Secciones

J. P. Swett lanzará primera Multigremial de Chillán

ñuble. Pretende convertirse en "la voz de los emprendedores de la región".
E-mail Compartir

Juan Pablo Swett, el más popular de los emprendedores que defendió el año pasado a las Pymes a través de YouTube y las redes sociales ante la Reforma Tributaria participará hoy en Chillán, en el marco de la gira nacional "Multigremial Nacional de Emprendedores".

Swett y dirigentes de las diversas multigremiales, oficializarán la primera multigremial en la capital de Ñuble en un encuentro que se realizará esta mañana en la sede local de la Cámara de Comercio.

El objetivo de la nueva agrupación es convertirse en la voz de todos los emprendedores de la región, junto con la multigremial de Los Ángeles. Ambas serán las encargadas de canalizar las inquietudes de los emprendedores y los ayudarán a defender su justa libertad para emprender.

En esta actividad se analizarán temas regionales entre ellos el proyecto de Reforma al Código de Aguas.

En representación de la Multigremial Nacional de Emprendedores irá Juan Pablo Swett, Presidente de esta multigremial y también de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Junto a él estará Sergio Pérez Jara, vicepresidente de la Multigremial Nacional y también Presidente de la Multigremial de Maule Norte.

En representación de la nueva Multigremial de Chillán estarán presentes Jorge Solar, Vicepresidente de la Cámara de Comercio; y Carlos Smith, Vicepresidente de los Agricultores y Aprocarne.

Como parte de la mesa de trabajo (aún no de la Multigremial) lo hará Ariel Larenas, Presidente de la Cámara de la Construcción de Chillán; Reynaldo Espinoza, Director de la Cámara de Comercio de Chillán; Patricio Poblete y Alfredo Canahuate como gestores ante la Cámara de Comercio; y Margarita Letelier, representante de las Organizaciones de Regantes, entre otros asistentes.

Las gasolinas sumarán su séptima alza consecutiva

E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó de una nueva alza de combustibles, que regirá a partir de hoy jueves. Con esto, las bencinas sumarán su séptima subida de precio consecutiva.

Las gasolinas de 93 y 97 octanos tendrán un incremento de $5,2 por litro, mientras que el diésel tendrán una alza del mismo valor. Otros combustibles, como la parafina, subirán $0,4, y el precio de gas licuado, en tanto, registrará un alza de $7,3 por litro. De esta manera, en las últimas siete semanas, los combustibles habrán anotado un alza de $36,4.

Emergencia agrícola se ampliará a todas las comunas de Ñuble

agricultura. Mientras 9 comunas del Valle del Itata fueron declaradas en Zona de Rezago, pequeños viñateros anuncian movilizaciones por bajos precios de la uva.

E-mail Compartir

Ñuble tiene tres noticias: una concreta, otra en latencia y la tercera en movilización.

Mientras nueve comunas del valle del Itata fueron ratificadas como Zona de Rezago por el coordinador nacional del Programa de Gestión Territorial de Zonas de Rezago, Jaime Tohá, el decreto que declara la Emergencia Agrícola en seis comunas de la provincia sigue en latencia, a la espera de la firma del Ministro de Agricultura.

A esto suman las movilizaciones que harán los pequeños productores viñateros del Valle del Itata tras ser notificados que el precio de la uva se pagaría a $60 el kilo.

EMERGENCIA agrícola

En la sesión de ayer de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola (CREA) se acordó oficiar al Intendente la solicitud para ampliar la situación de emergencia para todas las comunas de Ñuble y para una parte significativa de comunas en las otras tres provincias de la región.

"Es bueno precisar que es el Ministro de Agricultura quien decreta la Emergencia Agrícola. Lo que Indap hace es un decreto que se denomina Situación de Emergencia Agrícola y que solamente agiliza sus procesos internos", puntualizó en la comuna de San Nicolás el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, durante su segundo día de visita a la región.

La rúbrica ministerial podría concretarse entre hoy y el jueves 26 de marzo, día en que el Secretario de Estado visitará la región para entregar su cuenta pública anual en Concepción.

