Secciones

Fuerte sismo sorprendió a Chillán y obligó a evacuar a escolares

sismo. Movimiento telúrico, tuvo una magnitud de 6,3° Richter, y su epicentro a 121 kilómetros al oeste de Cobquecura.

E-mail Compartir

Activación de planes de evacuación en establecimientos educacionales, y congestiones menores en las líneas telefónicas, fueron parte de los efectos que se pudieron apreciar tras el movimiento telúrico que se dejó sentir a las 15.28 horas de ayer en la provincia de Ñuble, con una intensidad de 6,3 grados en la Escala de Richter.

Con una duración de poco más de un minuto, el temblor sorprendió a los chillanejos que retornaban a sus lugares de trabajo, y durante el lapso que se dejó sentir la comunidad reaccionó con tranquilidad.

Respecto a las características del sismo, Gilda Grandón, directora de la Oficina Regional de Emergencia (OREMI) Bío Bío, precisó que se trató de un movimiento de mediana intensidad, "que se dejó sentir entre la región de O'Higgins y la Araucanía, y que tuvo una intensidad de 6.3° en la escala de Richter, con epicentro a 121 kilómetros al oeste de Cobquecura, con una profundidad de 22.2 kilómetros", sentenció.

En relación a la intensidad del sismo, en el caso de la provincia de Ñuble, la directora de la Oremi Bío Bío dijo que estuvo en torno a los 5 grados Mercalli, lo que afortunadamente no generó mayores problemas en la población", remarcó.

EVACUACIÓN

Ricardo Cárcamo, alumno del Tercero B del Instituto Santa María de Chillán, recordó el momento del sismo. "Estábamos en la clase de artes, cuando un compañero le dijo a la profesora que estaba temblando, y ella nos hizo formarnos, bajando al primer piso, llevándonos a un patio en el que esperamos que parara, para después volver a la sala de clases. Afortunadamente siempre estamos ensayando", comentó.

Consultado sobre la ocurrencia de estos ejercicios de evacuación, enfatizó "que estos corresponden a planes específicos de estas unidades educativas".

Cabe hacer notar que con posterioridad al temblor, durante la tarde de ayer, se produjeron varias réplicas, con epicentro en la misma zona del sismo principal, las que según el Centro Sismológico Nacional (CSN) fueron de 4,2; 5,1; 4,8; 4,5; 4,4 y 4,1° Richter, respectivamente.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), las magnitudes del sismo ocurrido a las 15.28 horas, fueron las siguientes: Chillán V, Chillán Viejo V, Cobquecura IV; Concepción IV, Coronel IV, Penco V, y Temuco, en la novena región donde alcanzó los III grados en la escala Mercalli. No se informaron de daños materiales ni desgracias personales.

Vecinos acusan que plusvalía se desvaloriza con llegada de otra villa

CONFLICTO. A la congestión vehicular del conjunto Barcelona se le suma un nuevo inconveniente.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

La plusvalía de la villa ya no será la misma. Es el argumento de los vecinos del conjunto Barcelona, que se anexa a la problemática de la congestión vehicular que traerá la edificación de 227 casas, que serán levantadas por la constructora Galilea.

"Si bien es más por los vehículos, un poco por la plusvalía, porque en realidad todos saben que tenemos una plusvalía buena, compramos con harto sacrifico estas casas y las (casas) Galilea han tenido problemas, aunque no quiero ahondar en ese tema, pero mi parecer es que hay vecinos que dicen que la plusvalía se viene abajo, pero creo que a mí no me compete mucho eso, yo lucho porque no nos agreguen más villas, por la congestión", aseguró Ilse Carrasco, presidenta de la junta de vecinos.

Las construcciones dentro de la villa Barcelona no son tema nuevo para los vecinos, ya que previo a la instalación del conjunto Galilea se emplazó el condominio Yabal, cuyas viviendas están por sobre las 2.500 UF, muy por arriba de las que traerá esta nueva construcción, pero en su momento no hubo oposición, pese a que atraería a nuevos vecinos.

"Lo que pasa es que con ese condominio nos quedamos plop (sic), fue muy de sorpresa, porque sin duda que hubiéramos reclamado en caso de saber, ya que estamos hasta la coronilla con todas las villas que están en nuestra villa donde hay un solo acceso", insistió Ilse Carrasco.

