Secciones

Miguel Bustos: Vómito al corazón

E-mail Compartir

Christián Quezada

El frontman de la banda chillaneja Neosol, Miguel Bustos, por estos días vive un momento muy interesante en su carrera, ya que luego de un exitoso año 2014, con su proyecto Neosol, con quienes lleva 7 años y con un disco que ha logrado muy buena crítica en el mundo del metal nacional, ahora llega en una apuesta personal que sorprende, por sus letras, sonido y naturalidad.

Vómito al Corazón es un disco que, como Miguel expresa en una entrevista que saldrá en los próximos días en Patria Nueva de Radio El Sembrador, nació de esas ansias de tanta historia cotidiana que ha llenado su vida, desde niño hasta hoy.

Es variado lo que podemos encontrar pero siempre unificado por una buena mezcla de sonidos ligados mucho al estilo, clásico del rock de los '60 y como manifestó esa influencia que sale de Víctor Jara y Violeta Parra. En el mundo del metal, siempre las reacciones son diversas, quizás muchas veces sesgadas y encerradas, pero no hay nada más importante de un artista, que lograr plasmar lo cotidiano en un álbum y no muchos lo pueden hacer de tal manera, directo al hueso, historias de la vida y muchas, con las cuales en algún punto y momento, sientes mucha conexión.

Este disco, grabado en Estudios Decibeles, cuenta con 8 canciones, mucha guitarra acústica, muy blusero y con varios arreglos, eso es lo que incluye este disco que puedes encontrar de libre descarga en Dropbox previo acceso al facebook del artista (facebook.com/miguel.bustos.129). Pronto saldrá un videoclip de un single por escoger y su idea ya, es meterse al estudio, ya que tiene canciones suficientes para otro Álbum que verá la luz durante este año.

"La idea es que retornemos a nuestros orígenes y volvamos a ser felices"

E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

El destacado periodista, académico y escritor chileno, Raúl Rojas, ha notado el cambio que ha sufrido la sociedad en los últimos años. Por eso decidió escribir su libro "300 consejos para ser feliz en Chile", con la idea que las comunidades vuelvan a tener la vida de antes.

La obra es la primera escrita por un chileno, para chilenos, con recomendaciones prácticas, sencillas y directas para ser feliz.

El libro se presentará oficialmente hoy viernes 20 de marzo en nuestra ciudad. El lugar de encuentro será el Salón O'Higgins de la Gobernación Provincial de Ñuble, a las 19.00 horas, hasta donde puede asistir toda la comunidad ñublensina.

Diario Crónica Chillán

El libro lo espero con tremenda expectativa, porque la comunidad de Chillán ha acogido el tema y porque el lanzamiento coincide con el Día Mundial de la Felicidad. Estoy lleno de alegría y satisfacción por el trabajo realizado.

Este libro apunta, más que a encontrar, a recuperar la felicidad de los chilenos, que la hemos ido perdiendo progresivamente por el cambio socioeconómico del país, por la revolución tecnológica, entre otras circunstancias, hemos perdido esa alegría que nos caracterizaba como pueblo. Este fenómeno lo detecté a raíz de mi labor profesional, de mis años de vida -que son bastantes- y decidí escribir una especie de ayuda memoria para que los chilenos recuerden de una vez por todas que es sencillo ser feliz y basta solo con decidirse a serlo. La idea es lograr, no solo un nivel de vida, sino que la calidad de vida.

Está dirigido a todos los chilenos, porque erradamente se cree que la juventud es muy feliz y que los adultos mayores sufren las dos cosas son falsas. Todos tienen problemas, pero ambos son felices, sólo que se les ha olvidado un poco, entonces los adultos también necesitan este recordatorio. Entonces el libro está dirigido a jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores, a todo el mundo que se interese en ser feliz.

Primero, en mi vida profesional descubrí que estábamos cambiando y me dediqué a observar. Un día me encontré con un ciudadano español en Santiago, que me preguntó por una dirección y me ofrecí a acompañarlo, ahí me dijo que bueno porque es el primero que se ofrece a ayudarme, luego agregó, ¡qué les pasó a ustedes que cambiaron tanto! Ahí me decidí a escribir esto, para que retornemos a nuestros orígenes.

Éramos un pueblo alegre, bueno para la broma, sin estrés, sencillo, no vivíamos desesperadamente y la angustia, la depresión, si bien existían, eran mucho menor. Nos juntábamos como amigos, nos visitábamos, teníamos un estilo de vida muy sencillo, concentrado en la relación con los vecinos, los amigos; en cambio, hoy estamos aislados por las redes sociales, pero las verdaderas redes deben ser las personales, ahora se pierde el hábito de conversar presencialmente, de compartir con el prójimo.

Ha sido un factor muy importante, las redes sociales tecnológicas nos han incomunicado, en lugar de comunicarnos. La gente hoy resuelve todo a través de las aplicaciones, pero es incapaz de conversar personalmente. Si pasamos pendiente del celular, porque no pasamos más pendientes de las personas, es mucho más entretenido hacerlo.

Que la gente lo lea, se escribió en forma amena, porque los libros no tienen porqué ser aburridos, tienen muchas aplicaciones de buen humor y tiene frases que invitan a pensar. La felicidad está dentro de nosotros, solo se debe buscar.