Secciones

Chillanejo organiza marcha contra la corrupción política

indignados. En redes sociales ya cuenta con más de 400 apoyos.
E-mail Compartir

Siguiendo los pasos de los "indignados" belgas y de otros países europeos que en el año 2011 iniciaron un movimiento ciudadano globalizado para protestar contra la crisis económica en Europa, un chillanejo está organizando la "Primera Marcha Ciudadana en contra de la corrupción política chilena".

Su organizador, Rodrigo Lagno, aclaró que este movimiento no tiene colores políticos y la marcha es totalmente transparente.

"Este grupo fue creado debido a la indignación ciudadana que existe frente a los diferentes hechos de corrupción que se han presentado en este último tiempo por parte de inescrupulosos políticos de diferentes bancadas de nuestro país", sostuvo en la información del grupo homínido creado en Facebook que ya cuenta con 422 miembros.

Uno de esos seguidores es el fotógrafo profesional, Álvaro Péndola.

"Esta marcha es una muestra de lo que sentimos como ciudadanos ante el comportamiento de los políticos en general", dijo el gráfico y futuro enfermero.

La Primera Marcha Ciudadana en contra de la Corrupción Política chilena espera concretar la autorización de parte de la Gobernación este lunes. De confirmarse, se realizaría el sábado 21 de marzo a contar de las 10 de la mañana, partiendo desde el frontis de los edificios públicos por calle Libertad.

"Invito a agrupaciones, profesionales y particulares a participar de esta noble causa, y a demostrar nuestro profundo descontento por la forma en que algunos políticos realizan acciones truchas en beneficio de sus propios intereses", informó por una de las principales redes sociales.

El periodista Miguel Ángel San Martin dijo que esta propuesta refleja en sentir de muchas personas.

"Ya contamos con las promesas llegadas desde las organizaciones campesinas y vecinales. Luego vendrán los estudiantes, los intelectuales, los docentes y los trabajadores", comentó.

De todas formas, sostuvo Álvaro Péndola, lo importante es que ese interés se refleje realmente en una marcha con muchos asistentes para que cumpla su objetivo, tal como ocurrió en Europa.

Consejeros descartan cambios al interior del gabinete regional

Bio Bio. Esperan avanzar en la gestión presupuestaria con mayor énfasis en obras viales, reconstrucción y comunas.

E-mail Compartir

Más que cambios en el gabinete del Gobierno Regional, los consejeros regionales que asistieron ayer a la sesión especial realizada en Chillán, esperan que se profundice labor y se generan los equilibrios presupuestarios entre las provincias, en especial en Ñuble, que el 2014 recibió menor porcentaje de los aportes FNDR respecto a las otras provincias.

"Siempre hay rumores y no nos corresponde pronunciarnos. Confiamos en la gestión del intendente Rodrigo Díaz y su liderazgo", sostuvo Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional.

El Core DC penquista destacó la ejecución presupuestaria que permitió apalancar más de $8 mil millones el 2014 al presupuesto regional.

Otra opinión tiene el Core RN Claudio Eguiluz, quien indicó que esas cifras reflejan el trabajo que dejó la administración anterior.

"El caminar ha sido medio lento y ya se ha podido notar quienes están funcionado aceitaditos y quienes no. Así que encuentro razonable un cambio", afirmó el consejero.

Para el ex seremi de Transportes, Hugo Cautivo, las autoridades siempre están expuestas a evaluación y, en el caso del Intendente, él ha realizado una buena gestión dada su experiencia anterior como gobernador de Concepción.

"Esperamos que siga profundizando la participación de la ciudadanía en la definición de la estrategia de desarrollo de la región", comentó el Core PS penquista.

El Core UDI Gustavo Sanhueza sostuvo que a nivel regional, las autoridades deberían "tener más fuerza" para gestionar una mayor cantidad de recursos.

"Hemos escuchado cambios del gabinete regional desde el 2014 y entendemos toda la situación que ha vivido la Presidenta que ha dilatado esa decisión. Si hay cambios, que sean para mejor", sostuvo.

Su par de Ñuble, Juan López, cree que solo si hay cambios ministeriales, esos se replicarían en la región.

"El gabinete regional y el Intendente han realizado una buena gestión con una ejecución presupuestaria histórica. Así lo hemos visto en reuniones con los distintos seremis", afirmó el Core socialista.

DESAFÍOS

Para Gustavo Sanhueza lo más urgente es que aumenten este año los aportes FNDR para Ñuble.

"La Encuesta Casen mostró que las comunas de Ñuble están entre las más pobres del país y las autoridades están llamadas a ayudar a revertir esto", precisó.

Sanhueza espera que no sea coincidencia que los aportes no vayan en relación a la participación de los partidos de gobierno, ya que en esta provincia 14 de los 21 alcaldes son de oposición.

Sin embargo, Hugo Cautivo dijo que eso se debería múltiples factores.

"En el Consejo Regional y en Ejecutivo es siempre difícil generar los equilibrios y eso tiene un dato objetivo: la cantidad de proyectos que se presentan", expresó.

En esa línea, Juan López dijo que debería poner más énfasis en obras viales.

"Por ejemplo, la circunvalación intercomunal debería ser una realidad muy pronto", acotó el consejero.

Para el presidente del Consejo Regional, Eduardo Muñoz, la gestión realizada el año pasado hace creer que el 2015 también se podrán apalancar nuevos recursos derivados de la gestión en la ejecución presupuestaria y superar los $100 mil millones. En tanto, el Core Dimitri Riquelme dijo que con ese presupuesto se debería reforzar la labor del Serviu, mientras que el Core PPD Oscar Gutiérrez espera que tanto los recursos como la gestión se focalicen más directamente con las necesidades de las comunas de la región.