Secciones

Cargados de razones

E-mail Compartir

Estamos cargados de razones para mostrar nuestra indignación. Las gotas que llenan los vasos de la paciencia, que cada día recibimos a través de los diversos medios de comunicación, así nos lo demuestran.

Hablamos de los Pentas, de los Dávalos/Luksic, de La Polar, de las farmacias, de los casos Lan, las AFP, y tantos otros, son razones que nos insultan, que nos hieren la sensibilidad y que nos indignan, definitivamente.

Por eso, la epidermis del ñublensino, habitualmente resistente a los más diversos episodios de la naturaleza, cuando nos ataca la corrupción, reacciona enrojeciendo a la sociedad, alterando los sentimientos y nos obliga a abrir el cauce de las protestas. Y estas manifestaciones no significan otra cosa que la reacción concreta y contundente de una sociedad harta de los sinvergüenzas, de inescrupulosos que tratan de engañar a su propio pueblo.

En Chillán, el sábado 21, a partir de las 10 de la mañana, una verdadera marea blanca de indignados ciudadanos se va a dar cita para gritar - con cantos y con sonrisas- su indignación contra los caraduras corruptos que hoy se enfrentan a la justicia. Y esa justicia debe actuar por los caminos de la verdad, dentro del marco de nuestra juridicidad, ejerciendo sus funciones como lo está establecido en nuestra Carta Fundamental.

La sociedad se ha dado unos lineamientos que regulan nuestra convivencia. Son obligaciones de cada uno conocerlas y respetarlas. Y son obligaciones de los tribunales hacerlas cumplir, sin privilegios, sin atajos, con mano certera. Cada cual haciendo su pega.

Cuando aquellos que elegimos para que desarrollen nuestra democracia se desvían del camino y se dejan seducir por otros que le muestran el dinero fácil y los privilegios, nosotros debemos alzarnos como garantes de aquella convivencia en paz, en progreso y en solidaridad. Son tan corruptos los que corrompen como los que se dejan corromper.

Las razones nos asisten, por lo cual no dudamos en echarnos a la calle para realizar una fiesta democrática, sin violencias y blanca en prueba de transparencia, muy transversal en señal de respeto y tolerancia, pero muy concreta y razonada en contra de la corrupción.

Ni un grito de más, ni un gesto hostil al vecino. Todos, simplemente todos juntos, con las manos limpias y el corazón puro, para limpiar de corruptos nuestra sociedad, para terminar con las granjerías de los sinvergüenzas. Una camisa blanca, un globo blanco, una bandera chilena y la familia completa, a la calle el sábado 21. Chillán será el centro de la fiesta nacional de la indignación.

Miguel Ángel San Martín

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Plan Noche digna ayudará

El Ministerio de Desarrollo Social decidió inyectar una importante cantidad de recursos en la Región del Bío Bío para evitar así que ocurran más muertes por hipotermia, además de trabajar en diversas dimensiones que permitan mejorar las condiciones de quienes viven en situación de calle, que son 880 personas según un catastro del 2011.

a 161 indigentes en Chillán

El legislador DC, Mariano Ruiz Esquide anunció en la sede del ex Congreso

Ruiz-Esquide (DC) se retira

Nacional en Santiago que no se repostulará al Senado tras 57 años de labor parlamentaria. Ruiz-Esquide ejercerá hasta este año 2013 en el Senado, como presidente de la Comisión de Salud del Senado. Diversas reacciones de apoyo político hubo en la Región.

tras 57 años de legislador

La tarde del martes un hombre identificado como Luis Vielma González falleció electrocutado mientras se encontraba realizando trabajos de trilla,

Trabajador agrícola muere electrocutado en San Carlos

en una máquina especializada para esta labor. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Chillán y los antecedentes del caso fueron remitidos a la fiscalía local.

Ñuble, epicentro de nuevos negocios

E-mail Compartir

Sin duda, la Provincia de Ñuble planea convertirse en un verdadero oasis para los emprendimientos de negocios en el país y para ello no sólo las empresas, sino también el gobierno, están apostando a nuestra zona de manera decidida, lo que a la postre podría revertir el desempleo estructural que ha evidenciado en particular la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Son varios los ejemplos de empresas que han visto en nuestra zona una tierra fértil para crecer y desarrollarse, de la mano de una apreciable seguridad ciudadana, un entorno donde destaca la producción agrícola y ganadera, un escenario natural rico en recursos y municipios que generan las condiciones para el fomento de barrios industriales.

Chillán Viejo ha priorizado esta estrategia de crecimiento, potenciando sobre todo el sector de la Ruta 5 Sur, donde se han levantado edificios y galpones de empresas como Frutícola Olmué, Scannia, Copelec Automotriz, CCU, solo por nombrar algunas.

En Chillán un polo que aspira a desarrollarse de similar forma se emplaza en la salida norte, hacia el camino a Nahueltoro. Allí inaugurará esta próxima semana su fábrica la empresa de Alimentos El Globo, con una inversión de $3 mil millones que se materializó en una planta de galletas.

Los sucesores de la marca Galletas Mckay cerraron su planta en Quilicura para privilegiar los pastos ñublensinos, en medio de un plan de crecimiento evidenciado en los últimos años. La fábrica planea concretar una producción mensual de 200 toneladas de galletas, dando trabajo a unas 50 personas en una primera fase.

Por su parte, el gobierno también ha puesto sus ojos en la posición estratégica de Ñuble, a sólo 4 horas y media de Santiago y próxima al puerto de San Vicente, en Talcahuano. Por esta razón, este 2015 se proyecta la creación del primer centro empresarial en la Provincia de Ñuble, con una inversión de 280 millones de acuerdo a lo solicitado por Sercotec al Gobierno Regional. La idea: capacitar, crear e impulsar nuevos planes de negocios, fomentar el desarrollo económico y productivo. Su operatividad la dará una alianza público-privada, y en Chillán ya han mostrado interés por administrarla la Universidad del Bío Bío, junto a la Cámara de Comercio de Chillán, la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, la Confederación de Turismo y Comercio de Concepción y la organización "Un Trabajo para un Hermano". Se espera que esta modalidad, probada con éxito en Estados Unidos, pueda significar un positivo impacto en las ventas, generación de empleo y un mayor acceso al financiamiento. Estas son señales auspiciosas, que complementan la idea de desarrollo de la nueva región.