Secciones

14 especialistas reforzarán red de salud desde abril en Ñuble

programa. Iniciativa se enmarca dentro del Ciclo de Destinación y Formación impulsado por el Ministerio de Salud. Según el Colegio médico, en Ñuble faltan más de un centenar de facultativos.

E-mail Compartir

Apartir del 1 de abril, se incorporarán a la red de salud de Ñuble 14 profesionales (13 médicos y 1 odontólogo), con la finalidad de potenciar la red de salud provincial. La medida está inserta dentro del Ciclo de Destinación y Formación, impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL).

Consciente que la escasez de médicos afecta constantemente a la atención primaria, primer eslabón en la pirámide sanitaria del país, este año la Presidenta de la República Michelle Bachelet, decidió ampliar el proceso (que con anterioridad se utilizaba para captar facultativos hacia los centros de salud rural) hacia recintos del sector urbano, lo que implicará que a contar del 1 de abril la atención primaria a nivel nacional contará con 552 profesionales.

Para este año, la iniciativa del Ejecutivo destinará en diferentes comunas rurales de la provincia ocho facultativos y un odontólogo, siendo beneficiados los hospitales comunitario de Yungay (dos), Coelemu (uno), Bulnes (dos médicos y un odontólogo). Y los Cesfam de Quillón (uno), San Nicolás (uno), y el de Tres Esquinas, de Bulnes, también con un médico.

El Director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Iván Paul, destacó el aporte de los nuevos doctores que se integran a la red asistencial de la provincia, pues 'estos profesionales cumplen un rol muy importante acercando la atención de salud a usuarios de sectores apartados y se comprometen mucho con esas comunidades', aseveró.

Cabe recordar que este año, el plan de Formación de Médicos Especialistas impulsado por el Gobierno consideró la expansión de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) a zonas urbanas, 'otorgándole a esos médicos también la posibilidad de la formación de post título luego de un periodo definido de desempeño', precisó Iván Paul.

Respecto a los cupos que la iniciativa le asignó a la provincia de Ñuble, el director indicó que 'a nuestro servicio de salud se asignaron siete plazas y a la fecha se han ocupado 5 de éstas. Estamos a la espera del resultado de la segunda etapa del concurso nacional (llamado a viva voz) para saber si se ocuparán las dos restantes. Esperamos que así ocurra'.

En relación a los Cesfam de comunas urbanas beneficiados con la llegada de nuevos profesionales, Paul puntualizó que dos irán al Federico Puga (Chillán Viejo), José Durán Trujillo (San Carlos); Violeta Parra y San Ramón Nonato (ambos de Chillán), todos con un galeno respectivamente.

Como era de esperar, en el mundo municipal, la pronta llegada de los profesionales a la atención primaria ñublensina, fue bien recibida. En ese sentido, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, valoró la medida impulsada por las autoridades del Minsal, calificándolo de positivo. Lo anterior, 'ya que el contar con médicos resulta complicado, y honeroso, por lo que cualquier aporte al sistema de salud municipal es siempre bienvenido', remarcó.

Sin embargo, pese al importante paso que esta medida supone para mejorar la atención primaria, Toro lamentó no poder contratar médicos extranjeros (principalmente cubanos), 'que son los que vienen impregnados del trabajo comunitario, encarnando el espíritu de lo que debe ser un servidor público', sentenció.

Respecto a la actual situación de San Nicolás, en lo que respecta al número de facultativos para la atención primaria se refiere, la máxima autoridad comunal, precisó que al menos deberíamos tener seis médicos para cubrir un gran porcentaje de las atenciones, actualmente contamos con cuatro profesionales, estando a la espera de poder contratar próximamente a dos facultativos más', remarcó.

Una opinión similar tiene el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, quien afirmó que 'la llegada de los galenos es un importante avance en pos del acceso a una mejor atención'.

Pero junto con resaltar el aporte gubernamental, Chandía indicó que desde que asumió la alcaldía, 'pasamos de cuatro a nueve médicos , y actualmente estamos a la espera de contratar a un décimo profesional', explicó.

Pese a que sin duda se trata de un hecho importante para los usuarios de la salud municipal de Ñuble, en el caso de Chillán esa premisa lamentablemente no se cumple a cabalidad. Lo anterior, pues si bien hasta el momento se tiene asignado un facultativo en el San Ramón Nonato, (y dependiendo del resultado del concurso nacional), eventualmente podría sumarse un segundo galeno, la situación no es del todo auspiciosa. Si bien es posible que lleguen dos médicos al Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Ramón Nonato, dejan de trabajar con nosotros cuatro médicos que se ganaron becas de especialización, por lo que lamentablemente tendremos que suplir con estos dos nuevos profesionales las partidas antes mencionadas', remarcó la Directora de Salud Municipal de Chillán (DESAMU), Ximena Meyer.

Si bien, el presidente del Capítulo Ñuble, del Colegio Médico, Carlos Rojas, valoró la llegada de los profesionales a la red asistencial ñublensina, 'pues la atención primaria constituye la base de la pirámide sanitaria, y cualquier medida que sirva para potenciarla siempre será bienvenida', enfatizó.

No obstante, el representante de los facultativos de la provincia, calificó de insuficiente el número de nuevos profesionales, 'sobre todo tomando en consideración que según los estudios del gremio médico, a nivel nacional faltan aproximadamente 1.300 médicos para la atención primaria, cifra que en Ñuble está entre los 130 y 150 doctores', explicó.

'Es posible que lleguen dos médicos al Centro de Salud Familiar (CESFAM) San Ramón Nonato, pero dejan de trabajar con nosotros cuatro médicos que se ganaron becas de especialización'.