Secciones

Candidato radical a alcalde por Chillán se elegirá en primarias

municipales. Presidente regional del PRSD adelantó que alcaldes en ejercicio volverán a competir en las elecciones municipales del próximo año.

E-mail Compartir

El escenario político vuelve a adquirir relevancia a nivel de gobiernos comunales.

El Partido Radical se prepara para enfrentar los comicios municipales de octubre del 2016 con tres propuestas: apoyar a los actuales alcaldes en ejercicio para su reelección y resolver por primarias en aquellos casos en que hay más de dos candidatos.

"Existe la posibilidad de primarias en Chillán y eso es una realidad", sostuvo el dirigente y consejero regional por la provincia de Bio Bio.

Belloy indicó que uno de los candidatos que concita apoyo en la capital de Ñuble es el abogado y ex alcalde Aldo Bernucci.

Agregó que el otro correligionario es el presidente comunal del PRSD y concejal, Juan López Cruz.

"Ambos son precandidatos dentro del partido y eso tiene que definirlo la asamblea, en el mejor sentido poniendo el mejor candidato del partido a competir", afirmó.

El presidente regional del PRSD indicó que de acuerdo a la última votación, donde Bernucci estuvo a poco menos de 2.208 votos de vencer, es un dato a considerar.

"Bernucci pierde la alcaldía (2012) porque iba una candidato independiente por fuera (Cristian Quiroz). Él tiene grandes posibilidades de ganar no solo la primaria, sino la alcaldía", comentó a favor del ex alcalde desde 1994 a 2008.

Alcaldes y primarias

Javier Belloy reiteró que seguramente tendrán primarias dentro de los partidos que integran la Nueva Mayoría para llevar un candidato único al sillón edilicio de Chillán.

"Estamos seguros que la ganaremos", dijo el dirigente radical.

A nivel provincial, agregó, se decidió que los alcaldes en ejercicio tendrán la preferencia.

"Por acuerdo nacional, todos los alcaldes están ratificados para ir a la reelección", sostuvo el Core.

En el caso de Ñuble, los radicales cuentan con dos alcaldes: Richard Irribarra Ramírez, en Quirihue, y Wilson Olivares Bustamante, en San Ignacio.

Belloy aclaró que si hubiere un concejal que quiera postular a la alcaldía -como ocurre en Chillán Viejo con Jorge del Pozo que obtuvo 1.360 sufragios y 12,80% de los votos- se analizará la opción de primarias, considerando la posibilidad de que pueda existir otro candidato de la Nueva Mayoría con opciones.

De acuerdo al Servicio Electoral, en la última elección municipal realizada en el año 2012, los radicales obtuvieron 21.029 votos en la elección de concejales, con el 10,11% del total de los sufragios válidamente emitidos. Postularon 47 candidatos y el PRSD logró 13 concejales. En alcaldes, el radicalismo obtuvo 33.349 votos (15,55%), con 4 postulaciones y 2 electos. En términos cuantitativos, el PRSD fue el partido político más votado a nivel provincial, cifras que bajan ostensiblemente en los resultados de la elección de concejales.

Dirigentes de la zona son reconocidos por su rol en la reconstrucción

Bio Bio. Ceremonia conmemorativa se realizó en Salón Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Más de un centenar de dirigentes vecinales de diversas comunas de la región se dieron cita el viernes en Concepción. La reunión encabezada por la Delegada Presidencial de la reconstrucción marcó un hito en materia de trabajo comunitario, puesto que se reconoció en el aniversario número 5 del fatídico terremoto del 27 de febrero de 2010, el trabajo arduo y silencioso realizado por los propios vecinos en pos de sus comunidades.

En la instancia estuvo el diputado Carlos Abel Jarpa y el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quienes acompañaron a dirigentes de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo que fueron reconocidos públicamente por su abnegada labor comunitaria. "Fue una ceremonia sumamente sencilla y emotiva, que estuvo marcada por el recuerdo y en donde se reconoció el trabajo desinteresado de dirigentes vecinales que realizaron silenciosamente en estos años y en donde lograron sacar adelante proyectos habitacionales claves para sus localidades, como son el sector oriente de Chillán y los comités, Millaray, Cordillera y La Polar de Chillán Viejo", explicó.