Por más de una hora se puede extender el tiempo de espera de los conductores que intentan, durante las horas peak, salir de la villa, situación que advierte podría complicarse más si llegan otros inquilinos.

Una de las soluciones que el martes se entregó fue la donación de un terreno de la constructora Salman, para que el municipio se encargara de trabajar en un segundo acceso y darle de este modo un respiro a los vecinos, arreglo que no fue aceptado y que generó amplias críticas ayer.

"Este nuevo acceso no es la solución, nos oponemos a todo esto porque los tacos son interminables. Tengo una hija que trabaja en otra ciudad y tiene que irse media hora antes porque si no, llega atrasada y ella marca tarjeta. Por el taco ponen carabineros y es lo mismo y la fila sigue. Lo que a uno le molesta es que no hay soluciones claras para nuestra villa", indicó Juanita Riquelme, vecina de la villa Barcelona.

castigo

Este martes los vecinos advirtieron a través de las redes sociales, de eventuales sanciones al municipio en caso de no llegar a acuerdo. En las ventanas de los vehículos el letrero era claro: "Si no tenemos solución, a Chillán Viejo el permiso de circulación".

"Este municipio no ha recibido formalmente ningún ofrecimiento por parte de un particular para crear un nuevo acceso al sector Barcelona. Si el ofrecimiento se concreta legalmente, y en el evento que se concretase un nuevo acceso y salida, efectivamente se solucionaría en gran medida la problemática por el doble sentido que tiene calle Andrés Bello y por simple matemática", respondió Flavio Barrientos, director de obras municipales.

Desde el municipio fueron enfáticos en que el tema de una descongestión vehicular es un tema que está en carpeta y que esperan entregar una pronta solución, pero aun así no se podría hablar de tiempos.

"No podemos analizar este punto ( cuanto se demorará un segundo acceso) porque aún no se ha formalizado nada (donación del terreno). Para ver la demora debería formalizarse una oferta y el tiempo de concreción, dadas las voluntades de encontrar soluciones a esta problemática comunal, podría ser menos de lo pensado", clarificó Barrientos.

Para mañana viernes está planificada la reunión de los vecinos de la villa Barcelona con el concejo municipal, en el que se abordará el tema de una detención del proyecto.

Fuerte sismo sorprendió a Chillán y obligó a evacuar a escolares

sismo. Movimiento telúrico, tuvo una magnitud de 6,3° Richter, y su epicentro a 121 kilómetros al oeste de Cobquecura.

E-mail Compartir

Activación de planes de evacuación en establecimientos educacionales, y congestiones menores en las líneas telefónicas, fueron parte de los efectos que se pudieron apreciar tras el movimiento telúrico que se dejó sentir a las 15.28 horas de ayer en la provincia de Ñuble, con una intensidad de 6,3 grados en la Escala de Richter.

Con una duración de poco más de un minuto, el temblor sorprendió a los chillanejos que retornaban a sus lugares de trabajo, y durante el lapso que se dejó sentir la comunidad reaccionó con tranquilidad.

Respecto a las características del sismo, Gilda Grandón, directora de la Oficina Regional de Emergencia (OREMI) Bío Bío, precisó que se trató de un movimiento de mediana intensidad, "que se dejó sentir entre la región de O'Higgins y la Araucanía, y que tuvo una intensidad de 6.3° en la escala de Richter, con epicentro a 121 kilómetros al oeste de Cobquecura, con una profundidad de 22.2 kilómetros", sentenció.

En relación a la intensidad del sismo, en el caso de la provincia de Ñuble, la directora de la Oremi Bío Bío dijo que estuvo en torno a los 5 grados Mercalli, lo que afortunadamente no generó mayores problemas en la población", remarcó.

EVACUACIÓN

Ricardo Cárcamo, alumno del Tercero B del Instituto Santa María de Chillán, recordó el momento del sismo. "Estábamos en la clase de artes, cuando un compañero le dijo a la profesora que estaba temblando, y ella nos hizo formarnos, bajando al primer piso, llevándonos a un patio en el que esperamos que parara, para después volver a la sala de clases. Afortunadamente siempre estamos ensayando", comentó.

Consultado sobre la ocurrencia de estos ejercicios de evacuación, enfatizó "que estos corresponden a planes específicos de estas unidades educativas".

