Secciones

Paradero instalado al revés genera debate entre usuarios

chillán. Foto de estructura fue comentada en redes sociales. Los vecinos de la población Juan XIII defendieron su actual posición.

E-mail Compartir

Extrañeza entre cibernautas, pero sobre todo debate generó la instalación invertida de un paradero en la calle Mario Vergara, en la población Juan XIII.

'Esto es realmente insólito. Menos mal este tipo de personas, que hicieron esta obra, no vuelan o pasaría nublado', dijo Marcelo Hormazábal vía facebook al compartir la imagen, virtualmente.

'insólito'

Inmediatamente, a través de las redes sociales, se viralizó la imagen del paradero, cuestionando al personal del municipio que instaló la infraestructura, enfatizando en el desorden y verdadera utilidad que prestaría para los vecinos del sector la actual disposición.

Esto ya que según comentaban 'la utilidad de los paraderos es poder cubrirse de la lluvia, pero también sentarse y poder mirar protegidamente a las micros o colectivos venir', planteó Katherine Riquelme, quien también comentó la fotografía en el popular grupo 'Tus avisos Chillán'.

Diversos cuestionamientos y comentarios que daban cuenta de la aparente 'condición irrisoria' del paradero fueron motivo de burla para el personal de obras que instaló la bullada infraestructura, única en la cuadra, donde no se repite la misma posición.

vecinos defienden

El cuestionado paradero fue instalado hace cerca de dos años, pero sólo durante la tarde de ayer se hizo reconocido virtualmente por los cibernautas.

No obstante, el debate estuvo dado por los vecinos del sector, quienes argumentaron que existen varios motivos por los cuales está ubicado de tal forma.

En primer lugar, según manifestó Rosa Rodríguez, 'pedimos que se colocara así, porque si estaba normalmente ubicado, a la vecina que está detrás del paradero le caería el agua dentro del jardín de su casa y esa no es la idea, porque iba a terminar por afectarla'.

Por otra parte, Camila Valverde, comentó en el debate virtual que el paradero 'protege mucho porque la gente se ve favorecida, ya que cuando llueve uno se ve más protegido'.

Según aseguraron los vecinos, el paradero de la población ubicada en el sector oriente de Chillán está respaldado por los vecinos.

'Nosotros en la población pedimos ahí el paradero, porque hacía falta. Había otro antes, pero estaba dentro de un pasaje y molestaba a los automovilistas y pedimos especialmente, apoyando a la dueña de la casa que está detrás, que se colocara de tal forma', comentó Rosa Rodríguez.

Óscar Arias otro de los vecinos, en tanto, dijo que 'para nosotros sería perjudicial que lo cambiaran de lado. Se ve que es extraño, pero la vereda es estrecha y así como está lo queremos'.

Filial de Ñuble Región de Coelemu busca apoyo para ser capital provincial

ciudad. Presidente comunal del comité espera contar con el patrocinio de los políticos de la zona.

E-mail Compartir

Casi sin discusión está la posibilidad que Ñuble sea la capital de la región del Ñuble, pero la misma situación no ocurre con los otros territorios, donde la disputa ahora parte en Coelemu, la que se apunta como capital provincial del Valle del Itata.

'Estoy haciendo gestiones de tal manera de dar a conocer la mejor posición que tiene Coelemu como futura capital provincial, por los indicadores de todo tipo que al compararlo con Trehuaco y Quirihue, la señalan como la mejor opción por la capacidad de generación de infraestructura pública que se refleja en la inversión que en el último tiempo ha tenido, que duplica la infraestructura que ha tenido Quirihue', precisó Marcos Cruz, presidente de la filial de Coelemu.

La última semana de febrero, los Consejeros Regionales sesionaron en Chillán, momento en que se expusieron las ventajas y beneficios que podrían tener las posibles cabeceras provinciales, donde Punilla tendría como capital San Carlos; Diguillín a Bulnes; Ñuble a Chillán o Chillán Viejo, y el Valle del Itata en que se presenta un tridente para quedarse con la cabecera provincial: Quirihue, Coelemu o Trehuaco.

'La propuesta de ser capital está desde siempre y con mayor fuerza desde la última etapa, que es cuando se consolida la creación de la región. Coelemu solicitó ser candidato para capital provincial y ocurrió que por motivos de que antiguamente Quirihue fue la capital del departamento del Itata, tenía que ser la capital de la provincia, pero en realidad no porque los antepasados que tuvieron mucho poder económico y político, deben seguir teniéndolo por un tema hereditario', sostuvo Cruz.

En tanto, las comunas que conformarían la provincia de Itata estarían integrada por Quirihue, Coelemu, Trehuaco, Cobquecura, Ninhue, Portezuelo y Ránquil.

'Creo que ser capital provincial se trata de quien demuestra más capacidades, de quien demuestra un aporte y quien demuestra la masa crítica para poder afrontar una responsabilidad de ser la capital de una provincia, ya que tenemos profesionales en nuestras tierras que entienden nuestras necesidades', subrayó Marcos Cruz.

apoyos divididos

La filial de Coelemu se contactó con políticos y parlamentarios de la zona, para recibir el apoyo de su solicitud.

'Quiero hacer notar a los políticos que ellos no se equivoquen y que esta vez no elijan como se dice políticamente equivocados, porque los errores políticos a la larga lo pagan los gobiernos de turno', recalcó el presidente de la filial de Coelemu. En esta posibilidad de que la comuna se alce como la futura capital provincial del Itata, Portezuelo aparece como una de las localidades que podría darle su apoyo, algo que, sin embargo, debe ser resuelto por el concejo.

'En algún momento hablé con la alcaldesa de Coelemu y le dije que sí, que podría haber un apoyo, pero es un tema que primero lo quiero ver a nivel de concejo viendo los pro y contra que nos traería esta resolución y ver cual comuna nos conviene que sea capital provincial y no tomar resoluciones a título personal', dijo el alcalde de Portezuelo René Schuffeneger. Es así como en su minuto Quillón, Ránquil, Ninhue y Portezuelo le entregó apoyo a Coelemu para ser capital del Valle del Itata, pero según su alcaldesa cree que esto es frenado solo por su militancia.

'En la sesión de Core Quirihue reconoció que todos estos años está atrasado y Trehuaco también, entonces nosotros no sabemos como los hermanos que hoy tienen menos pretenden tirar al que tiene más', dijo Laura Aravena, militante de Renovación Nacional.

'Quiero hacer notar a los políticos que ellos no se equivoquen y que esta vez no elijan como se dice- políticamente equivocados- porque los errores a la larga lo pagan los gobiernos de turno'.

Provincia del Punilla está compuesta por San Carlos, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.