Inicialmente consideraba a San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, El Carmen, Yungay y Pemuco, pero ahora cubriría las 21 comunas de Ñuble.

Sotomayor indicó que se analizará la situación crediticia de los pequeños productores que han perdido sus cultivos.

"Esta es una situación compleja y vamos a ir flexibilizando caso a caso", comentó tras conoce un proyecto agroecológico en San Nicolás y luego inaugurar una obra de riego en El Carmen.

zona de REZAGO

Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillón, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco; localidades que comenzarán a contar con mayor inversión económica y social luego de ser declaradas como Zona de Rezago por el coordinador nacional, el chillanejo Jaime Tohá.

Ocho de las nueve comunas (80 mil personas) se encuentran dentro de las 100 con más pobreza en el país. En el territorio 6.300 personas viven aisladas, según el índice de la Subdere.

"Parece que quieren ver morir 300 años de historia", afirmó el representante de los viñateros del Valle del Itata, Juan Carlos Lagos, al ser notificado que se pagarán $60 el kilo de uva, muy por debajo de los costos de producción que en el caso de Quillón, la zona más productiva, bordea los $80. El dirigente, que iba entregar ayer una carta en la Intendencia, anunció movilizaciones en los próximo días. en contra de las autoridades y parlamentarios, con uva incluida. Lagos agregó que si no hay una solución protestarán durante la cuenta pública del Ministro de Agricultura en su visita a la región.

Programa de esterilización de perros avanza en Chillán

E-mail Compartir

Siguiendo con el programa de esterilizaciones entre la Municipalidad y la Universidad de Concepción, 16 nuevos perritos han sido operados en las instalaciones universitarias.

Adela Valenzuela, Veterinaria de la Municipalidad informó que llegaron 21 canes para ser sometidos al control previo a las operaciones, pero cinco de ellos no estaban aptos en esta ocasión, debido a diversas circunstancias. Tras la operación, estos perritos van a ser controlados y se les retirarán los puntos el próximo 30 de marzo, en el mismo Hospital Clínico de la Universidad de Concepción, de Chillán.

Transbank: Ventas con tarjetas de crédito crecieron un 28% en Chillán durante 2014

comercio. Gerente comercial Patricio Mujica dictó seminario en la Cámara de Comercio en la que destacó el cambio en las transacciones comerciales locales.
E-mail Compartir

Hoy se está produciendo un cambio muy importante en la transacción comercial en Chillán: muchos trabajadores de la construcción, comercio y la agricultura se les paga en cuentas vista y ellas pueden ser utilizadas como red compra. El trabajador no necesita girar todo su dinero desde un cajero automático, ya que ahora lo pueden hacer en la medida que lo necesita.

Así explicó el gerente comercial de Transbank, Patricio Mujica, el incremento del 27,9% de las ventas con tarjetas de créditos durante 2014 en Chillán.

El mayor aumento comunal de las tasas de crecimiento superiores al 30% se dio entre los meses de julio y noviembre.

"Chillán representa el 12% del total de las ventas con tarjetas de crédito y debito en la Región del Biobío y se ubica en el cuarto lugar de las ventas regionales, antecedida por Concepción, Talcahuano y Los Ángeles", explicó Mujica.

Este nuevo comportamiento comercial fue analizado en el seminario "Transbank y la Industria de los Medios de Pago en Chile", realizado en la Cámara de Comercio de Chillán y al que asistieron principalmente estudiantes de la Universidad del Bio Bio e Inacap Chillán.

DESAFÍOS

De acuerdo al informe de Transbank, la ventas por canal en Chillán se concentraron en las modalidades POS y "Host to Host", con ticket promedio de 1,0 y 0,92 UF, respectivamente.

A juicio de Mujica, aún falta en la comuna un mayor desarrollo de los canales de Internet y Pago Automático.

"Es menos del 1% de las ventas y presentan compras promedio por 3 y 5,7 UF", precisó.

Las comunas con mayores ventas fueron Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Pinto y Quillón. Entre los clientes más destacados de Ñuble están Nevados Chillán, Somontur, Ferretería Madrid, KTM, Copelec y el municipio chillanejo.

