Secciones

Vecinos afectados por desborde de canal de la luz exigen que municipio intervenga

chillán. Cuatro familias afectadas recibieron ayuda del municipio, aunque esperan que se ensanche el acueducto.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Con la ayuda de los sacos de carbón entregados por el municipio, y favorecidos por el sol que hubo ayer sobre Chillán, las cuatro familias de la población afectadas por el desborde del canal de la Luz regresaron ayer a sus casas, para así poder comenzar a secar los enseres que resultaron dañados.

Los vecinos dijeron estar más tranquilos con la situación que los afectó durante la tarde del sábado, a partir de las 15.30 horas, luego que la cañería del canal que circula en paralelo a la calle Sepúlveda Bustos se viera obstruida en la intersección de la calle Ñuble, produciendo la calle se anegara e hiciera ingreso a cuatro viviendas.

Según comentó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, la jefe de gabinete del municipio, Paola Becker, se constituyó en el lugar durante la madrugada de ayer e instruyó la construcción de un dique al costado de la cañería obstruida, lo cual permitió que volviera a circular el agua.

"Lamentamos mucho este hecho. La oficina de emergencia está atenta, sobre todo en ese sector, que es el más conflictivo, ya que en el verano se abren las compuertas para que se use de regadío en el sector de Huape, y presenta obstrucción en algunas ocasiones , que son provocadas por los propios vecinos", dijo Zarzar.

Sin embargo, los vecinos contradijeron la versión del municipio, aseverando que la poda de los árboles que se encuentran plantados en la calle Sepúlveda Bustos -hace cuatro días- no habría sido retirada por el mismo personal municipal, introduciéndose en la cañería subterránea que fue tapada. "Se inundó y pasaban las horas y no paraba, y bomberos no podía ayudar más que con motobombas para que pasara el agua hacia el otro lado", comentó Luis Gatica, vecino de la calle Ñuble.

Uno de los principales afectados, Samuel Alarcón, comentó que "con la inundación quedó todo el piso mojado, junto a mucha ropa y las camas de mi señora y mi hija. No pudieron pasar la noche acá, tuvieron que irse a un albergue en la sede de la junta de vecinos y yo con suerte dormí tres horas en el sillón de un vecino", señaló el hombre.

Quien albergó a Samuel Alarcón fue Luis Mariqueo, quien vio seriamente dañada su huerta con tomates, ají y porotos verdes. "Teníamos que ayudarnos entre vecinos porque nuestro principal miedo fue que podíamos perder todo lo que hemos comprado con esfuerzo, en minutos".

Otra de las situaciones problemáticas la vivió Isabel Véjar, quien vive con su esposo y su hija, de 33 años. Esta última sufre de epilepsia y se encuentra postrada. "Esta noche me voy a tener que ir de nuevo donde una amiga de Chillán Viejo, porque acá con toda esta humedad no podemos estar".

Para Víctor Mejías, a quien se le inundó una habitación de su domicilio, la solución pasa por cambiar el puente, con una cañería de mayor diámetro. "El municipio deberá invertir en mejor infraestructura, porque esto se va a repetir sí o sí".

El alcalde, en tanto, respondió que se reunirá con el equipo de emergencias del municipio y también con los canalistas para reunir antecedentes. Además, el equipo de trabajadores sociales hizo un catastro. Respecto a una eventual indemnización o reestrurar el canal, el alcalde Zarzar comentó que "tenemos que evaluar los pasos a seguir y a quien le corresponda tendrá que actuar. En ese sentido, cada uno tiene que hacer su pega".