Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Copelec Automotriz logró cifra récord en Chillán

Para Comercial Copelec el inicio de año ha estado marcado por un incremento importante en cuanto a ventas de automóviles, donde las ganancias constituyen una cifra récord en la trayectoria de la concesionaria. Uno de los factores que permitieron esta alza es que Copelec se convirtió en proveedor de automóviles Nissan en Ñuble.

Pesar por la muerte del músico local Nano Gangas

Para los músicos chillanejos, éste es un fin de semana particularmente sensible. Y es que producto de un shock hepático falleció durante la madrugada de ayer el destacado músico local Armando Gangas (58), quien a lo

DC y penquista es elegido

largo de casi cuatro décadas se desempeñócomo un referente de la música local.

intendente en el Bío Bío'

La Presidenta electa, Michelle Bachelet, terminó ayer de definir los cargos

Juego de niñas a propósito del Día de la Mujer

E-mail Compartir

Los estereotipos de género aún son un mal arraigado en la sociedad, especialmente en nuestra América Latina donde todavía en muchos países la mujer sigue relegada exclusivamente al rol de madre y dueña de casa.

En el plano profesional hay áreas que siguen siendo vedadas para ellas, o espacios en los que se encuentran en franca minoría, como ocurre en el caso de las ciencias. Sin embargo, es dable predecir que se aproximan grandes cambios. Esto último no se trata meramente de un vaticinio hecho a partir del deseo de que las cosas se modifiquen, es más bien un pronóstico que se basa en la observación de lo que viene ocurriendo desde hace un tiempo con los juguetes infantiles para niñas.

En el caso de las niñas, los juguetes que son réplicas en miniatura de objetos que encontramos en la realidad reflejan actividades que han sido asignadas culturalmente a la mujer, como los quehaceres domésticos o el cuidado de los enfermos. Sin embargo, en los últimos años han ido evolucionando para reflejarlas desempeñando los nuevos roles que comienzan a asumir.

Por ejemplo, en enero de 2014 atendiendo a la solicitud de Charlotte Benjamin, una pequeña de 7 años, la empresa danesa de juguetes de construcción Lego lanzó una colección llamada Instituto de investigación, con figuras que representan a una paleóntóloga, una astrónoma y una química, las que además poseen instrumentos como microscopios, telescopios y tubos de ensayo.

Atrás quedaron para Lego las muñecas que, según la queja de Benjamin, hacían cosas como ir a la playa y de tiendas, mientras que las figuras de niños se iban de aventuras, salvaban a gente y poseían buenos trabajos.

Mattel tampoco ha querido quedarse a la saga, razón por la cual sacó al mercado a Grace Thomas, una muñeca que representa a una niña de 9 años con alma y vocación de emprendedora y que es dueña de una pastelería. En la misma serie de las muñecas American Girl podemos encontrar a la pequeña Goldie de profesión ingeniera cuya misión es acercar a las niñas a los conceptos básicos de su profesión, para abrirles el paso en un territorio hasta hoy dominado mayoritariamente por los hombres.

www.lasniñaspueden.cl

María Soledad de la Cerda E.

"Súper Lunes", la prueba de fuego

E-mail Compartir

Las calles de Chillán serán puestas a prueba esta semana, específicamente a partir de hoy con el regreso al trabajo de cientos de personas que finalizaron sus vacaciones de verano, y posteriormente el miércoles con el retorno de 10.086 alumnos a las salas de clases en Chillán (y que en la provincia alcanzan a 105 mil estudiantes).

Cada año, a partir de esta contingencia, la ciudad muestra cómo el crecimiento poblacional hace mella en las vías de la urbe, con atochamientos que se producen en las arterias principales en las horas peak. Cabe destacar que tan solo el año recién pasado el municipio de Chillán otorgó 43.918 permisos de circulación, mientras que en la intercomuna se concentran un total de 105 mil permisos otorgados en promedio entre 2013 y 2014, lo que significa el 51% de los permisos de la provincia.

Esto habla de la magnitud del tráfico vehicular que deben soportar las arterias de la ciudad, a diferencia de las calles que no han aumentado en la misma proporción. Arterias como Vicente Méndez, Avenida Argentina, Avenida Alonso de Ercilla hasta Huambalí, Avenida Ecuador son algunas arterias que concentran el mayor flujo de tránsito en las horas peak y es donde se deberán fiscalizar controles para hacer más expedita la circulación.

En los últimos años, arreglos en la Avenida O'Higgins, Argentina y Collín, por nombrar algunas, han ayudado a destrabar el tránsito, siendo aún un problema el sector nororiente, que concentra un importante crecimiento habitacional en Chillán.

Para esta contingencia, Carabineros ha anunciado el incremento de un 75% de su dotación para aumentar la presencia en las calles y recintos educativos, de tal manera de prevenir complicaciones. Por su parte, desde la Seremi de Transportes apoyarán con fiscalización y coordinación de las arterias más críticas, a la espera de que se implemente la Unidad de Control de Tránsito (UCT) que a la larga será una ayuda en aplicar la tecnología al servicio de mejorar la coordinación del flujo vial, sumado al trabajo realizado en mejorar los sistemas de semáforos y próximamente el ordenamiento de la locomoción colectiva, todos aspectos que aportan a tener una ciudad menos congestionada y, por consecuencia, menos contaminada.