Secciones

Multigremial Chillán: nace la voz de las pymes y emprendedores

encuentro. Hoy en Curicó, representantes de la nueva agrupación multisectorial y de 13 regiones del país entregarán una Declaración de la Multigremial Nacional con el plan de trabajo 2015.

E-mail Compartir

"Nos vamos a jugar por todos los temas locales que se deben pelear a nivel nacional".

Así de enfático fue Juan Pablo Swett, el líder de la Multigremial Nacional de Emprendedores y fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), al anunciar la creación de la primera agrupación multisectorial de Chillán junto a representantes del comercio, la agricultura y de los regantes de Ñuble.

Swett, quien fue el más popular de los emprendedores y defensor de las Pymes a través de YouTube y las redes sociales por la Reforma Tributaria, dijo que con la nueva Multigremial de Chillán estarán presentes en 13 de 15 regiones del país, desde Calama a Punta Arenas.

"Somos un movimiento apolítico, gremial y representante de las 200 mil empresas y 1.700.000 emprendedores que existen en Chile, que sumados a sus familias representan a casi a la mitad de la población del país", sostuvo.

Juan Pablo Swett dijo que este nuevo organismo reúne a las pymes y gremios tan disímiles como camioneros, agricultores, ganaderos, mineros y emprendedores, entre otros.

"La sequía afecta a agricultores independiente del color político o su pensamiento", comentó en la cita realizada en la Cámara de Comercio local.

Por esa razón, agregó el líder de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez, es fundamental mantenerse unidos para luchar por una sociedad libre.

"Somos todos testigos que hay políticas públicas que no van en esa dirección y particularmente hay una crisis tremenda entre algunos malos empresarios y malos políticos. Eso nos tiene muy preocupados", afirmó el presidente de la CNTC, quien invitó a sus colegas transportistas de Ñuble a sumarse a esta iniciativa polisectorial.

¿POR QUÉ CHILLÁN?

Swett explicó que la economía regional la conforma en casi un 99% las pequeñas y medianas empresas y por eso se sumará a otras multigremiales del Maule Sur, La Araucanía, La Serena y otras en conformación.

"Las grandes empresas están en Santiago y lo que afecta a las pymes y a los emprendedores afecta al 99% de la economía de la región", afirmó.

En un principio, la Multigremial de Chillán -pronta a constituirse como tal- está representada por la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán-Ñuble, la Asociación de Agricultores de Ñuble, la Asociación los productores de Carne (Aprocarne) y los regantes y canalistas de la provincia.

También se espera la pronta integración del gremio de la construcción.

"Desde ahora tiene línea directa con los ministerios de Hacienda y Economía, y con los 9 senadores que conforman la bancada Pro Pyme, a los que exigiremos que los temas regionales sean prioritarios", dijo el líder de la Multigremial compuesta por un 99% de entidades regionales.

Swett dijo que era hora que los gremios, las pymes y emprendedores de regiones "saquen la voz".

TEMAS COMUNES

En el marco de la gira nacional "Multigremial Nacional de Emprendedores" y tras una reunión matutina de poco más de una hora, se oficializó ayer la primera multigremial de Chillán.

Como indicaron los convocantes, esta será la voz de todos los emprendedores y las pymes de la región, la cual junto con la multigremial de Los Ángeles serán las encargadas de canalizar las inquietudes de los emprendedores y las pymes.

Su misión será trabajar en forma coordinada para mejorar las políticas públicas que podrían afectarlos.

"Son temas en común que afectan a los pequeños y medianos empresarios", dijo Juan Pablo Swett.

Uno de ellos es el proyecto de Reforma Laboral, iniciativa impulsada por el gobierno que en su primer trámite legislativo fue aprobada el miércoles por la Comisión de Trabajo de la Cámara -por siete votos a favor y seis en contra- y que pasará ahora a la sala para continuar con su tramitación.

A juicio de Swett, esta reforma tiene un carácter más sindical que laboral.

En ese sentido, la multigremial estará trabajando activamente con expertos para mejorarla.

Otro tema será la Reforma al Código de Aguas.

"Estamos viendo que está siendo negociada y discutida en el Congreso por unos pocos y no se está escuchando la voz de miles de emprendedores que sienten que, literalmente expropiando las aguas de sus predios, de sus campos y de los derechos que han tenido por muchos años", afirmó.

Respecto a la forma cómo abordarán estos temas en la práctica, Swett explicó que el diálogo será la primera herramienta; la segunda, la presión.

"Hay que estar atentos a cómo los parlamentarios van a votar y apoyar estas reformas", acotó.

A su vez, Sergio Pérez recalcó que el movimiento es apolítico y no está para "poner o derrocar gobiernos".

NUEVA INSTANCIA

La Multigremial de Chillán se constituirá próximamente.

Por ahora hay una mesa de trabajo en la que participan Reynaldo Espinoza, director de la Cámara de Comercio de Chillán; y Patricio Poblete y Alfredo Canahuate como gestores ante la Cámara de Comercio.

Por las Organizaciones de Regantes lo hace Margarita Letelier; Francisco Saldías, por los canalistas y Carlos Smith, en la representación de la Asociación de Agricultores y Aprocarne.

"Desde ahora tiene línea directa con los ministerios de Hacienda y Economía y con los 9 senadores que conforman la bancada Pro Pyme, a los que exigiremos que los temas regionales sean prioritarios".

Juan Pablo Swett

Presidente Multigremial Nacional

Hoy, 50 representantes de 13 regiones del país se reunirán a las 10.30 horas en el Estadio Español de Curicó para emitir una declaración conjunta con el plan de trabajo de la Multigremial Nacional de Emprendedores en materia de políticas públicas con el gobierno y el Congreso. "El foco estará puesto en la reforma Laboral y el Código de Aguas", afirmó Juan Pablo Swett. El presidente de la Asech dijo que la solidaridad que caracteriza a esta Multigremial servirá para poner temas locales que pueden analizarse desde una perspectiva nacional. "Queremos que las regiones saquen la voz y se pongan los temas que por años no se han discutido ni en Santiago ni en el Congreso en Valparaíso", sostuvo.

1.700.000

emprendedores representa en el país esta multigremial apolítica y poligremial que está presente en 13 de las 15 regiones, desde Calama a Punta Arenas.

200 mil

pymes a lo largo de Chile y 200 gremios conforman la Multigremial Nacional de Emprendedores, que preside Juan Pablo Swett.