Secciones

Publicación incluye a vinos chilenos entre las 50 marcas más destacadas

ranking. Drinks International listó a Casillero del Diablo, Cono Sur, Santa Rita, Leyda y Undurraga.

E-mail Compartir

Un grupo de seis marcas de vino chilenas fueron destacadas dentro de las 50 más valoradas por el listado que confeccionó este año la publicación de referencia Drinks International, nómina que nuevamente estuvo encabezada por Bodegas Torres.

Las etiquetas nacionales listadas fueron Casillero del Diablo (6), Cono Sur (10), Santa Rita (20), Leyda (45) y Undurraga (46).

La construcción del ranking se fundamentó en parámetros como calidad del producto, packaging, acciones de marketing y el nivel de reconocimiento de marca por el parte de los consumidores.

En los primeros lugares de la nómina se ubicaron Torres, Vega Sicilia, Penfolds Villa María y Château d'Yquem.

Bodegas Torres se transformó en número uno en 2014 y 2015 y es la única bodega española y europea que ha obtenido hasta ahora la máxima distinción, ocupando la segunda posición los tres años anteriores.

Adolfo Hurtado, gerente general y enólogo jefe de la viña Cono Sur, afirmó que 'estamos sumamente contentos con este resultado. Ser nombrado dentro de los top 10, con marcas globales muy poderosas, es un verdadero honor y es muy satisfactorio ver que Cono Sur está siendo reconocida por su posicionamiento innovador y premium a nivel global'.

Para el gerente general de Viña Undurraga, Ernesto Müller, 'ser reconocidos por tercer año consecutivo por Drinks International es motivo de orgullo y en especial para la industria vitivinícola nacional, ya que con esto ratifica nuestra posición de liderazgo en los mercados internacionales'.

Drinks International recopila los resultados de una encuesta que se aplica a 200 de los principales compradores mundiales de vino, periodistas especializados, enólogos y sommeliers pertenecientes a 20 países. La nómina es compilada por el editor de la publicación, Christian Davis.

Según Müller, Drinks International tiene cobertura en los que se consideran los '67 de los países más exigentes y conocedores del vino', como Alemania, China, Italia, Francia, Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Chile, entre otros.

'Sin debutantes en el top 50 este año, al parecer la academia ya no está recurriendo a nuevas marcas, sino más bien a la elaboración de un conjunto de nombres establecidos que han demostrado ser consistentes y respetados líderes mundiales', dijo Holly Motion, editora del ranking elaborado por la revista.

Cúpula china 'prepara' a la población para una difícil coyuntura económica

escenario. Al finalizar el Congreso del Pueblo en Beijing, el primer ministro Li Keqiang admitió que ni aún un crecimiento de 7%, ya rebajado, sería fácil de lograr. La autoridad prometió 'menos Estado y más mercado'.

E-mail Compartir

El cada vez más difícil escenario económico aumenta la presión sobre China y ni siquiera el objetivo rebajado de un crecimiento 'en torno' al 7% es 'fácil de alcanzar', admitió ayer el primer ministro de ese país, Li Keqiang, al cierre de la sesión anual del Congreso del Pueblo en Beijing.

Sin embargo y pese a todas las resistencias, el Gobierno está decidido a seguir adelante con las reformas, añadió Li, que 'preparó' al pueblo chino para dolorosos desafíos económicos por las reestructuraciones. Con todo, la autoridad destacó que si el crecimiento se desacelera más de lo esperado, el Gobierno cuenta con 'bastante margen de maniobra' para inyectar asistencia.

Como es habitual, los casi 3.000 delegados del Congreso en el Gran Salón del Pueblo de Beijing aprobaron con amplia mayoría el presupuesto del Gobierno y la meta reducida de crecimiento al cierre del encuentro de 11 días.

Según EFE, hace casi 25 años que China no crece tan poco. En 2014 la cifra fue 7,4%.

gasto en defensa

A pesar de ello, los gastos en defensa aumentarán fuertemente en 10,1% hasta los 886.000 millones de yuanes (unos US$ 133.000 millones).

El aumento es menor al del año pasado (12,2%), pero por quinto año consecutivo de dos cifras y más alto que el crecimiento económico. China se sitúa así en segundo lugar a nivel mundial, por detrás de Estados Unidos y delante de Rusia.

El rearme chino es visto con preocupación por sus vecinos debido a las tensiones por territorios en el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental. El presupuesto militar fue aprobado con 2.483 votos. Unos 304 delegados votaron en contra, mientras que 87 se abstuvieron. El año pasado se habían registrado 293 voces en contra y 102 abstenciones.

En un encuentro de dos horas con la prensa, el primer ministro chino prometió menos Estado y más mercado.

'Los dolores siguen estando y serán más fuertes y más sensibles en algunos puntos', dijo. Asimismo, advirtió acerca de las resistencias y señaló que importantes grupos de intereses 'estarán molestos'.

El delegado Li Dongsheng, presidente de la empresa tecnológica TCL, confirmó que 'hay resistencia, pero las reformas y la lucha contra la corrupción no se pueden parar'. De manera similar se expresó el delegado y gerente financiero Li Yinquan. 'Habrá resistencia, pero que será superada con facilidad. Estoy seguro', comentó al finalizar la jornada.

La presión sobre la segunda mayor economía del mundo es 'considerable', alertó Keqiang. Hay que crear un equilibrio 'entre crecimiento y ajustes estructurales', dijo junto con llamar a los inversores a 'tener confianza'.

Para estimular la actividad, el Banco Central tomó últimamente varias medidas, bajando los tipos de interés dos veces en tres meses, con resultados 'mediocres'. Beijing no ha recurrido a un gran paquete de estímulo, como a fines de 2008 al anunciar un dispositivo de cuatro billones de yuanes (casi US$ 640.000 millones).

7%

10,1%

Expectativa