Secciones

El indignante ritual del mechoneo en las universidades chillanejas

rito. Todos los años es posible apreciar cientos de jóvenes con el pelo y la ropa manchada, a causa de esta tradicional ceremonia de bienvenida.

E-mail Compartir

Es pasado el mediodía, la temperatura aumenta a cada segundo. A metros, el olor pestilente comienza a saturar el olfato de los chillanejos que transitan apurados por el concurrido Paseo Arauco. Al continuar avanzando, es posible divisar a una decena de jóvenes que se abren paso solicitando un aporte monetario a los transeúntes que caminan por una de las principales arterias de la capital de Ñuble.

Cristián Contreras, alumno de Trabajo Social de la Universidad del Bío Bío (UBB), es uno de ellos. Un par de horas antes, el joven se convirtió en uno de los miles de "mechones", alumnos de primer año, que reciben este tradicional ritual de bienvenida por parte de los compañeros de cursos superiores.

Pelo manchado, polera y calcetines cortados, y la premisa de reunir 20 mil pesos hacen que Cristián se desplace por diversos sectores de Chillán. Hasta el momento, la recolección de fondos no ha sido todo lo fructífera que habría esperado. Pese al fuerte olor que expele, y que la gran mayoría de las personas lo mira con extrañeza, está de acuerdo con la realización de este tipo de ritos universitarios.

"Acepté someterme al mechoneo porque vi que no había nada que te dañara físicamente", remarcó. Por lo anterior, se muestra partidario de la tradicional actividad, "estoy a favor del mechoneo, siempre y cuando participar no sea una obligación para nadie", enfatiza.

OPINIONES DIVIDIDAS

Más allá de que se trate de una tradición que ha perdurado por años en nuestro sistema de educación superior, la pertinencia de este tipo de actos genera visiones contrapuestas entre el estudiantado.

Al respecto, Javiera Calvo, alumna de la UBB, se manifestó abiertamente en contra de este tipo de prácticas para recibir a los primerizos.

"No estoy de acuerdo con el mechoneo , ya que para mí es una humillación. Debería suprimirse", sentenció de manera enérgica.

En ese sentido, para Calvo, este rito debería suprimirse, ya que finalmente "su objetivo es un carrete que no aporta ningún beneficio", aseveró.

Sin embargo, y pese a reconocer la ocurrencia de ciertos excesos a la hora de efectuar la tradicional bienvenida, Fernanda Flores, alumna del Programa de Bachillerato en Ciencias, de la Universidad del Bío Bío en Chillán, puntualizó que "quería vivir el mechoneo, pues es un rito que ya forma parte de la tradición universitaria".

Por lo mismo, continuó, "el otro año sin duda participaré en la bienvenida que le daremos a nuestros nuevos compañeros", sentenció.

CASAS DE ESTUDIO

Aunque en la mayoría de las universidades, la práctica del mechoneo sigue vigente, hay algunas que lo han ido suprimiendo con el paso del tiempo, hasta incluso aquellas donde no se utiliza como un mecanismo para recibir a los nuevos estudiantes.

Por ejemplo, en la Universidad del Bío Bío, el presidente de la Federación de Estudiantes del campus Chillán de la entidad, Maikol Aroca, precisó que como norma general, la institución hace un llamado a los estudiantes a no mechonear, pero en caso de realizarlo, "que sea de una forma en que no se vean dañadas, tanto la integridad física como psicológica de los nuevos compañeros", remarcó.

Pese a ser una práctica común en la UBB campus Chillán, hay carreras donde el tradicional mechoneo no se efectúa.

Al respecto, Mónica Pino, directora saliente de la Escuela de Psicología, enfatizó que "no estamos de acuerdo con el mechoneo. Desde nuestra creación, en el año 2006, damos la bienvenida con un rito de iniciación a nuestros nuevos alumnos, en el que participan estudiantes de todos los años, más el cuerpo docente".

En ese sentido, la académica defendió el cambio de actividad, pues a su juicio, "el mechoneo pasa ser un atentado para la dignidad de las personas, pues constituye un abuso de poder, lo que va en contra del espíritu de nuestra escuela".

En ese sentido, el primer director de la carrera de psicología, y actual profesor, José Luis Ysern, destacó la importancia de un buen recibimiento para el educando, "ya que habla de una buena salud mental, delicadeza, cultura, por lo que el mechoneo se transforma en algo vulgar. Estoy en contra de la vulgaridad, las universidades y Chillán no se merecen este tipo de situaciones", remarcó.

INDUCCIÓN

Desde la Universidad Adventista, Antonio Parra, Director de Desarrollo Estudiantil del plantel educacional, remarcó que en la casa de estudios no se realiza el tradicional mechoneo, por el contrario, "al momento del ingreso los nuevos alumnos reciben una inducción que dura una semana, donde se les dan a conocer el campus, las alternativas académicas y beneficios a los que pueden optar", explicó.

Independiente del proceso de conocimiento al que son sometidos los estudiantes, precisó el funcionario, "cada facultad y sus respectivas carreras, en conjunto con los alumnos antiguos organizan, un programa que incluye actividades deportivas, sociales, que buscan que se produzca la interacción entre los educandos", enfatizó.

Desde la Universidad Pedro de Valdivia (UPV), Francini Utreras, secretaria de la Federación de Estudiantes del plantel, subrayó que desde el 2011 que no se realiza el mechoneo en la universidad, "ahora los alumnos nuevos participan en actividades sociales, como por ejemplo pintar juegos en diferentes plazas", aseveró.

Al ser consultada sobre la reacción de los alumnos nuevos respecto a la ausencia de este rito universitario, Utreras afirmó que no es tema, "pues desde el momento en que se matriculan saben que acá no se lleva a cabo".

Desde la Universidad de Concepción (Udec), campus Chillán, su secretario general, Eraldo Betancour, enfatizó que el mechoneo es una actividad tradicional para quienes inician su vida universitaria en nuestra casa de estudios, "ya que a través de él buscamos afianzar las relaciones entre los alumnos", dijo. Respecto a las características del rito de bienvenida, el dirigente estudiantil afirmó que como federación han tratado de ir regulando el proceso, razón por la cual están prohibidas todas las acciones que vayan en contra de la dignidad y el patrimonio de los alumnos. Para la fiesta de este año, Betancour adelantó la presencia del grupo Santa Feria.

2006 es el año

de creación de la escuela de Psicología de la U. del Bío Bío campus Chillán. Desde un inicio, no se ha realizado el tradicional mechoneo, el que fue remplazado por un rito de iniciación.

2011 es el año

en el que se suprimió el mechoneo en la Universidad Pedro de Valdivia (UPV) campus Chillán. Ahora los alumnos , al inicio de su vida universitaria, se dedican a las actividades sociales.