Secciones

Alcalde Zarzar les llevó balones de fútbol a las reclusas de la cárcel femenina

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración mundial del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, participó ayer en dos significativos actos.

El primero de ellos, celebrado en el Liceo Marta Brunet, constituyó un marco solemne para los estudiantes de dicho centro educacional municipal, en el cual el alcalde hizo entrega de un galvano recordativo a una familiar de la genial escritora.

Posteriormente, el edil chillanejo, junto a la concejala Nadia Kaik, se presentó en el Centro Penitenciario de Mujeres para hacer entrega a las reclusas de una torta y dos balones, con motivo del Día de la Mujer.

El domingo, el alcalde Zarzar se hizo presente en un acto alusivo organizado por la Gobernación Provincial, con asistencia de decenas de mujeres de nuestra ciudad.

En el acto estuvieron presentes, además, la gobernadora Lorena Vera; el director regional de Deportes, Camilo Benavente; y el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino Turra, además de dirigentes vecinales, educacionales y comunitarios.

La Oficina Municipal de la Mujer, que depende de la Dideco municipal, ha preparado un extenso programa que durante todo el presente mes tendrá eventos y actividades de diverso tipo, alusivos a esta celebración internacional.

El destino Chillán-Las Trancas empujó al alza el turismo regional

Ñuble. La zona concentró el 29,6% de las pernoctaciones de turistas nacionales en la Región, después de Concepción que cayó 8%. Quillón también creció.
E-mail Compartir

La zona turística de Chillán y Las Trancas se convirtió en el destino estrella de la Región del Bío Bío durante el primer mes del 2015. De acuerdo a lo informado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el destino registró la mayor ocupación por habitantes, con un 44,8%, al mismo tiempo que concentró el 30% de los pasajeros que llegaron a la Región, según reveló la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico.

Las Pernoctaciones registradas en los establecimientos de alojamiento turístico de la región crecieron 3,9% en doce meses, impulsadas por el flujo de pasajeros de residencia chilena en los destinos Chillán y Valle Las Trancas, y el resto región, entre los que destacan Los Ángeles y Quillón.

En enero de 2015 se registró un total de 121.271 Pernoctaciones, de las cuales el 93,7% correspondieron a chilenos y un 6,3% a extranjeros.

Según el indicador, el destino Chillán y Valle Las Trancas concentró el 29,6% del total registrado en la región, con 35.940 Pernoctaciones, lo que constituyó un alza de un 19,7% comparado con mismo mes del año 2014, explicado por el aumento de Pernoctaciones de origen chileno (21,9%).

El resto de la región registró 43.186 Pernoctaciones (que se concentraron en las en comunas de Los Ángeles y Quillón), cifra que representó el 35,6% del total regional, anotando un alza de 5,6% en doce meses.

La Región del Bío Bío concentró en el mismo mes el 6,2% de las llegadas de pasajeros a los establecimientos de alojamiento turístico, con un total de 64.040 personas.

Chillán y Valle Las Trancas recibió a 19.180 pasajeros en sus establecimientos, lo que representa un 30% del total regional, cifra 7,8% más alta que la registrada hace doce meses, explicada por el mayor arribo de pasajeros de residencia chilena (8,8%).

Balance de Sernatur

Paola Núñez, directora regional de Sernatur Bio Bio, recordó que la proyección para la temporada era crecer entre un 5 y un 7%. En el caso de Chillán la llegada fue de un 7,8% y en pernoctación aumentó 19.8%, que es la cantidad de noches que se queda un turista.

"Cuando partimos la temporada lo hicimos en el Valle Las Trancas y la gente nos preguntó por qué si estaba asociado más a un turismo de invierno, y nosotros queríamos desmitificar que era solo para invierno, que los empresarios han hecho una fuerte inversión, que se planificaron actividades, piscinas, y turismo aventura para la familia", enfatizó la directora regional.

"Sin duda, Valle Las Trancas es un destino que se puede vender en el verano y las cifras nos dejan contentos. También las cifras de ocupación que midió Sernatur la semana del 4 al 11 de febrero Las Trancas aparece dentro de destinos más ocupados en verano en el país", agregó Núñez.

Otros destinos que tuvieron buena aceptación de visitantes nacionales, según las cifras de Sernatur, fueron Saltos del Laja, Lago Lanalhue y Quillón, en la provincia de Ñuble.

Asimismo, Paola Núñez dijo que los empresarios manifestaron que tuvieron buena temporada y un muy buen febrero.

Amabilidad en Chillán

Por su parte, Sandra Wastavino, del Centro de Gestión Turística Municipal de Chillán, comentó que "el hecho de que se nos ubique en un buen lugar obedece en gran parte a que nuestros empresarios turísticos se encuentran registrados en Sernatur. Nuestro Centro de Gestión permanentemente tiene contacto con ellos y se les ha hecho ver que es muy importante estar regularizados según las normas de la Ley de Turismo vigente desde el 2010. Se ha trabajado en conjunto con la oficina local de Sernatur en talleres y capacitaciones, porque es vital hacerles entender a los empresarios que un turista arrastrará a otros si aquí recibe un servicio de calidad".

De igual modo, Wastavino comentó que la infraestructura turística debe ir de la mano con la amabilidad, cordialidad y excelencia en la atención. "Desde el municipio estamos muy conscientes que el trabajo conjunto entre autoridad y el mundo privado siempre dará buenos resultados, queda solo sumar la actitud de los vecinos y de los servicios conexos de la ciudad, tales como taxis, colectivos, microbuses, restoranes y comercio en general, con acciones que convenzan a nuestros visitantes de que Chillán y sus alrededores son una gran alternativa como destino turístico", mencionó.

Contentos en Quillón

Por su parte, en el Valle del Sol también sacaron cuentas alegres de la temporada estival, luego de las variadas actividades que planificó el municipio de Quillón para atraer a los visitantes nacionales..

Wladimir Peña, administrador municipal de Quillón, comentó que "encontramos una aceptación mayoritaria de la comunidad y nuestros visitantes, por lo que pensamos que superamos las cifras del año pasado.

En cuanto a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, que ubicó a Quillón en el tercer lugar en cuanto a incremento de visitantes y pernoctaciones, Peña se mostró feliz de que, dentro de los destinos turísticos ubicados en la provincia, estén dentro de los tres primeros, "porque hemos trabajado por fomentar el turismo y la comodidad a la gente", dijo.

Invertirán más de $2.000 millones en planes de riego regionales

CNR. Se busca enfrentar la escasez de agua y potenciar el desarrollo del agro.
E-mail Compartir

Como una nueva medida que busca enfrentar de manera decidida el actual escenario de escasez hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invertirá más de $2.000 millones en la elaboración de planes de riego que permitan definir las mejores alternativas para las distintas regiones y cuencas existentes en nuestro país.

La institución desarrollará 23 Planes Regionales de Riego, los que buscan contribuir activamente a enfrentar la escasez de este recurso y potenciar el desarrollo de nuestra agricultura, contando con la experiencia y conocimiento de quienes están directamente involucrados en cada uno de los territorios.

La ejecución de estos planes está a cargo de la división de Estudios, Desarrollo y Políticas de la institución, cuya jefa, Loreto Mery, explicó que "estamos iniciando el proceso, vamos a dividir esta ardua tarea en 23 planes, algunos abarcarán la región en su totalidad y otros lo harán por cuencas, debido a las distintas realidades que se presentan en algunas regiones.

www.cnr.gob.cl

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Patricio Grez, agregó que "cada plan significa una inversión de entre $150-$160 millones, que serán financiados íntegramente con recursos dispuestos por el Gobierno a través de la CNR".