Chillanejos manifiestan sus razones para estar 'indignados'
movilización. Actos de corrupción como el caso Penta o Dávalos, motivaron al chillanejo Rodrigo Lagno, a alzar la voz de descontento.
En el 2011 la crisis económica en España estaba llegando a su punto más crítico con altos indices de cesantía, migración y problemas socio-políticos que tenía al país europeo sometido en una inestabilidad entre protestas y manifestaciones.
El 15 de mayo de ese año, recordado como el 15-M más de cuarenta manifestantes en Madrid salieron a las calles para iniciar una lucha en contra de lo que estaba sucediendo y a través de las redes sociales se fue formando el movimiento de los indignados, el cual fue sumando en un corto plazo, miles de adeptos.
Chile no ha quedado ajeno a esta realidad y debido a los últimos acontecimientos de corrupción esta agrupación ha ido cobrando más fuerza que incluso se está replicando en todo el territorio nacional y Ñuble no es la excepción.
En este sentido, uno de los representantes del movimiento en la zona, Rodrigo Lagno, señaló que esto tiene como finalidad crear conciencia en la comunidad de que los derechos existen y que no se pueden pasar a llevar.
'Este movimiento se forma en el ámbito de ver todos los días actos de corrupción que se producen no sólo en el ámbito gubernamental y político sino que también en el ámbito del empresariado, entonces comenzamos un poco a acostumbrarnos a ver este tipo de acciones que hace engañar a la gente, sentirnos pasados a llevar. Se supone que al tratarse de políticos estos están para servir y no para servirse, entonces esta idea nace de los comentarios por facebook y la gente se empezó a sumar a esta actividad la que se viraliza rápidamente y hay que hacerse cargo, pero es una tarea bastante compleja porque hay mucho tema de organización y de gestión'.
Además, Rodrigo Lagno, destacó que como organización llevan poco tiempo. 'Esto es sumamente transversal aquí no hay ningún color político, es abierto a todo al mundo, aquí la única política que existe es la política blanca, porque al final es la misma indignación que sentimos todos y todo esto partió hace tres semanas, llevamos poco tiempo y queda harto trabajo por delante pero ya hay una comisión organizadora que se va a hacerse cargo de distintos temas. Nosotros apelamos mucho a la motivación de la gente porque una cosa es decirlo y la otra es hacerlo, aparte de manifestarse en contra de la corrupción la idea también es que se transforme en una fiesta ciudadana', explicó.
transversalidad
Este movimiento, tal como lo mencionó Rodrigo Lagno, tiene la característica principal de ser transversal, es decir, de llegar a todas las personas que se quieran sumar a esta iniciativa.
Es el caso del universitario y miembro de la federación de estudiantes de la Universidad del Bío Bío en Chillán, Rodrigo Núñez , quien apoya y participa de este movimiento social. 'Este movimiento en Chillán es un detonante de los movimientos sociales y este año se viene muy movido con las imposiciones de la reformas, con estos casos de corrupción política. Nosotros como estudiantes vamos a participar de la marcha convocada para el 21 de marzo y hacemos un llamado desde nuestras plataformas para agitar el movimiento en nuestras respectivas localidades para que esta marcha sea masiva y como estamento estudiantil no nos jactamos de participar aquí'.
De igual manera agregó 'pienso que después de esta instancia vamos a poder concretar un trabajo en conjunto con los distintos estamentos que se están haciendo partícipe. En Chillán existe un sesgo comunicacional que ha sido determinante al momento de crear un discurso crítico de la clase política, entonces esta es una de las instancias donde vamos a nutrir a toda la ciudadanía y familias de Chillán a que empiecen a ser críticos respecto a lo que está pasando en el Congreso y en todas las plataformas que al fin y al cabo rigen nuestras vidas', apuntó.
Por su parte, otra de las personas que integra esta fuerza en la ciudad, es el psicólogo chillanejo Samuel Jiménez, el cual sostuvo que 'estoy integrando este movimiento acá en Chillán que no tiene colores políticos independientemente de las inclinaciones que cada uno legítimamente pueda tener desde la esfera de lo ético y lo moral que nos convocamos al llamado que Rodrigo Lagno hace, de algo que creemos que es fundamental. Como psicólogo a mí siempre me toca hablar de la paciencia y en este caso es necesario perder la paciencia, porque en el caso de la marcha esta va a ser muy coherente, muy pacífica y muy ciudadana, pero la manifestación tiene que ver con eso de quizás perder la paciencia con la corrupción, con todo lo que finalmente creemos que va denostando la clase política'.
Asimismo Samuel argumentó que 'la ciudadanía siempre ha necesitado a la clase política para poder administrar la gestión pública, pero esta vez es la política que necesita a los ciudadanos y eso es lo que queremos manifestar como movimiento, que de alguna u otra forma podamos devolver a la política la dignidad que muchos políticos le han quitado', dijo.
Futuras generaciones
Con una mirada hacia las futuras generaciones la estudiante de pedagogía en Inglés y Reina de la Vendimia 2014, Marisol Vargas, manifestó su interés de integrar el movimiento de los Indignados en Chillán. 'Somos personas que venimos de las individualidades desde lo que somos comúnmente en la casa y estamos todos en esto, estamos todos indignados, todos queremos participar de esto. Yo soy estudiante de pedagogía en inglés y siento un deber participar en esto, porque a la vez estamos educando a las futuras generaciones, no queremos que los jóvenes se acostumbren a que algunos políticos hagan lo que quieran y si se lo permitimos le estamos dando un mensaje erróneo a la sociedad, no podemos permitir que esto siga como algo normal'.
