Secciones

Autoridades alistan plan vial de contingencia por "Súper lunes"

chillán. Carabineros aumentará en un 75% la dotación de personal en las calles y puntos que registran mayor flujo vehicular y que históricamente generan atochamientos.

E-mail Compartir

Tanto trabajadores como conductores enfrentarán mañana no solo el agobio del primer día de rutina, sino también el hecho de luchar por llegar a destino a la hora; por lo cual, autoridades ya tomaron cartas en el asunto para que el tránsito sea más expedito.

El principal trabajo lo realizará Carabineros, quienes dan inicio a un plan de contingencia "retorno a clases", el cual buscará paliar el brusco aumento en la cantidad de vehículos transitando por la ciudad.

Plan de contingencia

Según comentó el comisario (s) de la Segunda Comisaría deChillán, Álex Bustamante, los puntos conflictivos ya están definidos dentro de la zona, y será en aquellas ubicaciones que apostarán uniformados para regular el tránsito.

"De acuerdo a la experiencia de años anteriores, los sectores de mayor congestión se concentran en Avenida Alonso de Ercilla, hasta Huambalí, además de Avenida Argentina, junto a la Avenida Vicente Méndez, donde existe congestión a la altura de la Universidad del Bío Bío y los Colegios Alemán y Concepción, además de la intersección con Chacabuco", afirmó el capitán Bustamante.

Si bien el lunes será el primer día de retorno a las actividades de una gran parte de los chillanejos, es el día miércoles en que se espera la mayor afluencia de automovilistas, dado que 10.086 alumnos pertenecientes a recintos educacionales municipales harán ingreso a sus clases.

"A contar del miércoles, todas las mañanas, a las 7.30 horas, se instalará personal en distintas ubicaciones para controlar el flujo y que este sea más expedito, permitiendo además prevenir los accidentes de tránsito", afirmó el jefe (s) de la Segunda Comisaría, quien destacó que este plan será continuado durante el resto del año, hasta que finalicen las clases.

Por lo mismo, desde la Segunda Comisaría de Chillán confirmaron que aumentarán en un 75% la dotación de carabineros presentes en las calles, con el fin de mantener el orden vial.

Fiscalización

El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Transporte en el Bío Bío, César Arriagada, confirmó que coordinaron junto a Carabineros las medidas paliativas para regular el tránsito.

"Al menos la unidad de fiscalización de la Seremi de Transportes va a poner personal a disposición de la gobernación para definir los puntos críticos. Nuestro principal aporte es que en los puntos más conflictivos, donde circule transporte público, vamos a realizar controles para detectar las anomalías", señaló Arriagada.

Según el Seremi, dentro del plan de definición se tomarán en cuenta otros puntos que podrían generar problemas. Un ejemplo de ello es el camino Parque Lantaño, que al llegar a la intersección de las avenidas Ecuador y Brasil genera una congestión natural, producto de las numerosas construcciones inmobiliarias en el mismo sector.

Asimismo, Arriagada comentó que uno de sus principales enfoques será el deregular el transporte público.

"Vamos a oficiar a los representantes de las líneas para que refuercen el cumplimiento de las normas y que haya una conducta proactiva de parte de los conductores, principalmente esta semana".

Respecto a esta situación, el titular de la cartera de transportes en la región hizo un llamado a "evitar paradas excesivas, porque no contribuyen en nada para mantener un flujo expedito. Vehículos que tengan algún desperfecto que pudiera presentar, que no lo saquen ese día, aunque pueda existir la tentación por la alta demanda".

El trabajo de la Seremi se ha realizado en conjunto con la Gobernación de Ñuble y el municipio de Chillán, con el fin de conocer y estudiar cuáles podrían ser nuevos puntos que originen atochamientos, aunque ya se tiene en conocimiento cuáles serán las áreas de mayor preocupación.

En ese sentido, Arriagada manifestó que "dado lo sensible de la capacidad de la vía, que ante cualquier contingencia por accidente provoca algún problema de congestión, vamos a seguir trabajando con Carabineros. Vamos a ver cómo funciona el plan en la semana y nos iremos reuniendo con los sostenedores de transportes para ver cómo generamos mejoras".

Transporte escolar

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es el transporte escolar.

De hecho, el capitán Álex Bustamante manifestó que desde el lunes, además de controlar el tránsito, se sumarán a las labores de fiscalización de los furgones.

"Se verifica la documentación del vehículo y se supervisa que tengan todas las medidas de seguridad, además que los conductores tengan papeles vigentes y adecuados", comentó Bustamante.

Por su parte, el Seremi comentó que el próximo 7 de marzo, frente al edificio de la Gobernación, realizarán un masivo operativo de fiscalización, con el fin de empadronar los vehículos y verificar que estén en condiciones de operatividad.

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile (Confentetuch) en Chillán, Marcelo Ferrada, comentó que existen varios aspectos que los tienen preocupados.

Uno de ellos es el nuevo "Plan de ordenamiento del transporte" en Chillán, liderado por el municipio y el ministerio de Transporte, que se llevará a cabo a fines de marzo.

"Hace 15 días me reuní con el presidente de asociación de colectiveros y estamos preocupados realmente, porque a nosotros nos va a afectar el cambio de tránsito, ya que las calles céntricas como Constitución o avenida Libertad presentaban menos tráfico, pero ahora, en los horarios punta, nos va afectar bastante", comentó Ferrada.

Según comentó el mismo dirigente del gremio transportista, en reunión con funcionarios de la Gobernación y el municipio de Chillán se hizo notar que existen deficientes respecto a la señalética obligatoria que deben tener las vías aledañas a los establecimientos educacionales. "Falta una gran cantidad de colegios que intervenir y el municipio de Chillán es el único que no lo ha puesto a nivel nacional. No se ha demarcado la señalética de los espacios que corresponden a los furgones escolares. Yo mismo recorrí varios lugares y vi varios colegios con esta carencia", dijo Ferrada.

Según el dirigente de la Fentetuch de Chillán, que actualmente posee más de 2.800 socios a nivel nacional y tiene presencia en las 15 regiones del país, "lo problemático es que hay muchos vehículos particulares que usan nuestros estacionamientos y nos vemos en la urgencia de estacionar en doble fila, que además de significar una multa, implica un riesgo tremendo en la seguridad de los niños, porque los vehículos de hoy en día transportan entre 28 a 36 alumnos, entonces hacer subir o bajar a 20 en doble fila, es peligroso", comentó Ferrada.

Esta situación fue constatada por el Seremi, quien señaló que realizarán un trabajo "para cambiar la cultura cívica de los conductores", ya que es una realidad que hasta ahora no han podido darle solución, pese a las multas.

Presidente de la Confederación de Transportistas Escolares y Turismo de Chile (Fentetuch).

El próximo 7 de marzo, frente al edificio de la Gobernación, se realizará un masivo operativo de fiscalización de furgones escolares. El capitán de carabineros, Álex Bustamante, comentó que inspeccionarán que los documentos del vehículo y del conductor estén al día, como también que el furgón cuente con las medidas de seguridad básica. Por su parte, el presidente de la Fentetuch, Marcelo Ferrada, comentó que a contar de este año esperan que se ponga énfasis en el control de la asistente. "Hace dos años rige esta norma, pero a contar de este año se exigirá que ella esté inscrita en el Ministerio de Transporte, para así tener un catastro y mejor personal", dijo.

10.086 alumnos de escuelas municipales

Ingresarán a clases el próximo miércoles 4 de marzo, fecha en que, se espera, se registre la mayor congestión en la ciudad, dado que la población retona a sus actividades, luego de haber terminado la época de veraneo.