Secciones

Cambio de director: Nilson Rozas asumirá en Inspección Municipal

municipio. Cambio se debe a fusión de dos direcciones.
E-mail Compartir

Varios cambios de directores se han producido en el último al interior del municipio. El primero de ellos ocurrió a fines del año pasado, cuando Iván Badilla dejó la Administración Municipal, cargo que actualmente está siendo ocupado por el abogado Pedro San Martín.

Este 2015 la dirección de Comunicaciones y la Secretaria de Planificación, también vieron nuevas caras en sus jefaturas, ya que René Inzunza y Álvaro Mardones asumieron respectivamente en dichas áreas.

A estos dos departamentos ahora se le sumó Inspección Municipal, que desde hace varios días ya tiene nuevo encargado, Nilson Rozas, quien estaba a cargo también de la dirección de Apoyo y Prevención Comunitaria.

Según comentó Nelson Orellana, otrora jefe de Inspección, dentro de la municipalidad se están produciendo varios cambios en los equipos, dentro de los que estaba la fusión de dos direcciones.

"Se fusionaron dos unidades: Inspección municipal con Dirección de Apoyo y Dirección Comunitaria y esa funcionaba con dos inspectores y un director, que era Nilson Rozas, por lo que éste, como tenía más tiempo quedó como director", explicó Orellana. Asimismo, el ex jefe de Inspección indicó que "todavía no tengo claro dónde me iré dentro del municipio, a lo mejor me quedo ahí mismo, como también puedo irme a otro departamento, eso no lo sé aún", dijo.

Cabe mencionar que actualmente Inspección Municipal funciona con aproximadamente 20 funcionarios, los cuales están repartidos en distintas áreas. Su misión es fiscalizar el oportuno y correcto cumplimiento de leyes, ordenanzas y/o reglamentos por parte de la comunidad, así como también la detección y denuncia de eventuales situaciones irregulares que se observen en la comuna.

La aislación térmica será la clave del PDA intercomunal

descontaminación. Seremi Vargas reiteró que habrá un subsidio estatal.

E-mail Compartir

En la antesala de lo que será la participación ciudadana en Chillán sobre el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la intercomuna, el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, sostuvo que la clave será mejorar la aislación térmica de las viviendas y para ello se dispondrá de un subsidio estatal.

"Este es un plan que la comunidad y todas las fuerzas viva han elaborado", comentó al inicio de la jornada realizada en la Sede Chillán de la Cámara Chilena de la Construcción, ocasión en que se analizó este anteproyecto aprobado el 6 de febrero y que será clave en el desafío por disminuir los niveles de contaminación ambiental en Chillán y Chillán Viejo.

Vargas dijo que hoy será importante que la comunidad pueda hacer algunas indicaciones que no estén contempladas en este anteproyecto.

"Podrían incluir otras acciones que eviten llegar a un episodio crítico, que es causante de enfermedades broncopulmonares", afirmó.

Para el seremi de Medio Ambiente, de nada servirá si también no se considera el mejoramiento de la aislación térmica en los hogares, una medida contemplada en la norma que ya aplica la Cámara Chilena de la Construcción.

Vargas dijo que esta medida al largo plazo significará un ahorro en el empleo de fuentes energéticas (leña, gas) para calefacción.

"Hemos acordado con los seremis de Salud, Vivienda y Medio Ambiente de las regiones declaradas en alerta sanitaria, que la principal medida para implementar en estos planes preventivos será el subsidio a la aislación térmica", comentó.

Al respecto, adelantó que este subsidio será entregado a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, especialmente para la clase media.

reunión en CCHC

En la reunión en la sede local de la CCHC, el seremi del Medio Ambiente realizó una detallada exposición sobre los distintos aspectos que implica este plan, considerando que hoy se encuentra en etapa de consulta pública.

En especial se abordó la aislación térmica, tomando en cuenta que la iniciativa considera subsidios asociados al mejoramiento térmico de las viviendas; límites en las emisiones de viviendas y proyectos inmobiliarios; el estudio para el diseño de viviendas sociales de baja o nula demanda térmica en la zona saturada; así como compensaciones por emisiones declaradas en los proyectos inmobiliarios.

Tras la exposición surgieron algunas ideas al plan.

"Resultó muy interesante abordar el tema de los subsidios que permiten incentivar la aislación térmica en las viviendas, algo que resulta fundamental", destacó Ariel Larenas, presidente de la CChC Sede Chillán.

A las 11 horas En el Salón Prat de la Gobernación se realizará una nueva presentación del anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica.

El encuentro es parte de participación ciudadana que realiza la Seremía de Medio Ambiente en las comunas de Chillán y Chillán Viejo para acoger los planteamientos y sugerencias de la comunidad.