Cabe hacer notar que con posterioridad al temblor, durante la tarde de ayer, se produjeron varias réplicas, con epicentro en la misma zona del sismo principal, las que según el Centro Sismológico Nacional (CSN) fueron de 4,2; 5,1; 4,8; 4,5; 4,4 y 4,1° Richter, respectivamente.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), las magnitudes del sismo ocurrido a las 15.28 horas, fueron las siguientes: Chillán V, Chillán Viejo V, Cobquecura IV; Concepción IV, Coronel IV, Penco V, y Temuco, en la novena región donde alcanzó los III grados en la escala Mercalli. No se informaron de daños materiales ni desgracias personales.

Vecinos acusan que plusvalía se desvaloriza con llegada de otra villa

CONFLICTO. A la congestión vehicular del conjunto Barcelona se le suma un nuevo inconveniente.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

La plusvalía de la villa ya no será la misma. Es el argumento de los vecinos del conjunto Barcelona, que se anexa a la problemática de la congestión vehicular que traerá la edificación de 227 casas, que serán levantadas por la constructora Galilea.

"Si bien es más por los vehículos, un poco por la plusvalía, porque en realidad todos saben que tenemos una plusvalía buena, compramos con harto sacrifico estas casas y las (casas) Galilea han tenido problemas, aunque no quiero ahondar en ese tema, pero mi parecer es que hay vecinos que dicen que la plusvalía se viene abajo, pero creo que a mí no me compete mucho eso, yo lucho porque no nos agreguen más villas, por la congestión", aseguró Ilse Carrasco, presidenta de la junta de vecinos.

Las construcciones dentro de la villa Barcelona no son tema nuevo para los vecinos, ya que previo a la instalación del conjunto Galilea se emplazó el condominio Yabal, cuyas viviendas están por sobre las 2.500 UF, muy por arriba de las que traerá esta nueva construcción, pero en su momento no hubo oposición, pese a que atraería a nuevos vecinos.

"Lo que pasa es que con ese condominio nos quedamos plop (sic), fue muy de sorpresa, porque sin duda que hubiéramos reclamado en caso de saber, ya que estamos hasta la coronilla con todas las villas que están en nuestra villa donde hay un solo acceso", insistió Ilse Carrasco.

Por más de una hora se puede extender el tiempo de espera de los conductores que intentan, durante las horas peak, salir de la villa, situación que advierte podría complicarse más si llegan otros inquilinos.

Una de las soluciones que el martes se entregó fue la donación de un terreno de la constructora Salman, para que el municipio se encargara de trabajar en un segundo acceso y darle de este modo un respiro a los vecinos, arreglo que no fue aceptado y que generó amplias críticas ayer.

"Este nuevo acceso no es la solución, nos oponemos a todo esto porque los tacos son interminables. Tengo una hija que trabaja en otra ciudad y tiene que irse media hora antes porque si no, llega atrasada y ella marca tarjeta. Por el taco ponen carabineros y es lo mismo y la fila sigue. Lo que a uno le molesta es que no hay soluciones claras para nuestra villa", indicó Juanita Riquelme, vecina de la villa Barcelona.

castigo

Este martes los vecinos advirtieron a través de las redes sociales, de eventuales sanciones al municipio en caso de no llegar a acuerdo. En las ventanas de los vehículos el letrero era claro: "Si no tenemos solución, a Chillán Viejo el permiso de circulación".

"Este municipio no ha recibido formalmente ningún ofrecimiento por parte de un particular para crear un nuevo acceso al sector Barcelona. Si el ofrecimiento se concreta legalmente, y en el evento que se concretase un nuevo acceso y salida, efectivamente se solucionaría en gran medida la problemática por el doble sentido que tiene calle Andrés Bello y por simple matemática", respondió Flavio Barrientos, director de obras municipales.

Desde el municipio fueron enfáticos en que el tema de una descongestión vehicular es un tema que está en carpeta y que esperan entregar una pronta solución, pero aun así no se podría hablar de tiempos.

"No podemos analizar este punto ( cuanto se demorará un segundo acceso) porque aún no se ha formalizado nada (donación del terreno). Para ver la demora debería formalizarse una oferta y el tiempo de concreción, dadas las voluntades de encontrar soluciones a esta problemática comunal, podría ser menos de lo pensado", clarificó Barrientos.

Para mañana viernes está planificada la reunión de los vecinos de la villa Barcelona con el concejo municipal, en el que se abordará el tema de una detención del proyecto.