Secciones

Militante de Evópoli presentó denuncia en contra de Harboe por gastos electorales

JUDICIAL. José María Del Pino dice que hay delitos penales en declaración de boletas de campaña.

E-mail Compartir

El pasado 12 de marzo el chillanejo y vicepresidente metropolitano del partido Evolución Política (Evópoli), José María Del Pino, dio a conocer a la opinión pública una serie de facturas y boletas de honorarios, emitidas durante la campaña parlamentaria del 2013, por el actual senador de la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe (PPD).

Aquellas facturas daban cuenta del pago de $60 millones (IVA incluido) a la empresa de publicidad de Juan Pablo Vega (hermano de su administrador electoral), por servicios de publicidad y gestión de medios, realizado entre el 1 de septiembre al 15 de noviembre del 2013.

Así también se conoció la existencia de otras cuatro boletas de honorarios dirigidas para sus jefes territoriales, por $20, $19 y $30 millones respectivamente, dentro de los que se encontraba en ese tiempo la actual Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Carol Lagos, y el exdirector de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Chillán Viejo, Jorge Andrés León, quien es investigado a la fecha por malversación de fondos públicos por la justicia.

Según Del Pino, todas las boletas presentadas al Servicio Electoral (Servel) no traen ningún tipo de detalle que justifiquen los gastos, situación que causó suspicacia en el militante de Evópoli, que decidió finalmente presentar una denuncia en la Fiscalía de Chillán, para que se investigue si hubo o no delitos en las declaraciones del senador.

ARGUMENTOS

Uno de los hechos que motivó a Del Pino a presentar la denuncia, fue la declaración que dio Felipe Harboe a un medio de comunicación radial, el pasado martes, donde ( según Del Pino) se defendió diciendo que los montos aludidos en las boletas no eran el sueldo bruto de sus coordinadores y que esos dineros fueron usados, en parte, para la subcontratación de personas en el marco de la campaña.

Según Del Pino, "las boletas de honorarios son derechos personalísimos, no permite la subcontratación laboral. Si la justificación del señor Harboe en esos $70 millones son las subcontrataciones de servicios, estamos frente a una eventual falsificación ideológica de una boleta de honorarios, eso en Chile es un delito".

Dicha tesis fue reafirmada por el abogado demandante, Juan Pablo Spoerer, quien explicó que "la falsificación de instrumento mercantil privado en este caso es un delito tipificado en la artículo 197 y 198 del Código Penal. En este caso las boletas constituyen un elemento privado, en el cual se falta a la verdad en los hechos sustanciales y que constituye un ilícito penal", detalló.

En ese sentido, el vicepresidente metropolitano de Evópoli llamó al parlamentario PPD a que reconozca su falta y le dé una explicación a la ciudadanía por la nula transparencia, a su juicio, del senador Felipe Harboe en su declaración de gastos electorales.

HARBOE SE DEFIENDE

Tras conocer la presentación en la fiscalía, Harboe desestimó la acción y cuestionó la calidad del escrito.

"Lo que denuncia el señor Del Pino es reflejo de su ignorancia, es una vergüenza jurídica, porque imputa un tipo penal equivocado. El Servel recomendó hacer de esa forma la declaración, hacer una boleta por el total, ya que así se hace en las campañas", dijo.

Harboe agregó que ante tal situación ya estudia querellarse en contra de Del Pino. "Esto me revela que lo del señor Del Pino solo es con el ánimo de causar daño, denostación a la honra de las personas y tener figuración personal. En consecuencia, todos a quienes él ha hecho alusión estamos estudiando la presentación de querellas criminales, acompañadas de demandas civiles indemnizatorias", manifestó el senador del PPD.

Acción se presentó en la Fiscalía de Chillán pasadas las 10 de la mañana.

La denuncia dice que hubo falsificación de instrumento mercantil privado, delito tipificado en los artículos 197 y 198 del Código Penal.

Del Pino llamó al parlamentario PPD a que reconozca su falta y le dé una explicación a la ciudadanía.

Harboe dice que está estudiando querellas, acompañadas de demandas civiles indemnizatorias.

Monckeberg dice que Martínez tiene congelada militancia en RN

política. El presidente Nacional de RN confirmó que el propio diputado desaforado adoptó la decisión.

E-mail Compartir

En razón de todo el cuestionamiento ético hacia la clase política y haciendo alusión a la decisión del ex diputado Alberto Cardemil, quien congeló su militancia en el partido a raíz de su vinculación al caso Penta, el presidente de RN, Cristian Monckeberg, se refirió a la situación interna del desaforado diputado Rosauro Martínez, quien está acusado del crimen de tres miristas en Neltume, Región de los Ríos.

"Al igual que el exdiputado Cardemil, quien congeló su militancia, el diputado Rosauro Martínez tiene congelada toda participación en RN", indicó Monckeberg.

Cabe recordar que el año pasado la dirigencia regional reconoció abiertamente que la situación de Martínez no era de las mejores, por lo que muchos pensaban, ya en ese momento, que el parlamentario debía dar un paso al costado.

-

- Eso va en otro carril. Nosotros hemos dicho que había que dar señales potentes en un caso muy potente. Lo de Martínez, he conversado con él y está retirado del accionar político. Está sumido en su defensa y lo que nos corresponde es dar un apoyo personal. Eso se ha trabajado así y no hay diferencia con lo sucedido con Cardemil. Ambos están retirados políticamente, sumidos en su defensa y han dejado al partido en libertad de acción. Lo dos han tomado decisiones en esa línea, de retirarse de la actividad partidista mientras dure el proceso.

-Cardemil suspendió su participación en la actividad partidista y lo que hizo el diputado Rosauro Martínez también fue hacer lo mismo. Lo que pasa es que la gente lo lee de cualquier manera. Pero, eso es, lo dos han suspendido su participación partidista en RN. No hay ninguna diferencia. Lo que pasa es que a uno de ellos, se le ha dado mucho bombo porque lo hizo público.

La exhumación de los militantes del MIR muertos en Neltume es la última diligencia ordenada por la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Emma Díaz. Dicho procedimiento también se practicó en Santiago y Valdivia, donde permanecen sepultados los cuerpos de los demás integrantes del MIR.