Secciones

Año escolar fue inaugurado en Cobquecura y Quirihue

E-mail Compartir

Dejar a un lado el centralismo fue parte de lo que se vivió en la inauguración del año escolar 2015, dado que el intendente Rodrigo Díaz se trasladó a las comunas de Cobquecura y Quirihue para dar el vamos inicial.

Las actividades se realizaron en la escuela Reino de Suecia y Liceo Carlos Montané, respectivamente, y contó con la presencia del seremi de Educación, parlamentarios, gobernadora,el jefe provincial Hernán Álvarez, alcaldes y comunidad. En la tarde, la comitiva se trasladó a la escuela Glorias Navales de Ninhue, para iniciar el plan de pintura, que tuvo una inversión de $15 millones.

Critican relación de ex asesor de senador Harboe y su actual trabajo en el gobierno

política. En Twitter se difundió millonaria boleta de campaña y se puso en duda su competencia para su cargo en la Subsecretaría de Economía, donde es titular la esposa del parlamentario.

E-mail Compartir

Fue desde la cuenta de Twitter "Derecha Twitera" que ayer circuló por las redes sociales un cuestionamiento hacia el exasesor del senador PPD Felipe Harboe durante el periodo de su campaña electoral, Juan Pablo Vega Campos, quien posteriormente -desde el 1 de agosto de 2014 a la fecha- fue empleado como funcionario a honorarios por la Subsecretaría de Economía, donde es titular la esposa del parlamentario, Katia Trusich.

Juan Pablo Vega -quien es hermano del administrador electoral de Harboe- se desempeñó como el encargado de la propaganda del entonces candidato PPD a la senaturía Bio Bio Cordillera y como tal se relacionó con medios de comunicación y desarrolló la estrategia de campaña. Ante el Servicio de Impuestos Internos aparece emitiendo una factura por $60 millones 690 mil (IVA incluido) por concepto de servicios de publicidad en medios de comunicación durante el periodo entre el 01 de Septiembre al 15 de Noviembre de 2013.

Tras este periodo de campaña, Vega se integró -en 2014- a la Subsecretaría de Economía.

En la página de la Subsecretaría, Juan Pablo Vega figura recibiendo un sueldo a honorarios de $700 mil pesos por cumplir las funciones de diseño y desarrollo de presentaciones, además del diseño de invitaciones y apoyo en material gráfico para las distintas actividades de la subsecretaria, cargo que calza a la perfección para un profesional universitario, con el título de diseñador gráfico, pero que en el caso de Juan Pablo solo bastó la enseñanza media para optar a este empleo.

"Claramente hay una relación estrecha y cercana, tanto así que hoy trabaja con su señora en la Subsecretaría de Economía. Creo que todos tienen derecho a trabajar, pero a mí me da la impresión que este señor es muy cercano a Harboe, tanto así que es capaz de recomendarlo, seguramente, con su señora", opinó Frank Sauerbaum, presidente regional de Renovación Nacional, quien agregó que "hay que clarificar las competencias de este señor, porque no basta con tener la cercanías de un parlamentario de la Nueva Mayoría para tener un trabajo como ese dentro del gobierno y eso está en cuestionamiento. Aquí el amiguismo y compadrazgo se ha vuelto a instalar en el gobierno y eso es lo cuestionable", dijo.

Uno de los aspectos que se espera aclarar es que la factura emitida en 2013 es la primera, pese a que la fecha de inicio de actividades es del 24 de febrero del 2012.

Otro de los trabajos que Juan Pablo Vega realizó para el congresista fue el diseño, mantención y desarrollo de su página web como diputado (Harboeaccion), la elaboración de los newsletter de comunicación permanente con los ciudadanos y la campaña "No+Dicom".

Frente a esta polémica, la senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe dijo que "es necesario que el senador Harboe entregue una buena explicación de esta situación, que se presta para dudas e interpretaciones. No es la primera vez que el senador es cuestionado por sus asesores, por lo que creo que debe asumir la responsabilidad que le cabe y dar las explicaciones del caso. Con el actual escenario político, en donde la actividad política está en crisis, es necesario que los políticos seamos cuidadosos, porque este tipo de situaciones nos afectan a todos y sólo aumentan el malestar de la ciudadanía con los parlamentarios que los representan", afirmó.

