Secciones

Consejero Hernán Alvarez valora próxima construcción de torre APR para Oro Verde

E-mail Compartir

La falta de agua potable tiene los días contados en Oro Verde. A partir del mes de junio, los habitantes de ese sector comenzarán a experimentar uno de los cambios más trascendentales de los últimos 11 años tras la construcción de una torre de APR con capacidad para abastecer del vital elemento a más de 200 familias.

Así lo relató José Torres Lagos, presidente del comité de Agua Potable Rural, quien cuenta que desde el 2004 comenzaron a experimentar los primeros síntomas de la sequía, situación que con el correr de los años se ha ido agudizando.

"La sequía no sólo nos afecta desde el punto de vista del riego para la agricultura sino también para el consuno humano, tomando todos los riesgos en salud que ello implica. El agua en los sectores rurales es siempre una preocupación sobre todo aquí en Oro Verde donde hay muchas personas que se dedican a la agricultura y cultivos del campo" indicó.

Según documento, fechado el 28 de agosto pasado, el proyecto denominado "Construcción Servicio APR Oro Verde Chillán" fue ingresado al proceso presupuestario 2015 para su financiamiento. Fue así como el consejero regional Hernán Alvarez tomó este caso a modo de darle seguimiento hasta su aprobación. "El 17 de febrero pasado se envió al intendente, por parte del Seremi de Obras Públicas subrogante, la priorización de la cartera de proyectos de APR para el 2015. En ese documento se explicita la propuesta de la construcción del Servicio de APR para Oro Verde, un proyecto histórico para los vecinos del sector y que consiste precisamente en dotar de agua potable a las familias que allí viven, por cuanto me siento muy contento por ellos", indicó Alvarez.

José Torres precisó finalmente que en el sector existen más de 200 familias, las que se beneficiarán directamente con este adelanto.

Sigue sin control incendio que afecta Reserva Ñuble

siniestro. Debido a la emergencia Conaf decretó Alerta Roja para la provincia.

E-mail Compartir

Lamentablemente la provincia se está viendo afectada por un voraz incendio forestal en el sector de Las Águilas-Reserva Ñuble que, de acuerdo a lo informado por Carabineros, sigue sin control.

A su vez, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en su sitio web volvió a publicar como en condición de activa esta emergencia y que las cifras oficiales indican que se han quemado más de 300 hectáreas de bosque nativo.

De igual forma, el oficial de Carabineros a cargo de la Tenencia Las Trancas, teniente Víctor Cerda, manifestó que finalmente fueron 5 funcionarios policiales los que tuvieron que ser evacuados desde la Avanzada ubicada en ese sector, en la comuna de Pinto.

"A raíz de este incendio Conaf ha estado trabajando hace más de una semana y lamentablemente las llamas amenazaron la integridad de 5 funcionarios que prestaban servicio en una Avanzada de ese sector cordillerano, a lo cual la Octava Zona Bío Bío dispuso que fueran trasladados a la Tenencia de Las Trancas con el fin de levantar esta avanzada, porque el fuego en estos momentos está incontrolable", dijo. El oficial añadió que Conaf está trabajando con 5 helicópteros, alrededor de 40 brigadistas, pero todavía el fuego no se controla y aproximadamente son más de 300 hectáreas que han sido arrasadas por el fuego.

En tanto, las posibilidades de salvar el recinto son escasas. "El fuego hasta hoy (ayer) estaba a unos 600 metros de la Avanzada en riesgo y lo más probable es que las llamas alcancen la Avanzada; hay un 90% de probabilidad de que se queme. Por otro lado, vino un helicóptero de la institución que sobrevoló la zona afectada que como objetivo tuvo verificar la situación de esa avanzada", comentó.

En tanto, Conaf decretó Alerta Roja para la provincia debido al alcance que ha tenido este incendio forestal en dicha reserva nacional.

Vecinos de Av. La Colonia llevan esperando 8 años su pavimentación

Chillán. El presidente del Comité Participativo de ese sector, Ricardo Vega, indicó que no descartan movilizaciones en contra de las autoridades si no hay solución.

