Secciones

Codeff mantiene preocupación por catástrofe ambiental en Reserva Ñuble

siniestro. Incendio forestal aún no es controlado. 'Hay un daño significativo a la flora y fauna', afirmó el coordinador regional, Luciano Pérez.

E-mail Compartir

Atentos a los reportes que diariamente emite Conaf desde la Reserva Ñuble se mantienen los miembros del Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), quienes manifestaron su preocupación ante el daño al ecosistema que ha dejado el siniestro que ya ha arrasado con más de 2.500 hectáreas.

Durante el día de ayer, la Oficina Nacional de Emergencias reportó que aún existe un segundo foco activo en la misma Reserva Nacional, pero en el sector Los Peucos, dentro de la misma comuna de Pinto, donde también se encuentra el gigantesco siniestro ubicado en el valle Las Águilas.

Esta situación, según comentó Luciano Pérez, coordinador Codeff en el Bío Bío, ha desatado 'un daño importante para el ecosistema'.

De esta forma, se ha visto amenazada una población de Huemul, que si bien -dijo Pérez- no está en el sector donde se han propagado las llamas, sí provoca un riesgo y lo hace huir, al mismo tiempo que otras especies silvestres son afectadas, como también la flora presente en el lugar.

'Uno de los argumentos para que esa zona se declarara reserva de la biosfera no fue solo que en el lugar hubiera huemules, sino también una alta diversidad de especies, entonces más allá de unas pocas especies, hay un resto de animales importante y el problema dura más tiempo', dijo el dirigente de Codeff, quien afirmó, además, que 'nuestra preocupación es el corredor biológico, porque hay que entender que estas áreas protegidas deben ser más amplias y están siendo reducidas a cenizas'.

Además, explicó que con este daño, se espera que sólo dependiendo del comportamiento del clima se vislumbra una recuperación de los terrenos. 'Obviamente la naturaleza es sabia y se puede recuperar, pero eso toma por lo bajo un año en adelante', dijo.

Hidroñuble: Vecinos reclaman no cumplimiento de acuerdo

sanfabián. Tras mesa de trabajo mediada por la gobernadora de Ñuble, residentes acusaron que camiones de empresa circularon durante el domingo.

E-mail Compartir

Al menos cinco camiones fueron los que vecinos del sector Las Guardias, en San Fabián de Alico, constataron que durante el día de ayer realizaron obras al interior de la construcción de la central de pasada de Hidroñuble, incumpliendo de esta forma el compromiso acordado en una mesa de trabajo entre los dirigentes vecinales y la empresa, mediados por la autoridad provincial de Ñuble, Lorena Vera.

La mesa de trabajo, formada el sábado en la mañana reunió a la gobernadora, junto a la Seremi de Energía, Carola Venegas, además del gerente de Hidroñuble, Alejandro Gómez, dirigentes de las juntas de vecino de los sectores Las Guardias, Los Puquios, El Caracol, y también concejales y alcalde (s) de San Fabián.

En la instancia, según comentó Wladimir Fuentes, presidente de la jj.vv. de Las Guardias, la gobernadora Lorena Vera recorrió el sector junto a los vecinos, donde le plantearon sus problemáticas, que apuntaban al polvo en suspensión y los ruidos por el tránsito de camiones de alto tonelaje y maquinaria pesada que se encuentran realizando faenas en el sector, además de solicitar la reubicación de algunas familias, estabilidad laboral para los vecinos que trabajan con la empresa y la mantención de caminos y puentes.

'Nosotros solicitamos que el horario de faena de los trabajadores fuera de lunes a viernes desde las 9 hasta las 18 horas. Hubo una extendida conversación de negociación y se llegó a un acuerdo con la empresa, en la que se estableció que el horario de trabajo se realizaría de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 19 horas, con sábado y domingo libre', comentó Wladimir Fuentes, quien comentó que este acuerdo los deja 'en parte, satisfechos, porque nuestra gente no tendrá ruidos y molestias los fines de semana'. Sin embargo, ayer, tal como lo hicieron a mitad de semana, interrumpieron el tránsito de camiones que circularon por el sector, generando la molestia de los vecinos.

No obstante, Wladimir Fuentes confía en que esta situación estará zanjada completamente de aquí al próximo sábado, al mediodía, cuando la mesa de trabajo se reunirá nuevamente y sume al Seremi de medioambiente, Richard Vargas.

'La idea es seguir avanzando en este acercamiento, pero lo más importante para nosotros es que se respete a nuestros vecinos y los acuerdos', enfatizó Fuentes.

Municipio de Chillán realizó desratización en el estero Las Toscas

E-mail Compartir

Servicios medioambientales de la Municipalidad de Chillán, bajo la dirección de la veterinaria Adela Valenzuela, procedieron a llevar a cabo la disposición de cebos para ratones en el Estero Las Toscas, en el tramo comprendido entre los puentes Las Lilas y Francisco Ramírez, en el sector Libertad Oriente. También se realizó la misma operación en el tramo comprendido entre Panificadores y sector Santa Filomena, del estero camarones. De esta forma, según informaron desde el municipio, se eliminan focos de infección y enfermedad para los vecinos.

Reinaugurán Policlínico San Martín de Porres

ultraestación. La Parroquia Santo Domingo entregará remozado edificio.

E-mail Compartir

La Parroquia Santo Domingo reinaugurará este martes el Policlínico Parroquial San Martín de Porres que funciona en el sector de Balmaceda Ultraestación desde 1982 gracias al empuje tanto de los encargados de la iglesia durante estas décadas y de los mismos feligreses que cada día visitan tanto la Iglesia como la Capilla Nuestra Señora de la Paz en Balmaceda.

Así lo dio a conocer el párroco de Santo Domingo, fray Adrián Cisternas, quien agregó que desde hace mucho tiempo la congregación estaba empeñada en mejorar lo ya existente para brindar una atención de excelencia a los habitantes no sólo del Sector Ultraestación, sino a todo quien lo requiera.

De este mismo modo, no sólo se consideró un edificio nuevo y remozado, sino también la llegada de nuevos profesionales que comenzarán a atender desde esta semana en el espacio. 'Ahí atienden tres médicos generales, además de varios dentistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos y psicólogos. Próximamente contaremos también con dos traumatólogos y un cirujano, lo que nos tiene satisfechos y esperanzados en ofrecer cada día una mejor atención médica', agregó.

'El policlínico funciona desde 1982 y está destinado no solo a la atención de nuestros feligreses, sino que está al servicio de toda la comunidad, especialmente de nuestros hermanos más necesitados', afirma fray Adrián Cisternas.

'Nuestro Policlínico ha tenido como misión la acogida a toda persona que necesitare nuestro servicio y ha estado abierto a toda la comunidad en sus años de funcionamiento. Por tanto, queremos invitar a todos para que nos acompañen en este hito este martes 17 a las 18.00 horas en la Capilla Nuestra Señora de la Paz', invitó.