual zona pesquera que conforma la región del Biobío", dijo.

Misma inquietud tiene el Core de la provincia de Concepción, Jaime Vásquez (UDI), quien puso en la mesa la pregunta de ¿cómo va a ser abordado eso?. A su parecer si o si, esas consideraciones deben ir incluidas en el texto final de la Subdere.

Para el Core ecologista, Félix González, la decisión no debe tomarse entre cuatro paredes y solo por autoridades, sino que debe hacerse a través de una gran consulta ciudadana.

Por su lado, Dimitri Riquelme (PS), señaló que de momento hay una opinión de tipo político, pero no hay una opinión de tipo técnico y de qué pasaría con el límite marítimo. "Yo estoy de acuerdo con la creación de la región, pero a mí preocupa que esto afecte la pesca en Arauco y Concepción".

Sin embargo, y pese a las observaciones, los Cores de plano respaldaron la causa regionalista, la cual esperan esté firmada lo antes posible por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

iniciativa de ñuble

El pasado 3 de febrero los seis Cores de la provincia crearon la Subcomisión Ñuble Región. Su misión: emitir una minuta con un pre informe sobre las principales materias que atañen a la creación de la nueva región.

Entre las consideraciones a consultar estaba la denominación del nombre de la región; la delimitación territorial; la ciudad capital; la delimitación y denominación de las provincias; ciudades capitales y provinciales; comunas que conformarán cada provincia y los territorios que permanecen en la región madre, además de otros aspectos.

Tras reunirse por varios días, los Cores de la zona elaboraron un proyecto propio, que recoge su visión política y de conocimiento social del tema, el cual será entregado hoy a la comisión de Planificación para que sea consensuado entre sus pares.

"Hemos estado trabajando incansablemente durante el mes de febrero para dar respuesta a la Subdere. Y en ese sentido, nosotros tenemos una propuesta diferente y eso se lo vamos presentar a la comisión de Planificación para que sea votado", comentó Gustavo Sanhueza (UDI).

Cristian Quiroz (MAS), por su parte, expresó que "en términos generales nosotros, primero, adherimos a la creación de la nueva región; segundo, que ello es bueno tanto para Biobío como para el Ñuble; tercero, creemos que es necesario modificar el modelo centralista que hay y eso significa tener más provincias".

El Core de RN, Javier Ávila, en ese contexto, resaltó que "que esta propuesta que vamos a entregar se va a refundir en un informe que se va a entregar a la Subdere y, por lo tanto, va ser un insumo que el Gobierno y el parlamento van a tener a la vista en su momento".

POLÉMICA SESIÓN

De dulce y agraz fue la información entregada por la Subdere para algunos representantes comunales, interesados en ser capital provincial. Coelemu, sin duda, fue la comuna más damnificada de la jornada, ya que de todos los escenarios propuestos por la entidad gubernamental no apareció en ninguna propuesta.

"Estoy desconcertada, porque para evaluar a una provincia no se usaron los mismos criterios. Por ejemplo, San Carlos lo proponen por población y desarrollo económico y Coelemu tiene más población y desarrollo económico que Quirihue. Para mi aquí claramente hay un sesgo político", criticó visiblemente enojada la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena.

El edil de Quirihue, en ese aspecto, respondió que "aquí hubo profesionales de la Subdere que estudiaron cuáles podrían ser las capitales provinciales. Creemos que a Quirihue le corresponde ser capital provincial por derecho propio, porque en un momento fuimos capital provincial de San Carlos Itata", subrayó Richard Irribarra.

Registra visita