J. P. Swett lanzará primera Multigremial de Chillán

ñuble. Pretende convertirse en "la voz de los emprendedores de la región".
E-mail Compartir

Juan Pablo Swett, el más popular de los emprendedores que defendió el año pasado a las Pymes a través de YouTube y las redes sociales ante la Reforma Tributaria participará hoy en Chillán, en el marco de la gira nacional "Multigremial Nacional de Emprendedores".

Swett y dirigentes de las diversas multigremiales, oficializarán la primera multigremial en la capital de Ñuble en un encuentro que se realizará esta mañana en la sede local de la Cámara de Comercio.

El objetivo de la nueva agrupación es convertirse en la voz de todos los emprendedores de la región, junto con la multigremial de Los Ángeles. Ambas serán las encargadas de canalizar las inquietudes de los emprendedores y los ayudarán a defender su justa libertad para emprender.

En esta actividad se analizarán temas regionales entre ellos el proyecto de Reforma al Código de Aguas.

En representación de la Multigremial Nacional de Emprendedores irá Juan Pablo Swett, Presidente de esta multigremial y también de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Junto a él estará Sergio Pérez Jara, vicepresidente de la Multigremial Nacional y también Presidente de la Multigremial de Maule Norte.

En representación de la nueva Multigremial de Chillán estarán presentes Jorge Solar, Vicepresidente de la Cámara de Comercio; y Carlos Smith, Vicepresidente de los Agricultores y Aprocarne.

Como parte de la mesa de trabajo (aún no de la Multigremial) lo hará Ariel Larenas, Presidente de la Cámara de la Construcción de Chillán; Reynaldo Espinoza, Director de la Cámara de Comercio de Chillán; Patricio Poblete y Alfredo Canahuate como gestores ante la Cámara de Comercio; y Margarita Letelier, representante de las Organizaciones de Regantes, entre otros asistentes.

Las gasolinas sumarán su séptima alza consecutiva

E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó de una nueva alza de combustibles, que regirá a partir de hoy jueves. Con esto, las bencinas sumarán su séptima subida de precio consecutiva.

Las gasolinas de 93 y 97 octanos tendrán un incremento de $5,2 por litro, mientras que el diésel tendrán una alza del mismo valor. Otros combustibles, como la parafina, subirán $0,4, y el precio de gas licuado, en tanto, registrará un alza de $7,3 por litro. De esta manera, en las últimas siete semanas, los combustibles habrán anotado un alza de $36,4.

Emergencia agrícola se ampliará a todas las comunas de Ñuble

agricultura. Mientras 9 comunas del Valle del Itata fueron declaradas en Zona de Rezago, pequeños viñateros anuncian movilizaciones por bajos precios de la uva.

E-mail Compartir

Ñuble tiene tres noticias: una concreta, otra en latencia y la tercera en movilización.

Mientras nueve comunas del valle del Itata fueron ratificadas como Zona de Rezago por el coordinador nacional del Programa de Gestión Territorial de Zonas de Rezago, Jaime Tohá, el decreto que declara la Emergencia Agrícola en seis comunas de la provincia sigue en latencia, a la espera de la firma del Ministro de Agricultura.

A esto suman las movilizaciones que harán los pequeños productores viñateros del Valle del Itata tras ser notificados que el precio de la uva se pagaría a $60 el kilo.

EMERGENCIA agrícola

En la sesión de ayer de la Comisión Regional de Emergencia Agrícola (CREA) se acordó oficiar al Intendente la solicitud para ampliar la situación de emergencia para todas las comunas de Ñuble y para una parte significativa de comunas en las otras tres provincias de la región.

"Es bueno precisar que es el Ministro de Agricultura quien decreta la Emergencia Agrícola. Lo que Indap hace es un decreto que se denomina Situación de Emergencia Agrícola y que solamente agiliza sus procesos internos", puntualizó en la comuna de San Nicolás el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, durante su segundo día de visita a la región.

La rúbrica ministerial podría concretarse entre hoy y el jueves 26 de marzo, día en que el Secretario de Estado visitará la región para entregar su cuenta pública anual en Concepción.

