Secciones

Comitiva chilena dialogó en Argentina sobre paso fronterizo

experiencia. Encuentro binacional permitió establecer desafíos de la obra.

E-mail Compartir

Durante el día de ayer regresaron los alcaldes de Cobquecura, San Carlos y San Fabián, quienes viajaron junto a una comitiva hasta la provincia de Neuquén, Argentina, donde asistieron a un encuentro bilateral respecto al futuro paso fronterizo San Fabián-Los Tábanos con Vaca Lauquén-Las Ovejas.

El encuentro, que comenzó el día jueves, contó también con la participación del presidente de la agrupación Ñuble Región, Hérex Fuentes, quien manifestó su conformidad con los acuerdos tratados en la cita.

'La Región del Ñuble va a tener su propio paso fronterizo como todas las regiones del país que tienen su paso. De esta forma, va a poder tener conectividad económica y una posibilidad espléndida para el desarrollo turístico', comentó Fuentes.

La reunión tuvo como fin recorrer en dos grupos, a caballo y en vehículo, los sectores que serán unidos.

En ese sentido, Fuentes destacó el empoderamiento con que cuentan las autoridades de Argentina, ya que al ser autónomas, no dependen del nivel central para concretar las obras, a diferencia con Chile

'Participaron tres Intendentes argentinos, que acá en Chile equivalen a alcaldes, y manifestaron su disposición a construir este año 5 kilómetros de camino hasta llegar a 3 kilómetros de la frontera con nuestro país', comentó Hérex Fuentes.

Asimismo, el presidente de Ñuble Región destacó que 15 concejales pertenecientes a distintos municipios de la provincia local participaron del encuentro, formándose una opinión sólida y entregando su parecer sobre los desafíos que enfrentarán para concretar la habilitación de esta nueva ruta.

'Hay que entender que hay que hacer sacrificios por este bien que perseguimos', dijo , haciendo alusión a los reproches que presentó la Seremi de Medioambiente sobre la construcción de este paso, ya que según constató el mismo titular de la cartera regional, Richard Vargas, las obras presentarían riesgos y daños evidentes a la flora presente en la zona de habilitación del sendero.

En el caso de nuestro país, desde San Fabián se esperan construir 15 kilómetros hacia la frontera, mientras que en Argentina habrán concretado durante este año un avance de 5 kilómetros de camino.

La idea, según Fuentes, es llegar a 3 kilómetros de la frontera con Chile.

Beneficio turístico

El próximo encuentro binacional se realizará en mayo, con sede en la comuna costera de Cobquecura, donde se trasladarán alcaldes de Ñuble y también una delegación Argentina que incluirá concejales de Andacollo, Las Ovejas y Villa Nahueve.

'El alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, será el anfitrión en la próxima reunión, y él está muy contento con la habilitación de este paso porque implicará un fuerte desarrollo turístico para ambos países, ya que los argentinos tendrán una clara y mejor alternativa de acercarse al mar, ya que el océano Pacífico les queda a solo 300 kilómetros, mientras que para llegar al otro lado (Océano Atlántico) deben viajar mil kilómetros de distancia', señaló el presidente de Ñuble Región.

De esta forma, esperan que la obra esté finalizada en un plazo máximo de solo cuatro años.

Marcha 21 de Marzo

E-mail Compartir

3 semanas

es el tiempo que lleva recién el movimiento de Indignados en Chillán, que pretende masificarse rapidamente en la provincia para que no se pasen a llevar los derechos de cada uno.

'Aquí no hay ningún color político, es abierto a todo al mundo, aquí la única política que existe es la política blanca'

'La ciudadanía siempre ha necesitado a la clase política para poder administrar la gestión pública, pero esta vez es al revés'.

'En Chillán existe un sesgo comunicacional que ha sido determinante al momento de crear un discurso crítico de la clase política'.

'Estoy de acuerdo con la agrupación de los indignados pero pienso que el diálogo debe primar siempre'.

10 de la mañana

'No queremos que los jóvenes se acostumbren a que algunos políticos hagan lo que quieran y si se lo permitimos, estamos mal'.

'Dicen que lo rural es lo mejor y desde allá venimos a apoyar este movimiento transversal que no es político y para todos'.

'Estamos de acuerdo con el movimiento pero hay que ser cautos al momento de salir a la calle a manifestarse'.

'Este movimiento estaba faltando en la ciudad para decir basta de los abusos en que estamos siendo presos día a día'