Por su parte, el consejero regional Gustavo Sanhueza agregó que "hay muchos temas que transparentar, como si los parlamentarios son de la zona o no, que es algo que no se cumple a cabalidad, pese a que la ley exige que vivan en la zona. Es bueno que se sienten en este minuto a trabajar en un sistema que permita al Servel y a la ciudadanía el poder realizar una efectiva fiscalización de cómo se realiza el proceso eleccionario. Claramente después de cada elección se da la tónica que entren a trabajar personas que han participado en la elección de parlamentarios que ganan las elecciones, lo que es una mala práctica", dijo.

mal intencionados

Por su parte, la primera aclaración que realizó el senador Felipe Harboe fue referente al monto de la factura, la que corresponde, en su mayor parte -dijo-, a costos de servicios de publicidad y no al pago de remuneraciones.

"Colocar que ganaba $60 millones de pesos es una falsedad y es completamente malicioso, porque los servicios contratados deben sumar un 80% de lo que la factura corresponde, no son ingresos para él, sino él contrataba los servicios como sucede regularmente, dejándole a él un margen de ganancia superior al 10% del total facturado", explicó Harboe.

Dado el revuelo que el tema generó en las redes sociales, el parlamentario PPD publicó en su sitio web una declaración pública, en la que defendió a su ex asesor e incluso lo recomendó para cualquier trabajo en el tema de publicidad.

"Juan Pablo Vega es un conocido en el ambiente de community manager y ha estado trabajando en términos privados con diferentes instituciones y una de ellas entiendo que es la Subsecretaría de Economía, y yo lo recomendaría. Más allá de que no tenga título profesional, él es un buen comunicador", dijo el senador.

Juan Pablo Vega entregó una declaración pública en la que no descarta acciones judiciales en contra de quienes resulten responsables. "Desde mi niñez he estado relacionado con el mundo digital, el diseño y las redes sociales, así fue que llegué a estudiar primero 2 años de Pedagogía en Teoría e Historia del Arte y Diseño en la U. Vicente Pérez Rosales (hoy Universidad Tecnológica de Chile) y luego Artes Visuales y Fotografía en UNIACC, donde a pesar de recibir beca por buen desempeño académico, en el segundo año de carrera debí abandonarla porque no pude seguir pagándola, por lo que tuve que empezar a trabajar para ayudar a mi familia y sólo seguí formándome de manera autodidacta", detalla la declaración pública que emitió el propio Juan Pablo Vega.

Multa de 3 UTM arriesga auto mal estacionado

ciudad. Juzgado de Policía Local pidió antecedentes del dueño del vehículo.

E-mail Compartir

Desde que apareciera publicada en la prensa local una fotografía en la que un auto ocupa dos estacionamientos para discapacitados, sin que el vehículo tuviera a la vista información que acreditara estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, el Primer Juzgado de Policía Local de Chillán comenzó a trabajar para dar con el paradero del dueño del móvil.

"Se inició un procedimiento y cuando tenga novedades éstas serán comunicadas. Se pidió al Registro Civil el nombre del propietario del vehículo y una vez que llegue la información nosotros mandaremos a citar a la persona, para que haga sus descargos y de acuerdo a esos antecedentes se aplicará la multa respectiva", sentenció Ignacio Marín, juez del Primer Juzgado de Policía Local.

Fue en el aparcadero del supermercado Líder Express donde se registró la fotografía, que es la primera prueba que tiene el Juzgado de Policía Local para aplicar una infracción.

"Nos llega información de Carabineros fundamentalmente y de inspectores municipales, de personas que se estacionan en sitio de discapacitados, pero cualquier persona puede hacer la denuncia cuando se están ocupando espacios que corresponden a discapacitados, que es una infracción grave que tiene una multa de 1,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales, de acuerdo a los antecedentes que nos aporten las partes", indicó Marín.

No es usual que a través de una fotografía se inicie un procedimiento, ya que habitualmente comienzan con los antecedentes que aportan Carabineros o inspectores municipales.

Fue la lectora Angélica San Martín quien hizo llegar a la fotografía que fue tomada el 4 de marzo y que posteriormente encendió la molestia ciudadana en redes sociales y el sitio "Solo hay algo pero que ocupar un estacionamiento reservado para discapacitados, o para embarazadas, sin serlo o estarlo, y es ocupar dos".