Secciones

Permisos de edificación en Chillán crecieron 23% respecto al año 2014

E-mail Compartir

Un nuevo Informe de Permisos de Edificación, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, sede Chillán, arrojó que éstos se incrementaron un 23% en la comuna con respecto al año recién pasado. En tanto, el promedio móvil de los últimos 12 meses también arrojó un alza del 38% (12.600 M2). Este aumento se explica, principalmente, por la mayor superficie autorizada en el tipo Otros (año 2014: 503 M2 / año 2015: 6.639 M2).

De acuerdo a la información recopilada, la superficie total autorizada en Chillán en el mes de enero fue de 17.405 m2. Para el mes de análisis, Vivienda fue el tipo que lideró la cantidad de superficie autorizada con 8.963 m2, equivalentes al 52% del total autorizado.

En la provincia, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la superficie total autorizada durante diciembre de 2014 fue de 12.952 M2 (excluye Chillán), menor en un 20% a lo autorizado en noviembre de ese año. Continuó el tipo Vivienda liderando los permisos de edificación en la provincia en dicho periodo, con 9.855 M2.

Para el periodo, San Carlos autorizó la mayor cantidad de superficie para edificación con 3.235 M2, seguida por Cobquecura (1.992 M2.) y Ninhue (1.528 M2.).

Según el tipo de permiso, Vivienda alcanzó el 76% de la superficie aprobada, con San Carlos con la mayor cantidad de permisos de este tipo (2.247 M2), seguida por Ninhue con 1.474 M2 y Bulnes con 1.040 metros cuadrados

Puntilla y STS se unen para construir Línea de Alta Tensión de Central Ñuble

energía. El proyecto requiere de una inversión aproximada de US$ 70 millones, de los cuales las sociedades aportarán US$ 36 millones.
E-mail Compartir

Eléctrica Puntilla S.A. y Sistema de Transmisión del Sur S.A. (STS), filial de Saesa, firmaron un acuerdo para crear Sistema de Transmisión del Centro S.A, una sociedad anónima cerrada, que será la encargada de construir la línea de alta tensión que llevará la energía generada por la Central Ñuble hasta la subestación Ancoa.

La nueva línea, que va desde San Fabián hasta Ancoa, subestación de Transelec, ubicada cerca de Colbún, es de aproximadamente 120 kilómetros de largo, posee 220 KV y tiene una capacidad de 150 MVA.

El proyecto requiere de una inversión aproximada de US$ 70 millones, de los cuales las sociedades aportarán US$36 millones.

De ellos, el 50,1% será integrado por STS y el 49,9% por Eléctrica Puntilla.

Cabe destacar que el proyecto tiene su RCA aprobada, y deberá estar listo a inicios del año 2017, para las pruebas de servicio que requiere la Central Ñuble, la que comenzará a operar a mediados del mismo año.

La Central Ñuble tendrá una capacidad instalada de 136 MW.

Se estima una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 620 GWh, la que será aportada al Sistema Interconectado Central (SIC).

Este proyecto está ubicado en el río Ñuble, entre su confluencia con el Estero Damas y un punto ubicado a 3 km aguas arriba de San Fabián de Alico.

Para la construcción de la central, Eléctrica Puntilla consignó en octubre de 2014 que el contrato de obras civiles fue adjudicado a Vial y Vives -DSD, mientras que el contrato de equipamiento y montaje a Grupo Andritz. Ambos contratos involucran costos ascendentesa US$ 257 millones.

Serviu denunció a Egis por 18 adulteraciones de facturas factorizadas

Ñuble. Delegado presentó antecedentes de otra empresa por falsificación de documento para cobrar un subsidio.
E-mail Compartir

Dos nuevas denuncias, esta vez contra el prestador de servicios de Asistencia Técnica Mges Gestión Inmobiliaria Ltda. representado por Edgardo Silva Sandoval y contra la empresa constructora Gastón Patricio Martínez, interpuso ayer en la Fiscalía local de Chillán el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

La última empresa, según indica el documento, habría incurrido en la falsificación de instrumento público para cobrar el subsidio a una beneficiaria de vivienda a través del subsidio para la clase media, DS-1.

Según Crisóstomo, la constructora a nombre de Martínez falsificó aparentemente un permiso municipal de edificación y de recepción de Obras Municipales para el cobro del citado subsidio. Además -agregó- los trabajos no fueron terminados en su totalidad a la beneficiaria. En tal sentido "estamos trabajando con la municipalidad para salvaguardar este tipo de situaciones", indicó.

