Secciones

EI amenaza con atacar la Casa Blanca y la Torre Eiffel

Yihadistas. Autoridades occidentales no ven motivos para elevar la seguridad.
E-mail Compartir

La milicia terrorista Estado Islámico (EI) amenazó con atacar varios objetivos en Occidente, entre ellos la Casa Blanca en Washington, el Big Ben de Londres y la Torre Eiffel de París, antes de llegar a Al Ándalus, territorio de la península ibérica que estuvo bajo el poder musulmán en la Edad Media.

Las amenazas fueron proferidas por el vocero del grupo, Abu Mohammed al Adnani, a través de un mensaje de audio difundido en Internet. "Con ayuda de Dios, queremos París antes que Roma y Al Ándalus", agrega el mensaje. Al Adnani amenaza con atacar Italia y España "después de haber sumido sus vidas en la oscuridad y hecho saltar por los aires la Casa Blanca, el Big Ben y la Torre Eiffel".

Las autoridades en Francia y Reino Unido no vieron sin embargo motivos para ampliar las medidas de seguridad. La seguridad habitual se veía ayer en torno a la torre Elisabeth del Parlamento británico en la que se encuentra el "Big Ben", mientras en París está vigente el máximo nivel de alerta terrorista desde los atentados de enero.

En España, la policía detuvo ayer a ocho presuntos miembros de una célula yihadista vinculada al EI.

En su mensaje, Al Adnani aceptó además la adhesión del grupo terrorista nigeriano Boko Haram, que hace unos días juró lealtad a los yihadistas.

EI controla amplios territorios de Irak y Siria y proclamó el establecimiento de un "Califato Islámico". El portavoz dijo que el EI se extenderá desde la península arábiga e incluso hasta Pakistán. Además apeló a los musulmanes de todo el mundo a unirse al califato y luchar contra los "infieles".

Hallan muerto en la cárcel a un venezolano detenido en protestas

Caracas. Rodolfo González era apuntado por el Gobierno de Maduro como uno de los organizadores de las manifestaciones del año pasado.

E-mail Compartir

Rodolfo González, detenido desde abril de 2014 por delitos relacionados con las protestas antigubernamentales y considerado un "preso político" por la oposición venezolana, fue hallado muerto en un centro de reclusión en Caracas, según informó ayer su hija, Lissette González, quien no precisó las causas de la muerte.

"Estamos saliendo del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia, en cuya sede permanecía encarcelado). Lamento confirmar que mi papá murió anoche (jueves)", informó González en Twitter, horas después de haber anunciado que su padre iba a ser trasladado a otro recinto.

Rodolfo González, de 64 años, era un capitán de la aviación civil que fue detenido el 26 de abril tras un registro de su vivienda en el municipio Baruta de Caracas bajo la acusación de "asociación para delinquir, tenencia de explosivos y tráfico de armas de fuego".

Poco después de su detención, el entonces ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres, señaló a Rodolfo González, a quien identificó con el alias de "el Aviador", como una de las personas encargadas de la logística de las protestas.

Desde su detención el opositor permanecía en uno de los calabozos de la sede del Servicio de Inteligencia venezolano conocida como El Helicoide, a la espera de una audiencia judicial.

Dirigentes políticos de la oposición venezolana, que identifican a Rodolfo González como un "preso político", aseguraron que fue encontrado muerto dentro de su calabozo donde se habría suicidado.

"Nos informan que el preso político Rodolfo González ha aparecido muerto en su calabozo. Presuntamente se quitó la vida", escribió en un mensaje en la misma red social la diputada del partido Un Nuevo Tiempo Delsa Solorzano, que acusó al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro de encarcelar "inocentes".

"Mientras el régimen siga persiguiendo y encarcelando inocentes sólo por pensar diferente, seguirá llenando a Venezuela de luto", escribió.

El Ministerio Público informó en un comunicado que designó un fiscal para recabar "los elementos necesarios para la investigación (...) para determinar las causas del deceso del sexagenario".

El grupo Venezuela Awareness Foundation (VAF) de Miami vinculó la muerte de González con "torturas psicológicas". "Esta decisión extrema de Rodolfo González en los calabozos del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) fue producto de la fuerte tortura psicológica que padeció desde el momento de su detención el 26 de abril de 2014", resaltó VAF en un comunicado.

VAF alertó a la comunidad internacional sobre el recrudecimiento de los mecanismos de "venganza contra los presos políticos por parte del régimen venezolano", tras las sanciones implementadas por EE.UU. contra algunos de los altos cargos del Gobierno de Maduro presuntamente estado implicados en violaciones de derechos humanos.

Venezuela vivió una serie de protestas contra el Gobierno desde febrero de 2014, que se desarrollaron con gran intensidad durante cerca de cuatro meses, en las que se produjeron incidentes violentos y un saldo oficial de 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos. Según la Fiscalía, actualmente permanecen unas 40 personas privadas de libertad por delitos relacionados con la violencia en esas protestas, de las cuales 12 son funcionarios policiales.

La esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma -detenido tras ser acusado de planear un golpe de Estado-, se reunió ayer en Madrid con elPresidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien expresó su solidaridad con el pueblo venezolano. El jefe del Ejecutivo español expresó a Mitzy Capriles su deseo de que el alcalde de Caracas y otros opositores que permanecen en prisión sean liberados, así como los estudiantes que ejercen "su derecho a la libertad de expresión", según citó DPA.