Secciones

Autoridades regionales visitan Chillán en conmemoración del 27/F

aniversario. El intendente se reunirá con dirigentes sociales que apoyaron todo el proceso de reconstrucción.

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 5 años desde ese trágico 27 de febrero de 2010 que arrasó con miles de casas y dejó a miles de familias en desamparo.

En un nuevo aniversario de este episodio la reconstrucción ya se encuentra en su etapa final y se comienzan a hacer balances.

Por esto autoridades regionales se reunirán en la ciudad de Chillán para formar parte del programa para la conmemoración del terremoto y sus víctimas. A las 10 y media de la mañana el intendente Rodrigo Díaz, junto a la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paula Fortes, y la directora de Serviu, Verónica Hidalgo, se dirigirán al Salón Mural del Edificio del Gobierno Regional para encabezar un desayuno de reconocimiento a dirigentes sociales que impulsaron la reconstrucción tras el terremoto y tsunami del 27/F.

Luego a las 15:30 el intendente asistirá a la sesión del Consejo Regional del Biobío, para tratar temas de contingencia.

Por su parte, el ex Diputado por el Distrito 42, Frank Sauerbaum, aprovechó también esta oportunidad para hacer un llamado a las autoridades de gobierno a dejar de lado los colores políticos y a preocuparse por la gente que aún no recupera sus viviendas.

"Aquí hubo un prejuicio político muy grande porque las políticas que se venían implementando se detuvieron, eso lamentablemente trajo una serie de retrasos para la gente, porque finalmente son ellos los que no tienen sus casas, y nosotros esperamos que en lo que queda del año el gobierno tome el mismo grado de compromiso que había en el gobierno anterior, un compromiso 24/7", declaró Sauerbaum.

Además dijo que los plazos fijados por la Presidenta Bachelet son excesivamente largos e injustificados.

"Es lamentable que el periodo sea tan largo. El gobierno del Presidente Piñera logró reconstruir 220 mil viviendas en 4 años. Lo que queda es el 10% de eso y creo que tomarse dos años para eso es mucho, y la gente no puede seguir esperando", finalizó el ex diputado.

Por otro lado, los consejeros regionales tampoco quedarán al margen del 27/F, e informaron que en la sesión que tendrán el día de hoy harán un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto de 2010.

El Intendente se trasladará a las 12.30 hasta la playa de Penco donde, junto a la Delegada para la Reconstrucción y la Directora de Serviu realizarán una visita inspectiva post entrega del casas en Montahue, que favorece a 450 familias. Dirigentes sociales de la comuna también asistirán al recorrido, acompañados por el alcalde de Penco, Victor Hugo Figueroa.

Intendente del Biobío realiza balance de la reconstrucción a 5 años del 27/F

Reconstrucción. La autoridad regional declaró que el proceso en la región ha sido difícil.

E-mail Compartir

A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del terremoto y posterior tsunami que azotó nuestro país en 2010, comienzan a alistarse los preparativos para las diferentes actividades de gobierno en la región del Biobío.

Según cifras oficiales, a nivel nacional aún restan 2.710 viviendas por construir, de las cuales 1.300 pertenecen a la provincia de Ñuble.

La propia delegada de la reconstrucción, Paula Fortes, realizó un balance de lo que ha sido el proceso de reconstrucción, reconociendo que si bien ha habido un avance sustantivo en esta materia, aún quedan tareas pendientes.

En materia exclusivamente de Vivienda, de un universo total de 240 mil subsidios que fueron entregados y, descontando 12 mil renuncias, existen total de 228.187 viviendas. De esas 2.710 están por iniciar y 14.468 están en ejecución, y se espera que terminen dentro del primer semestre.

Biobío

El intendente de la región del Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró que el compromiso del Gobierno es concretar el Plan de Cierre de la Reconstrucción 27/F, que busca terminar con los temas pendientes y seguir comprometidos con familias afectadas por el terremoto y tsunami.

"El Gobierno de la Presidenta Bachelet en junio de 2014 presentó un diagnóstico sobre el proceso de reconstrucción del 27/F, en el marco del cumplimiento de las 56 medidas de los primeros cien días de Gobierno. Este diagnóstico dio cuenta de: Intervenciones pendientes tanto en soluciones habitacionales como en obras públicas, patrimoniales, entre otras", declaró Díaz.

La autoridad aseguró que ese diagnostico les permitió orientar las tareas a programar en proyectos pendientes a ser desarrollados y realizar modificaciones normativas y programáticas para corregir debilidades. Este jueves, a modo de ejemplo de los distintos planes que están en marcha, el intendente visitó Arauco para analizar la situación en ese lugar.

"Hoy estuvimos en la Provincia de Arauco junto a la delegada presidencial para la reconstrucción, Paula Fortes, encabezando el lanzamiento del Programa de Intervención Psicosocial en la Región. Así pretendemos trabajar con las comunidades que habitan en Construcciones de Nuevos Terrenos con el fin de mejorar su calidad de vida, que producto del terremoto del 27/F fueron reubicadas en nuevos territorios", agregó.

Además, aseguró que lo que se pretende con esto es transferir herramientas para el trabajo colaborativo y solidario entre familias desde una perspectiva comunitaria para la activación de sus capitales.

tarea difícil

La autoridad regional aseguró que si bien se ha avanzado de manera satisfactoria, no ha sido fácil la reconstrucción, sobre todo en la región del Biobío.

"Nos encontramos con proyectos que debieron ser fiscalizados por sus deficiencias detectadas por los mismos vecinos, para asegurar una correcta pos-entrega y en otros casos tuvimos que solicitar nuevos recursos para dar solución a las personas".

En total en el Biobío se tuvo que invertir más de 25.000 millones de pesos adicionales para obras que no estaban contempladas en los diseños originales, que según el propio intendente fueron "proyectos mal diseñados", que hubo que planificar desde cero.

El Intendente del Biobío llegará hoy hasta la ciudad de Chillán junto a la delegada para la Reconstrucción, Paula Fortes, y la directora regional de Serviu, Verónica Hidalgo, para participar del programa preparado para conmemorar los 5 años del terremoto del 27/F y también para entregar un reconocimiento a los dirigentes que apoyaron todo el proceso de reconstrucción.

Hubo proyectos que debieron ser fiscalizados por sus deficiencias detectadas por los propios vecinos.

De esos proyectos muchos tuvieron que ser diseñados de nuevo, lo que generó una demora importante.

En algunos casos se tuvo que solicitar nuevos recursos para dar solución a las personas.

En definitiva tuvo que inyectarse un total de casi 25 mil millones de pesos adicionales para la reconstrucción.