E-mail Compartir

Una amarga situación es la que están viviendo los vecinos de Avenida La Colonia, en el sector Vicente Pérez de Chillán, debido a que ellos denuncian que llevan esperando 8 años para que las autoridades les den una solución definitiva al proyecto de pavimentación.

Por esta razón, el presidente del Comité Participativo La Colonia, Ricardo Vega, dijo sentirse molesto, producto de que en reiteradas oportunidades se les habría otorgado respuestas que solo han aumentado la confusión y la rabia.

"Ha habido varias cosas que se han malversado. Como comité llevamos 8 años y dentro de este periodo ha sido constante la permanencia de este comité, pero ha habido un poco de desaliento porque las veces que hemos visto concretada la pavimentación, no se realiza; incluso se nos había dicho que esto había salido aprobado por un decreto ley DFL2 del Ministerio de la Vivienda, en el cual había salido favorecido La Colonia con Los Corregidores, pero quedamos esperando con los brazos caídos. El propio alcalde vino a avisar a toda la gente que el proyecto estaba listo, pero después salieron diciendo que era otro lugar el favorecido, específicamente en El Roble con Los Corregidores", detalló el vecino.

Por su parte, Ricardo Vega añadió que "posteriormente nos organizamos bien, porque comité quisimos avanzar, pero no hubo respuesta por parte de las autoridades municipales, ya que el señor alcalde no nos quiso recibir y la respuesta que nos dio es que se había confundido. Pero este problema está desde hace 8 años y fuimos a Concepción para hablar con personeros del Ministerio de Vivienda y nos dijeron que los planos estaban todos mal hechos y Pedro Martínez, quien era el encargado de la planificación, nunca nos dio una solución y nos decía también que los planos estaban malos, que no había aguas lluvias; entonces nos sentimos discriminados", expresó.

Movilizaciones

Debido al tiempo que han tenido que esperar estos vecinos, el dirigente de La Colonia, Ricardo Vega, no descartó iniciar movilizaciones para que sean escuchados por parte de las autoridades.

"Lo que tenemos pensado hacer ahora, tal como lo hicieron en Ruiz de Gamboa, es levantarnos con protestas, porque ya no hay otra solución. Acá tenemos gente adulta de la tercera edad que está respirando el polvo por tantos años y aparte de eso los niños también están sufriendo este problema, sobre todo en el verano, y en el invierno esto se transforma en un barrial y se llena de agua, por lo que a veces no hay por donde pasar", recalcó.

De igual manera, otra de las vecinas del sector, María Rojas, apuntó que aún no saben cuál es el obstáculo que impediría la anhelada pavimentación de Avenida La Colonia. "Llevamos hartos años con este problema del polvo y del barro, porque en el invierno esto se llena de agua y uno no puede ni cruzar la calle y con todo esto estamos cabreados, ya no podemos seguir con esta situación. Ojalá que hagan algo porque las reuniones que hacen acá no sirven de nada, son las autoridades las que se tienen que hacer presentes, porque no sabemos qué pasa, cuál es el problema o qué traba hay para que no se pavimente la calle".

Asimismo, uno de los representantes de la Iglesia Evangélica de ese lugar, Marcelino Aravena, dijo que le parece muy malo que todavía no resuelva este problema, "nos sentimos abandonados".

Según lo comentado por el Presidente del Comité Participativo, Ricardo Vega, la extensión de la Avenida La Colonia, perteneciente al sector Vicente Pérez de la ciudad, tiene una extensión aproximada de 300 metros. "El trayecto o distancia de la Avenida La Colonia es de aproximadamente de 300 metros y yo creo que no son más, porque son tres cuadras, entonces no deja de ser su extensión que lamentablemente está sin pavimentar y este problema está acarreando a que los vehículos estén transitando por las veredas, porque no tienen cómo pasar cuando se forman hoyos en el invierno".