Crisóstomo sostuvo que también realizó una denuncia contra la Egis "Mges", que "ya había tenido una denuncia y está en un proceso sancionatorio en la Seremi de Vivienda y nos pareció extremadamente grave que hayan 18 facturas aparentemente falsas ingresadas a nuestro servicio para poder cursar su pago", precisó Crisóstomo.

A su vez dijo que algunas de estas carpetas fueron factorizadas, por tanto "les estamos comunicando a las empresas de factoring este hecho para que tomen los resguardos necesarios y así evitar posibles daños patrimoniales", indicó.

Respecto al cambio de nombre de Mges a "Concreta", el delegado del Serviu sostuvo entender que "son empresas diferentes pero que aparentemente son las mismas personas que participan en estas dos entidades. Son representantes legales diferentes pero por lo que se nos ha señalado son equipos que estarían trabajando tanto en Mges como con "Concreta", por ello tendremos un cuidado especial en esta nueva Entidad Patrocinante para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir, a modo de salvaguardar tanto los fondos públicos como el bienestar y la buena ejecución de las obras" culminó.

Vecinos mantienen reclamos contra fiestas en sede de Anfa

chillán. Residentes de población Purén dicen que arriendo del recinto genera ruidos molestos. Desde la asociación se comprometieron a no arrendar más la sede.

E-mail Compartir

Versiones contrapuestas existen entre los vecinos de la población Purén y la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), tras los constantes reclamos por los ruidos molestos que ocasionan las actividades realizadas en la sede deportiva.

Por una parte, los vecinos denuncian que las fiestas realizadas durante los fines de semana les causan malestar.

"Este verano ha sido atroz, porque está el Club Burdeos, que ya causa hartos problemas, pero la sede de la Anfa es peor", dice Nora Riquelme, vecina del sector que vive en el pasaje norte, a una cuadra de la sede Anfa.

Según denuncian los residentes de la población, los arriendos que dispone la dirigencia de la Anfa sirven para fiestas de cumpleaños, bautizos y matrimonios, los cuales se extienden hasta altas horas de la madrugada.

"El fin de semana, de hecho, hubo una fiesta que terminó a las 6 de la mañana. Hemos estado hablando con la presidenta de la junta de vecinos y ella, Clara San Juan, envió un oficio para la gente y el municipio", declaró Pedro Zapata, quien vive justo al lado de la cuestionada sede.

Nora Riquelme, en tanto, señaló que "atrás de mi casa fuman marihuana, siguen tomando alcohol. Además, llegan al pasaje norte, donde vivo yo, porque se vienen a pelear".

Contraparte

El reclamo de los vecinos tiene su antecedente en diciembre de 2013, cuando la municipalidad ofició a la dirigencia de Anfa Chillán para que no hiciera más fiestas, cuestión fue acatada hasta este verano.

"Con todos estos malestares, hemos decidido, a partir de marzo, no facilitar la sede para fiestas", dijo Hugo Figueroa, presidente de la Anfa, quien se defendió de las críticas argumentando que éstas nunca son más allá de las 2 de la madrugada, y que -en parte- se les critica por la basura que no es de ellos. "Nosotros dejamos constancia ante Carabineros de que no somos nosotros quienes ensucian, porque una hora antes de que pase el camión de la basura la reunimos toda", dijo Figueroa, quien además aseguró que ellos por ley deben facilitar la sede a los clubes asociados.

Nelson Orellana, jefe de fiscalización del municipio de Chillán, valoró que Figueroa no permitiera más fiestas, aunque aseguró que hay actividades legítimas. "Ellos tienen derecho a realizar eventos, pero que vayan en favor del deporte, no del lucro", aseveró.

En diciembre de 2013, el jefe de fiscalización del municipio de Chillán, Nelson Orellana, envió el informe de la Comisión de Alcoholes, presidida por el concejal Jorge Vaccaro, y el alcalde Sergio Zarzar, al presidente de la Anfa, en el cual se señalaba que no estaba permitido realizar fiestas en la sede ubicada en avenida Argentina. No obstante, este acuerdo no fue respetado por la dirigencia de la Anfa. Al respecto, el concejal Vaccaro dijo que ya envió los oficios de los reclamos al alcalde Zarzar, mientras que Orellana comentó que si bien no se puede clausurar la sede, espera que la Anfa respete ahora la ordenanza.