Inicialmente consideraba a San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, El Carmen, Yungay y Pemuco, pero ahora cubriría las 21 comunas de Ñuble.

Sotomayor indicó que se analizará la situación crediticia de los pequeños productores que han perdido sus cultivos.

"Esta es una situación compleja y vamos a ir flexibilizando caso a caso", comentó tras conoce un proyecto agroecológico en San Nicolás y luego inaugurar una obra de riego en El Carmen.

zona de REZAGO

Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Quillón, Ránquil, San Nicolás y Trehuaco; localidades que comenzarán a contar con mayor inversión económica y social luego de ser declaradas como Zona de Rezago por el coordinador nacional, el chillanejo Jaime Tohá.

Ocho de las nueve comunas (80 mil personas) se encuentran dentro de las 100 con más pobreza en el país. En el territorio 6.300 personas viven aisladas, según el índice de la Subdere.

"Parece que quieren ver morir 300 años de historia", afirmó el representante de los viñateros del Valle del Itata, Juan Carlos Lagos, al ser notificado que se pagarán $60 el kilo de uva, muy por debajo de los costos de producción que en el caso de Quillón, la zona más productiva, bordea los $80. El dirigente, que iba entregar ayer una carta en la Intendencia, anunció movilizaciones en los próximo días. en contra de las autoridades y parlamentarios, con uva incluida. Lagos agregó que si no hay una solución protestarán durante la cuenta pública del Ministro de Agricultura en su visita a la región.

Programa de esterilización de perros avanza en Chillán

E-mail Compartir

Siguiendo con el programa de esterilizaciones entre la Municipalidad y la Universidad de Concepción, 16 nuevos perritos han sido operados en las instalaciones universitarias.

Adela Valenzuela, Veterinaria de la Municipalidad informó que llegaron 21 canes para ser sometidos al control previo a las operaciones, pero cinco de ellos no estaban aptos en esta ocasión, debido a diversas circunstancias. Tras la operación, estos perritos van a ser controlados y se les retirarán los puntos el próximo 30 de marzo, en el mismo Hospital Clínico de la Universidad de Concepción, de Chillán.

Transbank: Ventas con tarjetas de crédito crecieron un 28% en Chillán durante 2014

comercio. Gerente comercial Patricio Mujica dictó seminario en la Cámara de Comercio en la que destacó el cambio en las transacciones comerciales locales.
E-mail Compartir

Hoy se está produciendo un cambio muy importante en la transacción comercial en Chillán: muchos trabajadores de la construcción, comercio y la agricultura se les paga en cuentas vista y ellas pueden ser utilizadas como red compra. El trabajador no necesita girar todo su dinero desde un cajero automático, ya que ahora lo pueden hacer en la medida que lo necesita.

Así explicó el gerente comercial de Transbank, Patricio Mujica, el incremento del 27,9% de las ventas con tarjetas de créditos durante 2014 en Chillán.

El mayor aumento comunal de las tasas de crecimiento superiores al 30% se dio entre los meses de julio y noviembre.

"Chillán representa el 12% del total de las ventas con tarjetas de crédito y debito en la Región del Biobío y se ubica en el cuarto lugar de las ventas regionales, antecedida por Concepción, Talcahuano y Los Ángeles", explicó Mujica.

Este nuevo comportamiento comercial fue analizado en el seminario "Transbank y la Industria de los Medios de Pago en Chile", realizado en la Cámara de Comercio de Chillán y al que asistieron principalmente estudiantes de la Universidad del Bio Bio e Inacap Chillán.

DESAFÍOS

De acuerdo al informe de Transbank, la ventas por canal en Chillán se concentraron en las modalidades POS y "Host to Host", con ticket promedio de 1,0 y 0,92 UF, respectivamente.

A juicio de Mujica, aún falta en la comuna un mayor desarrollo de los canales de Internet y Pago Automático.

"Es menos del 1% de las ventas y presentan compras promedio por 3 y 5,7 UF", precisó.

Las comunas con mayores ventas fueron Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, Pinto y Quillón. Entre los clientes más destacados de Ñuble están Nevados Chillán, Somontur, Ferretería Madrid, KTM, Copelec y el municipio chillanejo.