Jarpa junto al alcalde Zarzar, la delegada presidencial y el intendente, hicieron entrega de los reconocimientos a los dirigentes Manuel Rivas, Alicia Berrocal, Pamela Basaura, Sandra Cerda y Cecilia Pardo, destacando el trabajo anónimo de miles de vecinos que se han esforzado en contribuir con el proceso de reconstrucción.

La ceremonia sirvió para dar a conocer el trabajo desempeñado en la región, donde destacaron las áreas de vivienda, salud, obras públicas y seguridad, como son los cuarteles de Carabineros y Bomberos. Se anunció que se construirán 13 recintos entre este año y el próximo, destacando el de la 3° Compañía de Yungay, la 3° Compañía de Chillán, el Cuartel General de Yungay, la 1° compañía de Quirihue y su cuartel general.

Dos adultos y un menor fueron detenidos con especies de un robo a local de Quillón

E-mail Compartir

A disposición del juzgado de Garantía de Bulnes fueron puestos ayer tres vecinos de Quillón que fueron detenidos por Carabineros, tras ser sorprendidos robando especies desde un local comercial ubicado en las inmediaciones de la Plaza de esta Ciudad.

Los detenidos, una mujer y un hombre, más un menor de edad, fueron puestos a disposición del juzgado de Garantía de Bulnes en horas de la mañana.

Según se informó, el robo fue perpetrado tras quebrar un vidrio de la vitrina del local comercial ubicado en calle Arturo Prat, frente al Nº 162, desde donde se sustrajeron especies avaluadas en $35.700.

Los involucrados fueron detenidos en calle el Roble con San Martín, portando las especies sustraídas.

El juzgado de Garantía los puso en libertad, mientras se investiga la veracidad del hecho.

Según informó Carabineros, por tratarse de una investigación, no se entregan las identidades de los sospechosos, mientras no sean calificados como imputados.

Ranquilino presuntamente contagiado con Hanta falleció en Hospital de Chillán

tragedia. Si el ISP confirma que poseía el virus, se transformaría en la primera víctima fatal en la región del Bío Bío en 2015.
E-mail Compartir

Desde la tarde del viernes que Félix Fuentes comenzó a complicarse de salud, tras estar cuatro días internado en el hospital Herminda Martín de Chillán, aquejado por síntomas típicos del hantavirus.

El hombre de 58 años habría contraído el virus en la localidad de Peñablanca, en la comuna de Quillón, donde asistió a una visita de un predio agrícola a conocer avances en la producción del tomate, pues fue productor por más de 15 años.

Al llegar al recinto de salud de Chillán, se le aplicó un test para verificar que se trataba de síntomas relacionados con el virus Hanta; sin embargo, la última palabra la tenía el Instituto de Salud Pública (ISP), quienes tomaron muestra de sangre del agricultor y durante este lunes entregarían el diagnóstico con mayor certeza.

Los resultados del análisis practicado en el laboratorio no alcanzaron a llegar, dado que, según comentaron familiares del hombre que se dedicaba principalmente a la siembra de tomates, se le aplicó ventilación mecánica durante la tarde del viernes, cuando comenzó a presentar fiebre, dolores de cabeza y problemas para respirar.

Hasta entonces, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, confirmó que en Quillón, Los Ángeles y Hualpén se registraban tres nuevos casos confirmados de Hantavirus. Aunque en los dos primeros casos se trata de personas que poseen una alta posibilidad de recuperarse.

En cuanto al hualpenino, quien tiene 14 años, este permanece internado en la UCI pediátrica del hospital Regional de Concepción.

Entrega del cuerpo

El cuerpo de Félix Fuentes será retirado durante esta jornada por sus familiares, provenientes del sector Alto Huape, en comuna de Ránquil. De hecho, allí vivía junto a su esposa y su única hija.